Gato negro (2014)

(ES) · Drama, Crimen · 2h 0m

Toda ambición tiene su precio

Póster de Gato negro
Media
5.0 /10

637 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Gato negro

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuenta la vida de Tito Pereyra, un argentino cuyos contrastes permanentes parecen marcar su destino. La historia abarca desde su niñez en un pueblo tucumano en 1956 hasta los 80 en democracia en Buenos Aires. Es la vida de un sobreviviente que desde su infancia hasta la adultez, lucha por torcer su destino. En una sociedad que le fue hostil, con enorme esfuerzo y ambición logra abrirse camino.

Ficha de la película

Título original

Gato negro


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Nicolas Esmede, Sebastián Gallo, Esteban Mentasti, Hori Mentasti


Reparto principal de Gato negro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gato negro.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Gato negro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Gato negro” es una película que, lejos de buscar la grandilocuencia, se aferra a la intimidad para construir una narrativa impactante sobre la resiliencia humana y la persistencia de un espíritu indomable. La obra de Andrés Susbiell no es una épica, sino un relato fragmentario, como un collage de recuerdos que nos presenta a Tito Pereyra, un hombre marcado por la adversidad y la lucha constante por imponer su voluntad en un mundo que parece conspirar en su contra. La película se centra en la adolescencia de Tito, en un pequeño pueblo de Tucumán, donde la pobreza, la ignorancia y la falta de oportunidades se entrelazan para formar el caldo de cultivo de su futuro.

La dirección de Susbiell es magistral en su capacidad para transmitir la crudeza de la realidad argentina de mediados del siglo XX. No se amalgama a la nostalgia con adornos, sino que se centra en detalles que evocan la atmósfera de una época marcada por la dictadura y la creciente sensación de frustración social. La fotografía, en particular, es fundamental para establecer el tono de la película, utilizando una paleta de colores apagados y contrastes que reflejan la pobreza y la desesperanza, pero también la belleza innegable del paisaje tucumano. La construcción de la mise-en-scène es deliberadamente austera, sin artificios, lo que intensifica el impacto emocional de las escenas.

Las actuaciones son sobresalientes. Diego Calici, quien interpreta a Tito, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la complejidad de un joven que busca desesperadamente su lugar en el mundo. Su mirada, a menudo llena de melancolía y determinación, es el corazón de la película. El resto del elenco secundario, que incluye a figuras como Horacio Palacios y María Inés Goday, cumple su cometido con notable naturalidad, contribuyendo a la autenticidad del relato. Es importante destacar la sutil actuación de Goday, que interpreta a la madre de Tito, una mujer fuerte y resiliente, pero también marcada por la vida y las dificultades.

El guion, escrito por Susbiell y Nicolás Descharnes, se caracteriza por su elegancia y su capacidad para evocar las emociones de manera sutil pero efectiva. Evita caer en clichés y melodramatismos, optando por un lenguaje directo y honesto que se centra en los detalles que configuran la vida de Tito. La película explora temas universales como la identidad, la búsqueda de la felicidad y la importancia de las relaciones humanas, sin sermonear ni moralizar. Es una película que se deja absorber lentamente, permitiendo al espectador conectar con las emociones de sus personajes. La estructura narrativa no es lineal, lo que obliga al espectador a reconstruir la historia a través de fragmentos, lo que refuerza la sensación de realismo y de memoria imperfecta.

“Gato negro” no busca resolver todas las preguntas que plantea, sino más bien invitarnos a reflexionar sobre la naturaleza humana y la importancia de la lucha por la libertad y la felicidad. Es una película valiente, honesta y conmovedora que, sin duda, permanecerá en la memoria del espectador. Es una obra que merece ser vista y revisitada.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.