Fuerza mayor (2014)

(SV) · Drama · 1h 58m

Póster de Fuerza mayor
Media
6.9 /10

1,093 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Fuerza mayor

La película Fuerza mayor está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una familia pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas están magníficas, pero cuando almuerzan en un restaurante, se produce una avalancha. Los clientes del restaurante se asustan, Ebba, la madre, llama a su esposo Tomas para que le ayude e intenta salvar a sus hijos, pero Tomas ha huido para salvar su vida… La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, y sin embargo, el universo familiar se ha resquebrajado. Persiste una duda sobre el padre, y Tomas busca desesperadamente recuperar su lugar de patriarca de la familia.

Ficha de la película

Título original

Turist


Estreno


Géneros

Idioma original

SV


Dirección

Guionista

Philippe Bober, Marie Kjellson, Erik Hemmendorff


Reparto principal de Fuerza mayor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fuerza mayor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fuerza mayor

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fuerza mayor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Fuerza mayor” es un drama familiar que, a pesar de su premisa aparentemente sencilla, logra generar una tensión contenida y un vacío emocional palpable. La película se centra en la familia Holm, quienes buscan escapar del invierno gris de Estocolmo para disfrutar de unas vacaciones en la nieve de los Alpes, un escape que se convierte en el catalizador de una tragedia silenciosa y dolorosa.

La dirección de Johan Röthmarch es notablemente discreta, lo que, sin duda, contribuye al ambiente inquietante que se construye a lo largo de la película. No hay grandes explosiones visuales o escenas grandilocuentes; la fuerza reside en la atmósfera, en los silencios incómodos y en los pequeños detalles que revelan la fragilidad de las relaciones familiares. Röthmarch domina el plano secuencia con maestría, permitiendo que el espectador se sumerja en la inmensidad de los paisajes alpinos y, a la vez, en la claustrofobia emocional de la familia. Es una dirección que valora la sutileza y la sugerencia por encima del impacto inmediato, y eso funciona de forma excepcional.

Las actuaciones son, en su conjunto, sobresalientes. El actor que interpreta a Tomas, Jonas Karlsson, entrega una interpretación magistral. Su personaje es un hombre aparentemente normal, con sus defectos y sus virtudes, pero que, tras el accidente, se transforma en un hombre atormentado por la culpa y obsesionado con recuperar su estatus de “padre” y “marido”. La complejidad de su personaje reside en su incapacidad para admitir su error, en su constante justificación y en su deseo desesperado de demostrar su valía. Sus interacciones con sus hijos, particularmente con la hija, se llenan de una tensión sutil pero poderosa. El resto del elenco, incluyendo a Ebba y a los hijos, también ofrece interpretaciones convincentes, contribuyendo a la credibilidad de la situación.

El guion, adaptado de un relato de Anna Asp, es inteligente y reflexivo. La película no se limita a narrar un evento trágico; explora las consecuencias psicológicas del mismo y la manera en que un solo momento puede alterar para siempre las relaciones familiares. La ambigüedad es un elemento clave. La película nunca responde de manera definitiva a la pregunta de si Tomas realmente huyó por miedo o por culpa, dejando al espectador con la libertad de interpretarlo. Esta decisión, lejos de generar frustración, enriquece la narrativa y refuerza la idea de que las acciones tienen consecuencias impredecibles y que la verdad es a menudo subjetiva. La tensión se mantiene desde el principio hasta el final, alimentada por la incertidumbre y el desequilibrio emocional.

En definitiva, "Fuerza mayor" es una película que se queda en la memoria por su atmósfera inquietante, sus actuaciones sólidas y su guion inteligente. No es un drama explosivo, pero sí una meditación profunda sobre la fragilidad de las relaciones familiares y las consecuencias del error. Es una película que invita a la reflexión y que demuestra que a veces, la mayor fuerza reside en la ausencia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.