
Fullt Hús (2024)
(IS) · Comedia · 1h 32m

Dónde ver Fullt Hús
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el corazón de Reikiavik, una desvencijada orquesta de cámara lucha por sobrevivir. Liderada por Helga Braga Jónsdóttir, con el talentoso Hilmir Snær Guðnason como violinista principal y el apoyo de Ilmur Kristjánsdóttir y Halldór Gylfason, la agrupación se enfrenta a una grave crisis financiera. La inminente cancelación del subsidio municipal pone en riesgo su existencia, impulsándolos a contratar a un célebre y, a su vez, problemático, percusionista de fama internacional. La atención mediática se centra en la orquesta y el flujo de fondos se reactiva, aunque pronto se revela la verdadera naturaleza del nuevo miembro, un individuo despiadado y dos veces traidor. Cuando el percusionista muere repentinamente, a tan solo 15 minutos del concierto que debía salvarlos, la orquesta, desesperada, decide arriesgarlo todo y continuar con la presentación, ignorando las consecuencias macabras de un espectáculo tan singular.
Ficha de la película
Fullt Hús
IS
Örn Marino Arnarson, Thorkell S. Hardarson, Sigurjón Kjartansson
Reparto principal de Fullt Hús
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fullt Hús.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Fullt Hús. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Fullt Hús” es una película que se abre como un agujero en la oscuridad de la capital islandesa, una nota discordante que, a pesar de su persistente ruido, resulta ser sorprendentemente absorbente. La dirección de Hannes Þór Halldórsson, conocida por su trabajo en documentales, aporta a la narrativa una frialdad glacial y una observación meticulosa de la dinámica social, elementos que le otorgan una autenticidad innegable. No se trata de un melodrama convencional; más bien, la película se establece como un estudio de personajes en un contexto precario, donde la supervivencia y la ambición se entrelazan con una marcada sensación de fatalismo.
El guion, adaptado de la obra teatral homónima de Jón Gunnar Arnarson, es la pieza central de la película. La trama se construye con lentitud, permitiendo al espectador adentrarse en la desesperación latente de la orquesta, que se palpa en cada mirada, en cada silencioso intercambio de miradas. La tensión no se fuerza, sino que se genera a través de un diálogo sutil, una atmósfera opresiva y la creciente paranoia que invade al grupo. A pesar de su duración, la narrativa se mantiene compacta, sin desviaciones innecesarias que diluyan el mensaje principal: la ambición desmedida puede tener consecuencias devastadoras. La obra teatral, adaptada con respeto y una clara comprensión de su esencia, proporciona la base para una película que no rehúye la oscuridad moral de sus personajes.
Las actuaciones son sobresalientes. Hilmir Snær Guðnason, como el violinista principal Hilmir, ofrece una interpretación magistral, transmitiendo con sutileza la frustración, la ambición y, finalmente, el horror que experimenta. Su evolución a lo largo de la película es particularmente interesante, mostrando el deterioro de su personaje ante la evidencia de la verdad. La interpretación de Ilmur Kristjánsdóttir como la contrapianista, con una mirada casi implacable, y la de Halldór Gylfason, como el director de la orquesta, aportan capas de complejidad a las relaciones entre los personajes. Sin embargo, es la presencia de Baldur Sigursson como el percusionista, un hombre de enigmáticas motivaciones, quien captura la atención del espectador y genera la mayor inquietud.
“Fullt Hús” no ofrece respuestas fáciles ni finales felices. La película se queda en la ambigüedad, dejando al espectador con la sensación de que la verdadera tragedia reside en la incapacidad de los personajes para reconocer la corrupción y la deshonestidad que les rodean. La cinematografía, con sus largos planos y su paleta de colores apagados, contribuye a esta atmósfera de desolación. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana, la ambición desmedida y las consecuencias de los actos más bajos. Es, sin duda, una de las películas más inquietantes y memorables del cine islandés contemporáneo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar

