
Gangs of New York (2002)
(EN) · Drama, Historia, Crimen · 2h 47m
América se forjó en las calles
Dónde ver Gangs of New York
La película Gangs of New York está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
New York City, 1863. Antes de la ciudad que conocemos hoy, llena de riqueza, poder y sueños infinitos, New York era un lugar diferente, una ciudad naciente donde el deseo por una vida mejor enfurecía a su gente y generaba violencia en las calles. Mientras la superviviencia del país se debatía en la Guerra Civil, un vasto y peligroso grupo de personas crecía en el bajo mundo. Pero en la joven y naciente ciudad, llegaba el momento de luchar contra los despiadados, contra la intolerancia y el miedo. Había llegado el momento del extraordinario valor de aquellos que impulsaron al borde de la lucha la libertad de futuras generaciones.
Ficha de la película
Gangs of New York
EN
Alberto Grimaldi, Harvey Weinstein
Reparto principal de Gangs of New York
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gangs of New York.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Gangs of New York
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Gangs of New York, dirigida por Martin Scorsese, es una célebre y controversia generando producción cinematográfica que narra la historia brutal de los años 1863 en la ciudad de Nueva York!
El filme aborda un New York distinto al conocido hoy: una ciudad emergente marcada por el deseo del progreso, la violencia y la adversidad. La trama se desarrolla en medio de la Guerra Civil estadounidense, con un vasto grupo de personas creciendo en el bajo mundo mientras la supervivencia del país se discute en las batallas campales.
En cuanto a los aspectos técnicos, Scorsese demuestra una maestría indiscutible en la dirección. Su estilo meticuloso y realista transporta al espectador a una época marcada por la brutalidad y la violencia que caracterizó a la ciudad de Nueva York de aquellos días. El guion, escrito por Scorsese y Steven Zaillian, se adapta magistralmente del relato histórico original de Herbert Asbury, con diálogos enérgicos y crudos que reflejan la pasión y el miedo vividos por los habitantes de la ciudad.
En cuanto a las actuaciones, cada miembro del reparto proporciona una interpretación impresionante. Daniel Day-Lewis encarna con maestría al personaje principal, William Cutting, más conocido como Bill the Butcher, demostrando su talento interpretativo y su capacidad para hacer que el espectador lo deteste en cuerpo y alma. Leónardo DiCaprio también brilla en la película como Amsterdam Vallon, un joven irlandés que regresa a la ciudad de Nueva York después de ser expulsado en su niñez, buscando venganza contra el grupo de pandillas que asolaban a la ciudad.
Sin embargo, la película no es exenta de críticas. Algunos han argumentado que la historia se enfoca demasiado en los detalles técnicos y la violencia, lo que puede hacer que el espectador pierda interés en la trama principal y sus personajes. Además, algunas escenas pueden considerarse excesivamente crudas para ciertos públicos, lo que podría limitar su audiencia.
En definitiva, Gangs of New York es una producción cinematográfica de calidad que combina el drama histórico con la violencia y la pasión de los habitantes de Nueva York en la época. La dirección de Martin Scorsese, el guion inteligente y los impresionantes actuaciones de sus protagonistas hacen que este filme sea un auténtico clásico del cine criminal. A pesar de algunas críticas sobre su excesiva violencia y algunos detalles técnicos, la película sigue siendo una obsesión para los amantes del cine histórico.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Gangs of New York. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Gangs of New York” de Martin Scorsese es una epopeya urbana visceral que no solo narra la historia de una ciudad en transición, sino que la plasma a través de la lente de un conflicto brutal y profundamente humano. La película, estrenada en 2002, no es una simple recreación histórica, sino una exploración oscura y fascinante de la violencia, la lealtad y la búsqueda de identidad en el corazón de Nueva York durante el caos de la Guerra Civil Americana. Scorsese, maestro incontestable en la dirección de actores y en la construcción de atmósferas, logra sumergir al espectador en la atmósfera opresiva y contaminada de un barrio en proceso de transformarse.
La dirección de Scorsese es magistral. Utiliza un montaje frenético, con planos cortos y rápidos, que reflejan la constante agresión y el peligro omnipresente de los bajos fondos. El uso del color, especialmente el contraste entre el blanco y el negro, intensifica el dramatismo y enfatiza la moralidad relativa de los personajes. La banda sonora, impecable como siempre en las obras de Scorsese, es fundamental para el impacto emocional de la película. Las escenas de lucha son impresionantes no por su espectacularidad, sino por su crudeza y realismo. No se glorifica la violencia, sino que se la muestra como una consecuencia lógica de un entorno despiadado.
Las actuaciones son excepcionales en todos los niveles. Leonardo DiCaprio, en su interpretación de Amsterdam Vallon, ofrece una actuación carismática y perturbadora. Su personaje, un irlandés de la calle marcado por el trauma y la venganza, evoluciona de forma convincente a lo largo de la película. Zell Miller, en el papel de Jim Brady, aporta una sensibilidad y una vulnerabilidad que contrastan con la dureza del mundo que le rodea. Daio Howard, como Bill “The Butcher” Cutting, ofrece una lectura memorable de un villano carismático y profundamente arraigado en su época. No es un monstruo unidimensional, sino un hombre consumido por su fe, su ambición y su visión retorcida de la justicia.
El guion, coescrito por Rod Lurie y Martin Scorsese, es lo que realmente eleva a "Gangs of New York" por encima de la mera recreación histórica. La trama, que se centra en la venganza de Amsterdam contra el Butcher, está intrincadamente tejida con temas de identidad, lealtad, perdón y la naturaleza cíclica de la violencia. La película no ofrece soluciones fáciles ni respuestas simplistas, sino que presenta un mundo complejo y moralmente ambiguo donde la línea entre el bien y el mal es a menudo borrosa. La construcción de los personajes es detallada y creíble, y las motivaciones de cada uno, aunque sean perversas, son comprensibles. La película explora la idea de que la historia se repite, que los errores del pasado se perpetúan en el presente. El final, en particular, es una reflexión poderosa sobre la posibilidad de romper con ese ciclo.
En definitiva, "Gangs of New York" es una obra maestra cinematográfica, un retrato brutal y conmovedor de un período oscuro de la historia americana. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan rodado. Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
