God Said, 'Ha!' (1998)

(EN) · Comedia · 1h 25m

Póster de God Said, 'Ha!'
Media
3.5 /10

406 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver God Said, 'Ha!'

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En esta conmovedora y audaz comedia, Julia Sweeney ofrece una mirada íntima y honesta a un periodo particularmente difícil de su vida. La película explora el dolor y la desesperación cuando su hermano es diagnosticado con cáncer, y simultáneamente, Sweeney misma recibe un diagnóstico de una forma rara de cáncer. Con la particular influencia y estilo de escritura de Quentin Tarantino, la película se sumerge en la lucha personal de Sweeney, relatando su experiencia con una mezcla única de humor negro y profunda emoción. La historia explora la relación entre hermanos, la devastadora realidad del diagnóstico de cáncer y la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad.

Ficha de la película

Título original

God Said, 'Ha!'


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rana Joy Glickman


Reparto principal de God Said, 'Ha!'

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en God Said, 'Ha!'.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto God Said, 'Ha!'. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“God Said, ‘Ha!’” es una película que se atreve a ser vulnerable, a abrazar el dolor y la oscuridad con una honestidad brutal y, sorprendentemente, con un humor que emerge de las profundidades del sufrimiento. Dirigida y protagonizada por Julia Sweeney, esta película no es una comedia ligera; es una inmersión profunda en un viaje emocionalmente desafiante, y logra, en gran medida, mantener el equilibrio entre la risa y la llanto con una dirección que recuerda a la maestría de Quentin Tarantino, aunque con un enfoque considerablemente más centrado en el personaje. Sweeney, conocida por su capacidad para encontrar el comicidad en situaciones difíciles, entrega una actuación que es, sin duda, la piedra angular de la película.

La narrativa se centra en la lucha de Sweeney contra la devastadora realidad de recibir un diagnóstico de cáncer, mientras que su hermano también enfrenta un diagnóstico similar. La película no se limita a presentar el drama; busca, de forma audaz, explorar la dinámica familiar en medio de la crisis. La relación entre los hermanos se presenta con una complejidad admirable, con momentos de apoyo incondicional alternándose con conflictos familiares arraigados, lo que le confiere una autenticidad palpable. La película evita caer en clichés y presenta las dificultades de la relación de forma realista, mostrando la necesidad de la comunicación y el perdón, incluso en las circunstancias más extremas. Sweeney no se presenta como una víctima pasiva; es una mujer fuerte que se enfrenta al dolor con una mezcla de humor negro y desesperación, una actitud que, a menudo, es vista como una estrategia de supervivencia.

El guion, influenciado por el estilo distintivo de Tarantino –con sus diálogos rápidos, interrupciones abruptas y una atención meticulosa al detalle – se utiliza no para generar tensión innecesaria, sino para reflejar el estado mental de Sweeney durante este periodo de crisis. Los diálogos, a veces extraños y surrealistas, se integran de forma natural en la narrativa, enfatizando la confusión, el miedo y la pérdida de control que experimenta la protagonista. La película utiliza flashbacks y montajes que se integran de manera orgánica, permitiendo al espectador vislumbrar momentos clave de la vida de Sweeney y su hermano, aportando profundidad y contexto a la historia principal. La banda sonora, aunque no intrusiva, complementa a la perfección la atmósfera introspectiva y, a veces, caótica de la película.

Sin embargo, la película no está exenta de ciertas imperfecciones. Algunos momentos de humor negro pueden resultar demasiado oscuros para algunos espectadores. Además, la estructura narrativa, que a veces oscila entre la cronología lineal y la fragmentación temporal, puede resultar un poco confusa. No obstante, la honestidad emocional y el coraje de Sweeney para abordar un tema tan delicado compensan con creces estas pequeñas debilidades. “God Said, ‘Ha!’” es una película que te obliga a sentir, a reír y a llorar, y que te deja reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la conexión humana.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.