
Ginger & Rosa (2012)
(EN) · Drama · 1h 30m
La amistad las unió. El amor las separó.

Dónde ver Ginger & Rosa
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Londres, 1962. Ginger y Rosa son dos adolescentes amigas inseparables. Juntas hacen novillos, hablan de amor, religión y política, y sueñan con una vida más emocionante que la doméstica existencia de sus madres. Pero la creciente amenaza de la guerra nuclear proyecta una sombra sobre su futuro. Ginger se siente atraída por la poesía y por la protesta política, mientras que Rosa le enseña a Ginger a fumar, a besar a los chicos y a rezar. Las dos se rebelan contra sus respectivas madres.
Ficha de la película
Ginger & Rosa
EN
Christopher Sheppard, Andrew Litvin
Reparto principal de Ginger & Rosa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ginger & Rosa.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Ginger & Rosa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Ginger & Rosa” no es una película para reírse, aunque sí es profundamente conmovedora. Dirigida con una sensibilidad palpable por Andrew Bonney, este drama adolescente de 2017 nos sumerge en un Londres brumoso y convulso de 1962, en el corazón de la Guerra Fría, y explora la lucha por la identidad, el amor y la esperanza ante la inminente amenaza de la aniquilación nuclear. La película no busca grandes espectáculos o efectos especiales; su fuerza reside en la autenticidad de sus personajes y en la atmósfera opresiva que la envuelve.
El guion, adaptado de la novela homónima de Frankie Howell, es excepcionalmente sutil. Se centra en las relaciones entre Ginger (Florence Pugh) y Rosa (Alexandra Englund), dos amigas de la infancia que, a pesar de sus diferencias, están irrevocablemente unidas. Pugh, en particular, ofrece una actuación magistral. Logra transmitir la intensidad emocional de Ginger, su creciente inquietud con el mundo que la rodea y su búsqueda desesperada de significado. No es una rebelión grandilocuente, sino una lucha interna, un anhelo de ser escuchada, de entender y de escapar de una existencia que siente como un vacío. Englund, por su parte, aporta una quietud y una fuerza innegables a Rosa, una chica aparentemente frívola pero con una profundidad y un pragmatismo que contrastan perfectamente con la pasión de Ginger.
La dirección de Bonney es notablemente naturalista. Evita la sentimentalidad gratuita y permite que las emociones emerjan de forma orgánica, a través de la observación atenta de los pequeños gestos, las miradas y las conversaciones. La película está llena de detalles que dan vida a la época: la música pop de la época, el humo del tabaco, la ropa de época, los debates políticos y las preocupaciones sobre la posibilidad de la guerra. La banda sonora, compuesta por John Rogerson, complementa la atmósfera de incertidumbre y anhelo. La fotografía, a menudo en tonos apagados y grises, refuerza esa sensación de claustrofobia y melancolía.
Sin embargo, la película no está exenta de algunos matices. La lentitud del ritmo podría resultar un obstáculo para algunos espectadores. La narrativa se desarrolla de forma pausada, centrándose en el proceso de introspección y en el desarrollo de las relaciones entre las dos protagonistas. Algunos detalles, como la discusión sobre la Iglesia y la moralidad, podrían haberse profundizado más, aunque su inclusión ayuda a contextualizar la angustia existencial que experimentan las jóvenes.
En definitiva, “Ginger & Rosa” es una película poderosa y conmovedora, que nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de aferrarnos a la esperanza, incluso en los momentos más oscuros. Es una obra que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han rodado.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
