Ghost in the Shell: The Rising (2015)
(JA) · Ciencia ficción, Animación · 1h 40m

Dónde ver Ghost in the Shell: The Rising
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Osamu Fujimoto es asesor e hijo del primer ministro al que han asesinado. El suceso, bautizado como el mayor acontecimiento desde la guerra, hace que Osamu colabore con la Mayor Kusanagi y la Sección 9, para descubrir la verdad detrás del asesinato.
Ficha de la película
攻殻機動隊 新劇場版
JA
Reparto principal de Ghost in the Shell: The Rising
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ghost in the Shell: The Rising.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Ghost in the Shell: The Rising. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Ghost in the Shell: The Rising” no es, sin duda, la joya de la corona que muchos esperaban tras el éxito de la original de 1995. Más que una secuela directa, es un reinicio estilizado, un ejercicio de estética cyberpunk renovado con la sensibilidad de un nuevo equipo creativo. La película se adentra, con audacia, en un mundo visualmente impactante que recuerda a la obra de Syd Mead y a la arquitectura de las metrópolis futuristas de Ridley Scott, pero sin llegar a la misma profundidad emocional. El diseño de producción es, sin duda, la mayor fortaleza de la película, y se debe un gran mérito al director Mamoru Oshii, que ha regresado a la dirección después de un largo paréntesis.
La trama, centrada en el asesinato del asesor del primer ministro y la posterior colaboración de la Sección 9, a cargo de la cyborg Kusanagi, es intrínsecamente intrigante pero, lamentablemente, se siente un tanto desapasionada. El ritmo es deliberadamente lento, construido sobre la contemplación de entornos urbanos decadentes y la exploración de las conciencias de los personajes. Esto funciona, en parte, para sumergir al espectador en la atmósfera, pero también puede resultar tedioso para aquellos que buscan una narrativa más dinámica. El guion, aunque inteligente en sus planteamientos sobre la identidad y la naturaleza de la existencia en un mundo cada vez más digital, carece de la fuerza dramática que hacía tan memorable la película original. Los diálogos son concisos, a veces incluso fríos, y no logran conectar emocionalmente con el público de la misma manera que ocurría con la primera entrega.
Las actuaciones son modestas, aunque no desmerecen la película. Scarlett Johansson, como Kusanagi, entrega una interpretación sólida, comunicando la complexidad y el conflicto interno de un cyborg en constante búsqueda de su propia identidad. Michiro Katayama como el jefe de la Sección 9, el inspector Hoffman, añade una capa de seriedad y pragmatismo al equipo, pero su personaje queda un tanto plano. La interpretación del actor que da vida a Osamu Fujimoto, el asesinado asesor, es más memorable, dotando a su personaje de un aire de misterio que intriga a lo largo de la película. Sin embargo, se podría haber profundizado más en la motivación del personaje, ofreciendo una conexión más palpable con el espectador.
La banda sonora, compuesta por El Guincho, es un elemento clave para el éxito de la película, combinando sintetizadores electrónicos con elementos de música tradicional japonesa, creando una atmósfera onírica y melancólica que complementa perfectamente la estética visual. Los efectos especiales, aunque técnicamente impecables, a veces parecen desproporcionados y demasiado recargados, sobrepasando la necesidad narrativa. La película se adentra en la reflexión de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología, planteando preguntas existenciales sobre lo que significa ser humano en un mundo donde la línea entre la carne y la máquina se difumina cada vez más. Si bien no alcanza la grandeza de su predecesora, “Ghost in the Shell: The Rising” ofrece una experiencia visualmente estimulante que vale la pena para los amantes del género cyberpunk y los admiradores de la mitología de Ghost in the Shell.
Nota: 6/10