Giro inesperado (2004)

(EN) · Acción, Aventura, Crimen, Drama, Suspense · 1h 50m

Cada asesinato tiene una marca.

Póster de Giro inesperado
Media
3.2 /10

943 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Giro inesperado

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Recién ascendida a inspectora de policía, Jessica Shepard (Ashley Judd), una mujer con serios problemas psicológicos, sigue la pista de un asesino en serie. Descubre, horrorizada, que las víctimas son hombres con los que ella ha tenido relaciones sexuales. Esta circunstancia la convierte en la principal sospechosa.

Ficha de la película

Título original

Twisted


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Barry Baeres, Anne Kopelson, Arnold Kopelson, Florina Massbaum, Linne Radmin


Reparto principal de Giro inesperado

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Giro inesperado.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Giro inesperado

Nuestra crítica de Giro inesperado

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La investigación se hace todavía más complicada cuando su compañero empieza a comportarse de modo extraño, y el comisario de policía es requerido por las autoridades para relevarla del caso, ya que ella es la principal sospechosa de los crímenes. Todas las pistas apuntan en su dirección y Jessica empieza a pensar que quizá sea ella la asesina que anda buscando.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Giro inesperado. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Giro inesperado” (Vertigo, 1958) no es solo una película, es un hito cinematográfico, una obsesión visual que sigue resonando en la memoria colectiva, y que la reescritura moderna, protagonizada por Ashley Judd en un papel que exige una vulnerabilidad y una complejidad excepcionales, se enfrenta con admirable, aunque no siempre completa, eficacia. La película, dirigida por Alfred Hitchcock, es un estudio de paranoia, una exploración oscura de la identidad y el trauma, y la nueva versión de Judd, aunque con algunas desviaciones del original, logra capturar la esencia de este temor existencial.

Hitchcock, magistralmente, utiliza el giro argumental como herramienta central. Pero más que un truco de marketing, el inesperado desarrollo de la trama –la revelación de que Shepard, la nueva inspectora, es la principal sospechosa de los asesinatos– funciona como un catalizador para desentrañar la psique de la protagonista. La película se convierte, de repente, en una intrincada danza entre la percepción y la realidad, donde lo que Shepard cree que es verdad se torna cada vez más incierto. La dirección de Hitchcock es implacable, construyendo una atmósfera de tensión constante a través de un uso innovador del color, el sonido y la cámara. La icónica escena del “tú” girando en la ciudad, aunque imitada, conserva su impacto, simbolizando la confusión y la pérdida de control que Shepard experimenta. Judd no se limita a recrear el papel de Judy Barton, sino que le aporta una nueva dimensión, una fragilidad palpable en su mirada, que refleja el peso de sus propios demonios internos. Su interpretación es honesta y conmovedora, permitiéndonos conectar con la desesperación de una mujer que lucha contra sus propios recuerdos y su propia mente.

El guion, adaptado por un equipo de escritores encabezado por Brian De Palma, se beneficia de la profundidad psicológica que Judd introduce al personaje. Si bien la original de Hitchcock se centra más en la construcción del misterio, esta versión explora con mayor detalle el trauma del pasado de Shepard, la raíz de sus inseguridades y su miedo a la intimidad. La relación entre Shepard y John (Jake Gyllenhaal) se convierte en un elemento crucial, no solo como un intento de reconstruir su vida, sino también como un espejo que refleja la propia disfuncionalidad de la protagonista. La película no se rehúye a mostrar las consecuencias del abuso sexual, aunque lo hace de forma sutil y sin caer en sensacionalismo. La película examina la manipulación, el engaño y la dificultad de confiar en los demás, temas universales que resuenan profundamente. La dirección de fotografía, con la paleta cromática original y las innovadoras técnicas de color, sigue siendo impresionante, aunque la nueva versión opta por un estilo visual más moderno, equilibrando la estética vintage con elementos contemporáneos.

A pesar de la sólida dirección y las actuaciones convincentes, la película no logra alcanzar la perfección absoluta. Algunos momentos pueden sentirse algo forzados, y la resolución final, aunque satisfactoria, podría haber sido más ambigua, manteniendo un mayor grado de incertidumbre. Sin embargo, “Giro inesperado” (2023) es un trabajo notable que honra el legado de Hitchcock al tiempo que ofrece una perspectiva fresca y relevante sobre un clásico de culto. Una película que te hace cuestionar todo lo que ves y, sobre todo, lo que crees que sabes.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.