
Game Therapy (2015)
(IT) · Ciencia ficción, Aventura, Acción, Fantasía, Drama · 1h 37m

Dónde ver Game Therapy
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En “Game Therapy”, el atormentado Federico Clapis se propone ayudar a su amigo, interpretado por Lorenzo Ostuni, a superar su adicción a los videojuegos. Su plan: utilizar una avanzada máquina de realidad virtual. Sin embargo, la terapia sale terriblemente mal cuando el dispositivo atrapa a su amigo en un mundo virtual peligroso, obligando a Federico a entrar en la batalla por su vida y el destino de aquel que se ha perdido en el juego. Con un elenco que incluye a Leonardo Decarli y Daniele Sodano, esta intensa película explora los límites entre la realidad y la ficción, y las consecuencias de la obsesión en la era digital.
Ficha de la película
Game Therapy
IT
Dov Mamann, Benedetto Habib, Fabrizio Donvito, Marco Cohen
Reparto principal de Game Therapy
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Game Therapy.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Game Therapy. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Game Therapy” es una película que, a pesar de sus ambiciones, termina siendo un ejercicio de tensión claustrofóbica y un estudio sobre la fragilidad de la mente humana, aunque no siempre con la sutileza que podría haber esperado. La propuesta original, centrada en la terapia de realidad virtual para superar una adicción, es prometedora y, en su planteamiento, evoca inquietudes relevantes sobre la conexión cada vez más profunda que sentimos con el mundo digital. Sin embargo, la ejecución, si bien logra un impacto visual y emocional puntual, se ve lastrada por algunas decisiones narrativas que, aunque mantienen al espectador pegado a la pantalla, no consiguen alcanzar la complejidad que se anticipa.
La dirección de Federico Fellini Jr. se distingue por su tratamiento visual particular, un estilo sombrío y casi documental que se complementa con una banda sonora perturbadora. Utiliza planos cerrados y un uso del color que, en ocasiones, intensifica la sensación de alienación y confusión. Sin embargo, en ciertos momentos, este estilo se siente excesivamente recargado, lo que diluye la potencia emocional de la trama. La película se centra, y con éxito, en la interpretación de Lorenzo Ostuni, quien ofrece una actuación magnética como el amigo adicto. Captura a la perfección la desesperación, la frustración y la creciente paranoia de un hombre atrapado en un ciclo autodestructivo. Federico Clapis, como su amigo terapéutico, también cumple con su cometido, aunque su personaje se siente, en ocasiones, un poco plano y carente de profundidad. El resto del elenco, incluyendo a Leonardo Decarli y Daniele Sodano, ofrece actuaciones sólidas, pero se ven eclipsados por las actuaciones principales.
El guion, sin duda, es el punto más débil de la película. Si bien la idea central es original y actual, la trama se desarrolla de manera predecible y, en algunos momentos, se siente repetitiva. La tensión se construye de forma efectiva, pero la resolución final resulta un tanto apresurada y poco convincente. La película explora brillantemente el concepto de la pérdida de control en el mundo virtual, y el peligro de la adicción a la gratificación instantánea. No obstante, el guion no profundiza lo suficiente en las motivaciones del personaje adicto, ni en las consecuencias psicológicas de su adicción. Se limita a mostrar las secuelas, sin ofrecer una comprensión completa del problema. La exploración de la línea entre la realidad y la ficción se presenta, por tanto, de manera más superficial de lo que podría haber sido. El ritmo, a veces, se siente irregular, alternando momentos de gran tensión con escenas más lentas que no aportan mucho a la trama.
En definitiva, “Game Therapy” es una película que plantea preguntas interesantes sobre la adicción y la tecnología, pero que no logra alcanzar su máximo potencial. Es una experiencia visualmente atractiva y con actuaciones sólidas, pero carente de profundidad en su guion. Es una película que vale la pena ver por su temática y su ambición, pero que no dejará una huella duradera en la memoria del espectador. Es un reflejo de nuestra era, un espejo distorsionado de la obsesión con el entretenimiento digital y sus posibles consecuencias.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar

