
Frances (1982)
(EN) · Drama · 2h 25m

Dónde ver Frances
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Frances Farmer debuta en el cine con sólo 23 años. Es hermosa e inteligente, y muchos le auguran una brillante carrera. Pero es, además, una persona poco convencional, algo que en el Hollywood de los años treinta no se considera precisamente una cualidad. Tras un fracaso sentimental, se da a la bebida y emprende el camino de la autodestrucción. Su madre, una mujer autoritaria, obtiene la custodia legal y la interna en un hospital psiquiátrico, donde es sometida a electrochoques y a una cura de insulina. Frances se encuentra al borde del abismo y no le queda más que una esperanza: recurrir a su mejor amigo, Harry York.
Ficha de la película
Frances
EN
Jonathan Sanger
Reparto principal de Frances
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Frances.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Frances. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Frances” es un melodrama que no busca la grandilocuencia, sino la introspección brutal y la disolución de una estrella en ciernes. Terrence Malick, a menudo asociado con la grandiosidad visual y las narrativas fragmentadas, nos ofrece aquí un ejercicio de reconstrucción emocional, un puzzle difícil de armar pero que, al final, recompensa la paciencia del espectador. La película no es un espectáculo cinematográfico, sino una inmersión profunda en la desesperación y la lucha por la identidad de una mujer marcada por la incomprensión y la persecución.
Michelle Williams, en un papel que parece haber sido hecho para ella, entrega una actuación monumental. Su Frances Farmer es una explosión de vulnerabilidad contenida, de belleza deslumbrante que se desmorona ante la falta de amor y apoyo. Williams no se limita a interpretar, sino que *es* Frances, irradiando su dolor, su ira, su confusión. La química con Lucien John, quien interpreta a Harry York, es palpable y fundamental para la credibilidad de la historia. Su relación, construida sobre la amistad y la necesidad mutua, constituye el epicentro emocional de la película. No es una historia de amor romántica, sino de supervivencia, de anhelo de conexión en un mundo que se muestra indiferente.
La dirección de Malick es, como siempre, distintiva. El uso del lenguaje visual es exquisito, con una paleta de colores apagados que refleja el estado emocional de Frances. Los planos largos y el encuadre contemplativo, a veces incluso hipnóticos, nos obligan a compartir su perspectiva, su incapacidad para comprender el mundo exterior. Malick no ofrece explicaciones fáciles; la película se centra en los detalles sensoriales, los sonidos, las luces y las sombras que componen la experiencia de Frances. Este enfoque, aunque puede resultar desconcertante para algunos espectadores, es precisamente lo que hace que la película sea tan poderosa. La historia no se cuenta, se siente.
El guion, adaptado de la biografía de Peter Conroy, es sutil pero efectivo. Evita los clichés del melodrama y se centra en los momentos de intimidad, de confrontación, de silencio. La película no juzga a Frances, sino que la muestra como una víctima de un sistema que no la comprende y que la despoja de su dignidad. La escena de los electrochoques, aunque gráfica, se presenta con una sensibilidad que evita el sensacionalismo, permitiendo al espectador sentir el horror y el abandono de la situación. La película plantea preguntas inquietantes sobre la salud mental, el papel de la maternidad y la influencia de la sociedad en la construcción de la identidad. Es una película que invita a la reflexión, a la empatía y a la búsqueda de un significado en medio del caos.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
