
Fuego en el cuerpo (1981)
(EN) · Crimen, Romance · 1h 53m
Ella le enseñó todo lo que sabía... sobre la pasión y el crimen.

Dónde ver Fuego en el cuerpo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Ned Racine (William Hurt), un joven abogado de Florida, lleva una vida normal hasta que conoce a Matty Walker (Kathleen Turner), una tentadora y sensual mujer casada con un rico hombre de negocios (Richard Crenna). Ned pronto se da cuenta de que Matty es la clase de mujer por la que un hombre sería capaz de matar.
Ficha de la película
Body Heat
EN
Fred T. Gallo
Reparto principal de Fuego en el cuerpo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fuego en el cuerpo.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Fuego en el cuerpo
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La chispa erótica surge de inmediato entre ellos dando rienda suelta a una relación desenfrenada. Pronto la relación parece transformarse en un apasionado idilio, pero las intenciones de la señora Walker van por otro camino. En realidad, lo tiene todo calculado para que Racine se convierta en el asesino de su marido y ella cobrar el seguro de vida. Racine se convence de que ha sido utilizado por su amante, que sólo aspira a hacerse con la fortuna de su esposo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Fuego en el cuerpo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Fuego en el cuerpo” (Body Heat), de Michael Ritchie, no es simplemente un thriller de los años 80; es una disección psicológica inquietante y una revelación sobre la corrosión del deseo, la ambición y la fragilidad de la moralidad. La película, lejos de ser un cliché de romance violento, se construye con una lentitud deliberada y un enfoque en la sutil manipulación que une a los personajes principales. La película no se apresura a revelar el conflicto central, lo que crea una atmósfera de tensión palpable desde sus primeros minutos, estableciendo un ritmo que, aunque pausado, es absolutamente efectivo.
La dirección de Ritchie es impecable. Evita los trucos baratos, centrándose en la composición de planos que reflejan el estado emocional de los personajes. Los espacios interiores, especialmente la casa de Ned, se convierten en microcosmos de su creciente ansiedad y obsesión. La fotografía de Caleb Volturi, con la paleta de colores cálidos y saturados, contribuye a la atmósfera claustrofóbica, subrayando el calor de la pasión y la amenaza latente. La elección de las localizaciones, con su Florida exuberante y opulenta, sirve para resaltar la corrupción y la decadencia moral que se ocultan bajo la superficie de la felicidad material.
William Hurt, en el papel de Ned Racine, ofrece una actuación magistral. Su Ned no es un héroe clásico; es un hombre ordinario, inseguro y propensos a la duda, que se ve arrastrado a un camino oscuro por la irresistible atracción de Matty. Hurt explora con maestría la lucha interna de Ned, capturando sus silencios, sus miradas y sus movimientos con una precisión que habla de una profunda comprensión del personaje. Kathleen Turner, por su parte, asume el papel de Matty con una sensualidad calculada y una frialdad inquietante. Su Matty no es simplemente una femme fatale; es una mujer inteligente, manipuladora y decidida, que se aprovecha de la vulnerabilidad de Ned. La química entre Hurt y Turner es indiscutible, alimentando la tensión dramática y la ambigüedad moral.
El guion, adaptado de la novela de Ellery Queen, es el corazón de la película. La escritura es inteligente y mordaz, explorando temas como la traición, el engaño y la responsabilidad. Los diálogos son naturales y reveladores, revelando las verdaderas intenciones de los personajes. La película no se limita a presentar un conflicto, sino que lo explora a fondo, mostrando las consecuencias devastadoras de las decisiones tomadas. La trama, inicialmente centrada en un posible asesinato, se expande para convertirse en una reflexión sobre la naturaleza humana, la corrupción del poder y la fragilidad de la ética. La película se atreve a cuestionar la normalidad y la justicia, presentando una visión incómoda pero provocadora de la sociedad americana de la época.
“Fuego en el cuerpo” es una película que permanece en la mente mucho después de que terminan los créditos. Es una obra maestra del thriller psicológico, con actuaciones excepcionales, una dirección inteligente y un guion provocador. No es una película para espectadores que busquen acción desenfrenada, sino para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica más profunda y reflexiva. Es un clásico que merece ser redescubierto.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
