Fuego en el cielo (1993)

(EN) · Ciencia ficción, Drama, Misterio · 1h 49m

Póster de Fuego en el cielo
Media
1.9 /10

519 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Fuego en el cielo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1975, el leñador Travies Walton (D.B. Sweeney) y sus compañeros vieron un OVNI suspendido en el aire inmóvil. Los amigos de Walton lograron huir, pero él no tuvo esa suerte. Lo introdujeron en la extraña nave y allí lo sometieron al más intensivo y doloroso examen médico. Walton fue encontrado cinco días después, manchado de sangre y lleno de moratones. Todos ellos tuvieron que soportar las burlas de los incrédulos. Mientras tanto, un investigador (Garner) sospecha que la increíble historia puede ser la tapadera de un asesinato.

Ficha de la película

Título original

Fire in the Sky


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Todd Black, Joe Wizan


Reparto principal de Fuego en el cielo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fuego en el cielo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fuego en el cielo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fuego en el cielo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Fuego en el Cielo” (Fire in the Sky, 1993), dirigida por Samuel Fuller, no es un espectáculo de ciencia ficción convencional, ni una película de invasiones extraterrestres repleta de efectos especiales. Es, en cambio, una película profundamente inquietante y, a su manera, terriblemente realista sobre el trauma, la pérdida de la inocencia y la dificultad de ser creído cuando se relata algo tan extraordinario. Fuller, conocido por su estilo visceral y su enfoque en personajes complejos y a menudo antiheroicos, entrega aquí una obra que se aferra a la atmósfera de angustia y duda mucho más que a la mera demostración de lo inexplicable.

La historia de Travies Walton, interpretado con una vulnerabilidad conmovedora por D.B. Sweeney, es, en esencia, la de un hombre que se enfrenta a una experiencia que desafía la comprensión humana. La película se basa en el relato de Kelly Hayes, quien afirmó haber sido secuestrado por extraterrestres en 1975. Fuller no se anda con rodeos en presentar esta experiencia, mostrando los horrores del interrogatorio y el examen médico realizado por los visitantes. La dirección de Fuller es impecable: la iluminación tenue, el sonido ambiente, la lentitud deliberada de la cámara, todo contribuye a la sensación de opresión y desesperación. No hay explosiones ni persecuciones; la amenaza reside en lo silencioso, en lo incomprensible. Sweeney transmite con maestría la gradual destrucción psicológica de Walton, desde la incredulidad inicial hasta la desesperación y la confusión. La actuación es naturalista, evitando cualquier teatralidad innecesaria.

La película también se beneficia de una sólida actuación de Robert McLaughlin como el investigador Garner, un hombre cínico y escéptico que se ve forzado a reconsiderar sus convicciones al encontrarse con la evidencia de la experiencia de Walton. Su duda, a pesar de la evidencia tangible, añade una capa de complejidad a la historia. El guion, aunque no es particularmente innovador en términos de trama, consigue crear una atmósfera de suspense y duda persistente. La tensión no proviene de la acción sino de la incertidumbre de si Walton realmente ha sufrido una experiencia traumática o si se trata de una alucinación inducida por el estrés. La película se beneficia de un ritmo pausado que permite al espectador sumergirse en la mente de Walton, experimentando su angustia y desorientación en primera persona. Fuller demuestra que la tensión y el impacto pueden estar presentes incluso sin la necesidad de recursos visuales extravagantes. La ambigüedad final, en la que no se ofrece una respuesta definitiva, es deliberada y refuerza la idea de que la verdadera invasión podría ocurrir dentro de nosotros mismos.

“Fuego en el Cielo” no es una película para aquellos que buscan entretenimiento ligero y explosivo. Es una experiencia cinematográfica que exige paciencia y una mente abierta. Es, en última instancia, un estudio sobre la naturaleza de la fe, la certeza y la dificultad de comunicar lo incomprensible. La película permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan rodado, dejando al espectador con una sensación de inquietud y la pregunta de qué es realmente posible.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.