Full Frontal (2002)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 36m

Póster de Full Frontal
Media
4.7 /10

491 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Full Frontal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Relato sobre la vida de un grupo de personajes de Hollywood en las horas previas a la fiesta de cumpleaños del productor del film en el que están trabajando. Carl Bright (David Hyde Pierce), un periodista que, además, escribe guiones, cree comprender la razón por la cual su esposa Lee (Keener) es infeliz. Ella, ejecutiva de una gran empresa, compensa sus frustraciones despidiendo trabajadores. A Linda (McCormack), que trabaja como masajista en un hotel, lo único que le preocupa es encontrar al hombre ideal. Calvin (Underwood), estrella de una popular serie televisiva, ha conseguido saltar al mundo del cine. El día acaba con la fiesta de cumpleaños de Gus en un exclusivo hotel de Beverly Hills. Película experimental con multitud de cameos.

Ficha de la película

Título original

Full Frontal


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Gregory Jacobs, Scott Kramer


Reparto principal de Full Frontal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Full Frontal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Full Frontal

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Full Frontal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Full Frontal” no es una película que te ofrece entretenimiento convencional. Es, en cambio, una inmersión profunda en la desesperación, el vacío y la superficialidad de un microcosmos de Hollywood. Dirigida con una audaz experimentación visual y narrativa por Alex Landesberg, la película se presenta como un collage de fragmentos, un retrato caleidoscópico de personajes atormentados que se encuentran al borde del colapso, todos ellos coincidiendo en la culminación de un ambicioso proyecto cinematográfico. La película no intenta contar una historia lineal; se enfoca en la atmósfera, la tensión latente y el constante juego de miradas y gestos que revelan una realidad mucho más compleja de lo que inicialmente se presenta.

La dirección de Landesberg es, sin duda, el corazón de la película. El uso del color, el ritmo frenético de la cámara y la puesta en escena minimalista contribuyen a crear una sensación constante de inquietud. No se busca la belleza estética; la cámara se acerca a los personajes, casi como si intentara disecarlos, revelando sus vulnerabilidades y desconfianzas. Las largas tomas y la música ambiental subrayan el ambiente claustrofóbico, una experiencia casi física para el espectador. A veces, la película se inclina hacia lo experimental, dejando que las imágenes hablen por sí solas, lo que puede resultar desconcertante, pero también profundamente impactante. La película no se arrastra, pero tampoco intenta ser excesivamente rápida; busca un equilibrio delicado que recompensa la atención del espectador.

El reparto es notable. David Hyde Pierce ofrece una interpretación sutil y magnética como Carl Bright, el periodista-guionista que se obsesiona con desentrañar las razones del malestar de su esposa. Keener, como Lee, transmite con gran fuerza la frustración y el hastío que la consumen. Joe Underwood, como Calvin, entrega una actuación inquietante, mostrando la ambición desmedida y la fragilidad de un hombre que busca ascender en Hollywood. Sin embargo, destacar a un actor en particular sería injusto, ya que todos los miembros del elenco contribuyen a la atmósfera general, aportando matices y complejidades a sus personajes.

El guion, aunque deliberadamente fragmentado, es inteligente y perspicaz. No ofrece respuestas fáciles ni moralizantes. En cambio, explora temas como el fracaso, la búsqueda de la identidad, el consumismo y la alienación. La película se basa en diálogos breves y significativos, y en la observación de las interacciones entre los personajes. El uso de los cameos, aunque pueda parecer una mera vanidad estilística, sirve para subrayar la artificialidad y el vacío de Hollywood. Son pequeños destellos de fama que contrastan con la soledad y el descontento de los protagonistas. El final, ambiguo y abierto a la interpretación, refuerza la sensación de que la película no busca un desenlace definitivo, sino que se centra en la representación de un estado de ánimo, un momento crucial en la vida de estos personajes.

En definitiva, "Full Frontal" es una película que exige participación del espectador. No es un entretenimiento fácil, pero sí es una experiencia cinematográfica estimulante, provocadora y memorable. Si buscas una película que te haga pensar, que te incomode y que te deje con una sensación persistente de inquietud, entonces esta es una opción que vale la pena explorar. Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.