Godard Cinema (2023)

(FR) · Documental · 1h 41m

Póster de Godard Cinema
Media
3.4 /10

463 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Godard Cinema

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Jean-Luc Godard es el cine, su quintaesencia. Ha realizado más de 140 películas. Lo odiamos tanto como lo adoramos. ¿De dónde proviene viene su aura? De sus películas legendarias, por supuesto, pero también del propio Godard. Él es una figura pública y un hombre rodeado de misterio. Este retrato nos lleva más allá de los tópicos de un mito que a veces se ha vuelto caricaturesco, para conocer a un hombre más sentimental de lo que parece, un hombre habitado, a veces superado, por su arte.

Ficha de la película

Título original

Godard, seul le cinéma


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Cathy Palumbo, Victor Robert


Reparto principal de Godard Cinema

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Godard Cinema.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Godard Cinema

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Godard Cinema. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Godard Cinema” no es un biopic tradicional, ni siquiera un retrato biográfico en el sentido más amplio. Es un acto de intimidad –aunque sea una intimidad selectiva y cuidadosamente construida– con un hombre, Jean-Luc Godard, un genio que, paradójicamente, se ha convertido en un objeto de fascinación y, a veces, de exasperación. La película de Claire Simon se inclina por la búsqueda de la vulnerabilidad detrás de la máscara del cineasta rebelde, del intelectual alocado, del provocador y del iconoclasta. Y lo hace con una honestidad sorprendente, evitando la glorificación y enfocándose en el terreno de las dudas, las frustraciones y los recuerdos.

La dirección de Claire Simon es sutil pero poderosa. No se trata de un despliegue de grandilocuencia, sino de un cuidado metódico en la composición, en la selección de planos, en el ritmo pausado. Simon no busca llenar cada minuto con imágenes impactantes, sino que utiliza el silencio, las transiciones lentas y la belleza de los detalles para evocar la atmósfera de la época y el estado mental de Godard. La película se nutre de material de archivo –entrevistas, fragmentos de películas, imágenes de su vida personal– y Simon lo integra de forma orgánica, creando un collage que respeta su memoria y al mismo tiempo lo rescata del culto de la personalidad.

El film no pretende ofrecer una biografía completa. En cambio, se centra en los últimos años de Godard, la década de los 90, un período de crisis personal y profesional. La película explora su divorcio, su lucha contra la enfermedad y su desafección por el cine. La fotografía, en gran parte realizada con material de archivo, es evocadora. Captura la luz tenue de sus apartamentos, la melancolía de sus miradas y la fragilidad de su cuerpo. Sin embargo, la película evita caer en la sentimentalidad fácil, ofreciendo una visión crítica y a menudo amarga de la vida de Godard.

Las actuaciones son mínimas, ya que la película se apoya en la voz en off de Godard, grabada años antes de su muerte. Su voz, a menudo rota y llena de dudas, es la voz de la memoria, del artista que reflexiona sobre su vida y su obra. Esta elección narrativa es fundamental. Godard no se explica, no se justifica. Simplemente relata, observa, juzga. El guion, fruto de la investigación de Simon y de los propios recuerdos de Godard, es un entramado complejo de asociaciones, de fragmentos de conversaciones, de imágenes inquietantes. No es una película fácil de digerir, pero es una película que obliga a la reflexión, que cuestiona nuestra propia concepción del cine y del arte.

“Godard Cinema” no es un triunfo cinematográfico en el sentido tradicional. Es un ejercicio de memoria, una exploración de la psique de un hombre atormentado, un cineasta que se reinventó a sí mismo una y otra vez. Es un retrato imperfecto, pero profundamente honesto, que nos invita a ver a Godard no como un mito, sino como un ser humano complejo y contradictorio.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.