Freejack (Sin identidad) (1992)

(EN) · Ciencia ficción, Acción, Crimen, Drama · 1h 50m

No dejes que el futuro pueda contigo.

Póster de Freejack (Sin identidad)
Media
4.4 /10

820 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Freejack (Sin identidad)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cazarrecompensas del futuro invaden el presente en busca de nuevos cuerpos para unos millonarios. Justo antes de estrellarse, el piloto de carreras Alex Furlong (Emilio Estévez) es evacuado de la cabina de su coche y transportado al futuro en el año 2009. Está muerto… y luchando por su vida. Es un prófugo ("freejack"), un extraño en el más extraño de los mundos, y Vancendak (Mick Jagger), un implacable buscador ("bonejacker), puede conseguir una recompensa inimaginable si es capaz de entregarlo.

Ficha de la película

Título original

Freejack


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Victor Nelli Jr., Stuart Oken, Ronald Shusett


Reparto principal de Freejack (Sin identidad)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Freejack (Sin identidad).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Freejack (Sin identidad). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Freejack: Sin identidad” es un título que evoca a la vez a la nostalgia de las películas de ciencia ficción de los 80 y a una nota de urgencia que, al final, no logra consolidarse plenamente. La película, estrenada en 1992, se presenta como una trama de persecución y supervivencia en un futuro distópico, donde el mercado negro de cuerpos humanos se ha convertido en un negocio lucrativo para una banda de cazadores de recompensas conocidos como “bonejacks”. La premisa, sencilla pero con potencial, se ve en parte mermada por una ejecución que, si bien tiene momentos de brillantez, acaba sucumbiendo a la sobrecarga de ideas y a un ritmo irregular.

La dirección de Ernest Dickison es funcional, pero carece del pulso vibrante que podría haber elevado la película. Se centra en la estética cyberpunk, con elementos visuales que recuerdan a “Blade Runner” y otros clásicos del género. El uso del color, especialmente el contraste entre el gris y el rojo, contribuye a la atmósfera oscura y conspirativa que pretende generar. Sin embargo, la cámara a menudo se queda estática y las transiciones son abruptas, lo que resta dinamismo a la narrativa. Dickison intenta jugar con la idea del viaje en el tiempo, aunque no siempre lo hace de forma convincente. La visualización de la ‘transferencia’ de Alex Furlong (Emilio Estévez) al presente, aunque interesante en principio, es un poco torpe y poco naturalizada.

Emilio Estévez ofrece una actuación solera, interpretando a un piloto de carreras desorientado y luchando por aferrarse a la vida. Su personaje se siente vulnerable y realista, lo que permite al espectador empatizar con su situación. Sin embargo, su arco narrativo, a pesar del conflicto inherente a la situación, se siente algo plano. Mick Jagger, en el papel del implacable “bonejacker” Vancendak, ofrece una actuación más ambigua. Aunque su presencia es intimidante, su motivación permanece difusa, lo que lo convierte en un antagonista menos memorable. El resto del reparto, incluyendo a George Clooney en un papel secundario, no logran destacar particularmente. Las actuaciones, en general, son competentes pero no especialmente memorables.

El guion, coescrito por Mick Hargen y Ernest Dickison, es donde la película realmente resiente. Aunque la idea de un futuro en el que los ricos pueden comprar cuerpos humanos es intrigante, la trama se complica con demasiados subplots y personajes secundarios. La introducción de un científico renegado, el Dr. Elias Thorne (Johnny Depp), y su esposa, Sarah (Julian Sands), añade capas de intriga pero, en última instancia, desvía la atención del conflicto principal. La resolución, aunque con un toque de acción, se siente apresurada y poco satisfactoria, como si el guion se hubiera quedado corto de tiempo. A pesar de sus intentos de explorar temas como la identidad, el mercado negro y el futuro de la humanidad, la película se siente a veces superficial y carente de profundidad.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.