Gerónimo, una leyenda (1993)

(EN) · Western, Historia, Acción, Drama · 1h 55m

Un guerrero. Un líder. Una leyenda.

Póster de Gerónimo, una leyenda
Media
6.3 /10

911 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Gerónimo, una leyenda

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Los apaches han accedido, muy a su pesar, a vivir confinados en una reserva. Pero no todos ellos son capaces de adaptarse a su nueva forma de vida como cultivadores de maíz; uno en particular, Gerónimo, rechaza las condiciones de rendición impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos. Un día, harto de promesas incumplidas, con el apoyo de treinta guerreros más, prepara un ataque contra los blancos.

Ficha de la película

Título original

Gerónimo, una leyenda


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Neil Canton, Walter Hill


Reparto principal de Gerónimo, una leyenda

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gerónimo, una leyenda.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Gerónimo, una leyenda. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Gerónimo, una leyenda” es una película que no solo narra un episodio crucial de la historia americana, sino que lo hace con una elegancia y una dignidad que pocas veces se ven en este género. La película, dirigida con maestría por Lorenzo Mattio, logra trascender la mera recreación histórica, convirtiéndose en un alegato conmovedor sobre la resistencia, la identidad y el impacto del colonialismo. La narrativa no se centra en una batalla épica, sino en el viaje emocional y espiritual de Gerónimo (interpretado magistralmente por Juan Carlos Cobo), un apacher cuyo espíritu indomable se enfrenta a la destrucción inevitable de su cultura y su territorio.

Cobo ofrece una actuación que va más allá de la representación física de Gerónimo. Logra transmitir con sutura la frustración, el dolor y la determinación de un hombre que ve su forma de vida desmoronarse por las políticas gubernamentales. Su mirada transmite una profunda tristeza, pero también una ferocidad contenida que revela la voluntad de defender su legado. El resto del reparto, incluyendo a los treinta guerreros acompañantes, también cumplen con creces, dotando a los personajes con matices y arrugas emocionales que los humanizan y los hacen accesibles al espectador.

La dirección de Mattio es notablemente contemplativa. No se apoya en la acción desenfrenada, sino que utiliza los espacios abiertos del paisaje americano para intensificar la sensación de aislamiento y desolación que experimentan los apaches. La fotografía de Sergio Mendoza es exquisita; la paleta de colores, dominada por tonos terrosos y ocre, evoca la conexión de los apaches con la tierra, pero también la amenaza de la invasión. La banda sonora, compuesta por Luis Suárez, no es ostentosa, pero se integra perfectamente en la narrativa, añadiendo profundidad y emotividad a las escenas. La película se construye con largos planos secuencia, permitiendo al espectador sumergirse en el ambiente y comprender la magnitud del conflicto.

Sin embargo, el guion, aunque sólido en su planteamiento y respeto a los hechos históricos, se siente a veces un poco denso. Algunos diálogos son expositivos y podrían haberse suavizado para permitir que la historia hablara por sí misma. A pesar de ello, el guion logra transmitir el choque cultural y la pérdida inevitable que se avecina con una honestidad brutal. La película no intenta romantizar la guerra ni glorificar a ninguna de las facciones, sino que presenta una visión compleja y multifacética del conflicto, destacando las consecuencias devastadoras para la comunidad apache. El guion hace un buen trabajo al explorar las motivaciones de cada personaje, incluso de los “blancos”, ofreciendo una perspectiva que no es necesariamente simpática, pero sí humana. La película se atreve a mostrar las consecuencias de la deshumanización que produce la guerra, a través de la pérdida de seres queridos y el olvido gradual de las tradiciones.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.