
Gigi (1958)
(EN) · Comedia, Romance · 1h 56m

Dónde ver Gigi
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
París, 1900. Gaston es un joven millonario que se aburre, a pesar de ser el soltero más perseguido de toda la ciudad. Gigi es casi una niña, no tiene todavía edad para bailes y amoríos. Pero Gaston es amigo de su familia y la visita con frecuencia. La abuela de Gigi sueña con una boda entre Gastón y su nieta. Pero los planes de Gaston con respecto a Gigi no tienen nada que ver con el matrimonio.
Ficha de la película
Gigi
EN
Arthur Freed
Reparto principal de Gigi
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gigi.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Gigi
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Siete años después de "Un americano en París", el director Vincente Minnelli recreó de nuevo el ambiente idílico de la capital francesa de principios de siglo XX y recuperó a la misma actriz, Leslie Caron, para interpretar este musical sobre el arte de la seducción. La película consiguió nueve Oscars de la Academia: mejor película, director, guión (adaptado de una novela de Colette), música, canción, dirección artística, vestuario, fotografía y montaje. Sin embargo, no hubo ni nominación ni estatuilla para sus intérpretes principales: Louis Jordan ("Octopussy"), Maurice Chevalier ("La canción de París") o Hermione Gingold ("Me enamoré de una bruja"). Eso sí, el filme constituye todo un clásico del género musical.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Gigi. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Gigi” (1958) no es una película que te haga vibrar con la innovación o sorprenderte con una trama compleja. Pero tampoco busca serlo. Es, en su lugar, una oda nostálgica, un retrato exquisito de una época y una carta de amor al glamour parisino del siglo XX. La película de Luis Buñuel, con la dirección de Jean Renoir, es una experiencia cinematográfica refinada, casi una obra de arte de la puesta en escena, aunque su impacto emocional sea más sutil. Es un film que se disfruta con la lente del tiempo y la suavidad de la fotografía de Torbjörn Rynemalm.
La película se centra en la relación entre Gaston (Philippe Cerfroy), un joven inmensamente popular y propenso a la frivolidad, y Gigi (Mignonne Savary), una joven de espíritu libre y una belleza sorprendente. Su conexión, aunque no abiertamente romántica, es palpable y basada en una profunda admiración mutua. La dinámica entre los dos personajes, a pesar de su superficialidad aparente, es lo que realmente sustenta la película. Buñuel y Renoir saben capturar con maestría la tensión y la ambigüedad de esta conexión, sin forzar la narrativa ni caer en clichés. La amistad entre Gaston y Gigi, su afecto, su baile y sus momentos de silencioso entendimiento, son los pilares sobre los que se construye la historia. Es una relación que evoca la nostalgia por una época donde la cortesía y el protocolo eran tan importantes como la verdadera emoción.
Mignonne Savary es, sin duda, la joya de la corona. Su interpretación de Gigi es sutilmente magnética, transmitiendo una mezcla de inocencia, vivacidad y una cierta melancolía. Observar su elegancia y su presencia en pantalla es un verdadero placer. Philippe Cerfroy, como Gaston, no es un héroe. Su personaje es vanidoso, superficial e incluso a veces egocéntrico, pero su forma de mirar a Gigi, su genuino interés en ella, le otorga una complejidad que lo convierte en un personaje interesante y con el que es fácil conectar. El resto del reparto, entre los que destacan la abuela de Gigi (Simone Renoir) y el director de orquesta, se complementa a la perfección y añade profundidad a la atmósfera de la película.
La dirección de arte y la música son fundamentales para el éxito de “Gigi”. La película está llena de detalles visuales que evocan la opulencia y el estilo de vida de la alta sociedad parisina de principios del siglo XX. Los vestidos, los adornos, los coches, los salones de baile... todo contribuye a crear una atmósfera inolvidable. La banda sonora, compuesta por Alec Gershwin, es igualmente exquisita, con melodías elegantes y sofisticadas que refuerzan el glamour de la película. Es una combinación armoniosa que sumerge al espectador en un mundo de belleza y sofisticación. Aunque el guion no es particularmente intrincado, está bien construido y permite que los personajes brillar y se desarrollen de manera natural. El ritmo pausado y la atmósfera contemplativa, a pesar de la melodía constante, logran un efecto seductor.
En definitiva, “Gigi” no es una película que te deje con una gran reflexión filosófica, pero sí te transporta a una época mágica y te ofrece una experiencia cinematográfica elegante y refinada. Es una película para disfrutar en un ambiente tranquilo y con una copa de vino. Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
