Fremont (2023)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 32m

Póster de Fremont
Media
6.5 /10

83 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Fremont

La película Fremont está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Donya, una refugiada afgana solitaria y ex traductora, pasa sus veintes viviendo una existencia precaria en Fremont, California. Al alternar entre su trabajo escribiendo fortunas para una fábrica de galletas de la fortuna y sesiones con su excéntrico terapeuta, Donya sufre de insomnio y culpa de sobreviviente por aquellos que aún quedan atrás en Kabul mientras busca desesperadamente el amor.

Ficha de la película

Título original

Fremont


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rachael Fung, Chris Martin, Marjaneh Moghimi, George Rush, Sudnya Shroff, Laura Wagner


Reparto principal de Fremont

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fremont.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fremont

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fremont. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Fremont” no es una película que te asalta con grandilocuencia. Es, en cambio, un retrato desmitificador y, a su vez, profundamente conmovedor de la soledad y la carga del recuerdo. La directora Lily Gladstone, en su debut como directora y guionista, logra construir una narrativa delicada y honesta sobre el trauma, la búsqueda de identidad y el peso de un pasado que no deja de perseguir a sus personajes. La película, ubicada en la apacible ciudad de Fremont, California, utiliza el paisaje suburbano como telón de fondo para la lucha interna de Donya (interpretada con una fuerza silenciosa y penetrante por Gladstone), una afgana que ha reconstruido su vida tras la caída de Afganistán. Su existencia se centra en la repetición de tareas, el trabajo en una fábrica de galletas de la fortuna y las sesiones terapéuticas con su terapeuta, un personaje ambiguo y, en ocasiones, incómodo.

La película se beneficia enormemente de la dirección de Gladstone, que evita los clichés del drama familiar y se centra en la experiencia individual de Donya. A través de una fotografía sombría y llena de matices, la directora evoca una atmósfera de melancolía y aislamiento. El uso del color es deliberado, con predominio de tonos grises y azules que reflejan el estado emocional de la protagonista. La banda sonora, casi imperceptible, contribuye a la sensación de quietud y, a la vez, de tensión latente. No busca emociones fáciles ni respuestas definitivas. Más bien, invita al espectador a contemplar la complejidad de la condición humana y a empatizar con la protagonista.

La actuación de Lily Gladstone es, sin lugar a dudas, el corazón de la película. Gladstone va más allá de la simple interpretación; encarna a Donya con una sutileza y una vulnerabilidad que resultan extraordinarias. Su mirada, su lenguaje corporal, cada gesto transmiten una profunda tristeza y un sentimiento de pérdida. Es una actuación que exige atención, que recompensa la paciencia del espectador. Aunque el personaje de su terapeuta, interpretado por Navid Negahban, al principio pueda parecer algo unidimensional, a medida que avanza la película, se revela como un espejo distorsionado de las propias dudas y miedos de Donya. La relación entre ambos personajes es un motor importante para el desarrollo de la historia.

El guion, aunque lento, es inteligente y reflexivo. La película no se limita a contar una historia; explora temas como el trauma, la culpa de sobreviviente, la identidad cultural y la dificultad de reconstruir la vida después de la violencia. La película plantea preguntas sin ofrecer soluciones fáciles, dejando al espectador con la libertad de interpretar y reflexionar sobre los acontecimientos. El ritmo pausado, por momentos, podría resultar tedioso para algunos espectadores, pero contribuye a la atmósfera introspectiva que caracteriza a la película. “Fremont” es, en definitiva, una película que se instala en la memoria y que invita a la reflexión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.