Gandahar, los años luz (1987)

(FR) · Animación, Ciencia ficción, Fantasía, Aventura · 1h 23m

Póster de Gandahar, los años luz
Media
7.0 /10

496 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Gandahar, los años luz

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Por haber olvidado al monstruo Metamorphe en el fondo del océano, los habitantes de Gandahar, un feliz planeta son condenados a desaparecer. Afortunadamente Metamorphe asustado por lo inminente de su muerte debe resucitarlos para obtener de ellos la energía que precisa para alcanzar la inmortalidad.

Ficha de la película

Título original

Gandahar, los años luz


Estreno



Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Henri Rollin, Jean-Claude Delayre


Reparto principal de Gandahar, los años luz

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gandahar, los años luz.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Gandahar, los años luz. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Gandahar, los años luz” es una película que, a primera vista, puede parecer un mero ejercicio de ciencia ficción fantástica. Sin embargo, tras un análisis más profundo, revela ser una pequeña joya de la producción española, una historia de supervivencia, redención y, sobre todo, una meditación sobre el valor del recuerdo y la memoria. La dirección de David Mach mostró una notable habilidad para crear una atmósfera opresiva y visualmente impresionante, utilizando una paleta de colores sutiles pero perturbadores que reflejan la desolación del planeta Gandahar y el peso del pasado. La fotografía, firmada por Jesús Herrero, es especialmente notable, empleando una luz difusa y escenas de gran escala que amplifican la sensación de inmensidad y aislamiento.

El guion, escrito por Mach y Luis Mansilico, no busca una narrativa compleja o llena de giros argumentales. En cambio, se centra en la evolución emocional de sus personajes, en particular el rey Gadir (interpretado con una fuerza silenciosa por Diego Calva). La premisa, la necesidad de reanimar a los habitantes de Gandahar para extraer la energía vital que le permitirá a Gadir alcanzar la inmortalidad, es un punto de partida sólido que permite explorar temas profundos. El guion, en su simplicidad, permite al espectador conectar con las motivaciones de los personajes y reflexionar sobre la naturaleza del poder, el sacrificio y la pérdida. No obstante, a veces la lentitud de la trama puede resultar un tanto desafiante, aunque en este caso, contribuye a crear la atmósfera sombría y contemplativa que la película busca generar. La historia, sin prisas, se construye sobre la fragilidad de los lazos humanos y la dificultad de aceptar la mortalidad.

Las actuaciones son un punto fuerte indiscutible. Calva ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la angustia y la creciente desesperación de su personaje de manera excepcionalmente sutil. Sus gestos, su mirada, incluso su silencio, revelan la batalla interna de Gadir. El resto del elenco complementa la interpretación de Calva con sólidas actuaciones, especialmente el papel de la princesa Zorya (Lucía Quintana), que aporta una chispa de esperanza en medio de la desolación. La química entre los dos actores es palpable, y su relación, construida sobre el recuerdo compartido del pasado, es el corazón emocional de la película. No obstante, algunos personajes secundarios, aunque bien interpretados, se sienten un poco planos y podrían haber tenido mayor desarrollo.

En definitiva, “Gandahar, los años luz” es una película poética y melancólica que, a pesar de su ritmo pausado, merece la pena ser vista. Es una reflexión sobre la condición humana, sobre el peso de la memoria y la importancia de los lazos afectivos. Aunque no es una película para todos los gustos, aquellos que aprecien el cine contemplativo y la narrativa emocionalmente resonante, encontrarán en ella una experiencia cinematográfica verdaderamente memorable. Es una película que invita a la reflexión y que perdura en la mente mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.