
Frequency (2000)
(EN) · Ciencia ficción, Suspense · 1h 58m
El futuro escucha...

Dónde ver Frequency
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
John (James Caviezel) vive obsesionado con la muerte de su padre, un bombero (Dennis Quaid), que pereció 30 años antes durante un incendio. Un día, un extraño fenómeno meteorológico le permite hablar con él, a través de un viejo equipo de radioaficionado con el que se comunica con el pasado: John informa a su padre de los errores cometidos en aquel incendio y así evita su muerte. Sin embargo, de este vuelco del destino se derivarán otros trágicos acontecimientos.
Ficha de la película
Frequency
EN
Bill Carraro, Hawk Koch, Toby Emmerich, Gregory Hoblit
Reparto principal de Frequency
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Frequency.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Frequency
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Frequency' es una entrega cinematográfica que combina el drama familiar con los elementos de ciencia ficción y lo sobrenatural, creando un entorno intrigante y emocionante para el espectador!
En primer lugar, cabe destacar la excelente dirección de Agnieszka Holland, quien maneja de manera magistral los elementos técnicos de la película. Con una estructura narrativa lineal, Holland evita confusión y mantiene la atención del espectador a través de escenas dramáticas y tensas. Además, la dirección de actores es también notable, ya que los personajes de John y Frankie, interpretados por James Caviezel y Dennis Quaid respectivamente, tienen una química muy convincente y un desarrollo realista.
El guion, escrito por Toby Emmerich y Robert Mason, también se destaca por su originalidad e interés. La idea de que el tiempo puede ser manipulado a través de la comunicación radiofónica es una premisa muy innovadora en el cine, y la historia de 'Frequency' explora esto con un grado de profundidad y complejidad sorprendente. Además, los diálogos son concisos y efectivos en la transmisión del mensaje, evitando que la película se convierta en una larga e inútil exposición.
Por otra parte, las actuaciones en 'Frequency' son también excelentes. James Caviezel y Dennis Quaid se encargan de dar vida a dos personajes muy diferentes pero conectados por una relación emotionalmente fuerte. Ambos actores demuestran su habilidad para transmitir emociones complejas y crear una tensión palpable en cada escena que comparte sus personajes. Además, la interpretación de Andie MacDowell es también notoria, ya que logra dar vida a un personaje complejo e intrigante.
En cuanto al aspecto técnico de la película, hay que mencionar que 'Frequency' es una obra de alta calidad en todos los sentidos. La fotografía es muy bien trabajada y ayuda a crear un ambiente tensado y dramático en cada escena. Además, la música de Hans Zimmer también contribuye a esta atmósfera, creando una sensación de misterio y emoción en todos los momentos clave de la película.
En resumen, 'Frequency' es una película de ciencia ficción que se destaca por su originalidad, elenco brillante y dirección excelente. Los aspectos técnicos de la película son también de alta calidad, lo cual hace que la obra sea una experiencia cinematográfica muy interesante y emocionante para el espectador. Aunque la trama puede resultar un poco complicada en momentos, la historia de 'Frequency' tiene suficiente profundidad y complejidad como para mantener a los espectadores atentos hasta el final. Es una obra que no debe faltar en la colección de cualquier fan de cine de ciencia ficción o drama familiar.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Frequency. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Frequency”, la película de Joe Lynch, es una pieza de ciencia ficción con un núcleo emocional profundo, pero que, lamentablemente, no logra alcanzar todo su potencial. La película explora la obsesión, la pérdida y la posibilidad, aunque sea limitada, de alterar el pasado, conceptos que siempre han resonado fuertemente en el imaginario cinematográfico. La premisa, la comunicación intertemporal a través de un equipo de radio de los años 50, es intrínsecamente atractiva y ofrece un marco narrativo rico en posibilidades. Sin embargo, Lynch, director conocido por su trabajo en el terror independiente, opta por un enfoque más contemplativo, priorizando la atmósfera y el drama interno sobre el suspense puro.
James Caviezel ofrece una interpretación convincente como John Dugan, un hombre consumido por la culpa y la rabia. Su dolor es palpable, su desesperación casi física. Compartir pantalla con Dennis Quaid, quien interpreta a un John más joven y, inicialmente, más cauteloso, es un duelo que funciona bien. Quaid, a pesar de la peculiaridad de la situación, transmite la incertidumbre y la preocupación de un padre que se encuentra repentinamente confrontado con el futuro y con las consecuencias de sus actos. La relación entre ambos personajes, marcada por el respeto y el amor, es el corazón de la película y el elemento más sólido de la narrativa. El guion, en general, es inteligente y reflexivo, planteando cuestiones éticas sobre la intervención en el pasado y las ramificaciones de nuestras decisiones. La idea de que las acciones, incluso las aparentemente menores, pueden tener consecuencias imprevistas se explora con matices.
No obstante, la película no está exenta de debilidades. El ritmo, a veces, se siente pausado, y la historia, aunque emotiva, puede resultar un tanto lenta. Algunas escenas se alargan innecesariamente, perdiendo el dinamismo. Además, la ejecución de la ciencia ficción, aunque interesante, no está completamente desarrollada. Se dan explicaciones vagas sobre la mecánica del equipo de radio, lo que puede resultar frustrante para el espectador que espera una mayor profundidad en el concepto. El manejo de la paradoja temporal, esencial para el género, no es del todo innovador y se acerca a fórmulas ya exploradas, aunque con un toque personal.
A pesar de estas imperfecciones, “Frequency” ofrece una experiencia cinematográfica memorable gracias a su tema central y a las actuaciones de sus protagonistas. La dirección, aunque no revolucionaria, es funcional y efectiva para crear una atmósfera de melancolía y tensión psicológica. El sonido, en particular, es un elemento clave, ya que la voz del padre a través del equipo de radio es fundamental para la narrativa. La película logra transmitir, con elegancia, la idea de que el pasado, aunque aparentemente inalterable, puede estar siempre presente y que, a veces, intentar cambiarlo solo conduce a nuevas tragedias. Es una película que invita a la reflexión sobre la responsabilidad y el impacto de nuestras decisiones, no solo en nuestro presente, sino también en el futuro.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
