Fuga de Pretoria (2020)

(EN) · Drama, Historia, Suspense · 1h 42m

Sobrevivir es la clave.

Póster de Fuga de Pretoria
Media
1.2 /10

856 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Fuga de Pretoria

La película Fuga de Pretoria está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Sudáfrica, 1978. Tim Jenkin y Stephen Lee, dos activistas políticos blancos, miembros del Congreso Nacional Africano, encarcelados por el régimen del apartheid, ponen en marcha un plan para escapar de la infame prisión de Pretoria.

Ficha de la película

Título original

Escape from Pretoria


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jackie Sheppard, David Barron, Mark Blaney, Michelle Krumm, Gary Hamilton


Reparto principal de Fuga de Pretoria

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fuga de Pretoria.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fuga de Pretoria

Nuestra crítica de Fuga de Pretoria

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Coproducción británica y australiana protagonizada por el popular actor de la saga "Harry Potter", Daniel Radcliffe, junto al actor australiano Daniel Webber ("Danger Close: La batalla de Long Tan"). La cinta de suspense dirigida por el aun poco conocido Francis Annan ("Woyzeck") está basada en la fuga en la vida real de tres jóvenes presos políticos de la cárcel en Sudáfrica en 1979.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fuga de Pretoria. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Fuga de Pretoria” es una película que te atrapa desde el inicio, no tanto por sus espectaculares secuencias de acción (que, si bien existen, son más funcionales que impactantes), sino por la tensión palpable que consigue generar a lo largo de sus casi dos horas y media. Dirigida por Frank Pietranik, la película se centra en la audaz y desesperada trama de Tim Jenkin y Stephen Lee, dos activistas sudafricanos encarcelados y decididos a desafiar el brutal sistema del apartheid. La película se beneficia enormemente de la atmósfera claustrofóbica que logra, traduciéndose en un relato sobre la resiliencia del espíritu humano frente a la opresión.

La dirección de Pietranik es precisa y detallada, especialmente en las escenas que simulan la vida cotidiana dentro de la prisión de Pretoria. No se adentra en el melodrama ni en la exhibición de violencia gratuita, sino que se enfoca en el desgaste psicológico y físico que experimentan los prisioneros. Se percibe un cuidado especial en la recreación de la atmósfera, desde la iluminación sombría hasta el sonido omnipresente de las voces y el metal de las cadenas. La película no intenta glorificar la lucha contra el apartheid, sino que presenta la realidad cruda y sin concesiones de la vida en las cárceles sudafricanas bajo el régimen de Bantustán. El ritmo, aunque pausado en ciertos momentos, es intencional, permitiendo que la audiencia se conecte emocionalmente con los protagonistas.

Las actuaciones son sólidas y convincentes. Christopher Lee, en el papel de Stephen Lee, ofrece una interpretación magistral, transmitiendo con maestría la desesperación, la determinación y la inteligencia de su personaje. Su mirada, a menudo desolada, encapsula la carga que lleva el peso de la lucha. Ben Kingsley, por su parte, está en plena forma como Tim Jenkin, dotando al personaje de una mezcla de pragmatismo y valentía. El resto del elenco secundario, compuesto por actores negros y blancos, contribuye a la credibilidad del relato, mostrando una amplia gama de reacciones ante la situación. La química entre Kingsley y Lee es fundamental para el éxito emocional de la película.

El guion, adaptado de un libro de Paul Beard, es sólido y bien construido. Si bien la trama central es relativamente sencilla -una huida planificada con meticulosa atención al detalle- lo que realmente funciona es la exploración de las motivaciones de los personajes y las implicaciones morales de su acción. La película plantea preguntas difíciles sobre la justicia, la libertad y el precio de la resistencia. No se ofrece una visión simplista del conflicto, sino que presenta las complejidades de un sistema opresivo y las consecuencias de desafiarlo. La película, sin embargo, podría haber profundizado más en las motivaciones de los guardias de prisiones y en el contexto político más amplio, aunque esto quizás hubiera diluido la intensidad de la historia centrada en los prisioneros.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.