Godzilla (1998)

(EN) · Ciencia ficción, Acción, Suspense · 2h 18m

¡El tamaño importa!

Póster de Godzilla
Media
5.6 /10

3,958 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Godzilla

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Las pruebas nucleares realizadas por los franceses en el Pacífico originan la aparición en el océano de un reptil mutante, de enormes dimensiones, localizado tras el ataque a un barco pescador japonés. Sin embargo, la criatura no se va a limitar a vivir en el agua: Godzilla se dirige con rumbo fijo a Nueva York, en cuyas calles causará el pánico.

Ficha de la película

Título original

Godzilla


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Dean Devlin


Reparto principal de Godzilla

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Godzilla.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Godzilla

Nuestra crítica de Godzilla

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Godzilla, una pieza maestra del género monster movies que resucita el mito y le da vida a uno de los símbolos más emblemáticos del cine japonés!

En esta reinterpretación de la película homónima de 1954, el director Gareth Edwards ha logrado un balance entre el respeto por su predecesora y una nueva visión enriquecedora. A lo largo del filme, podemos ver cómo se mantiene intacta la trama original, pero con un enfoque más moderno que nos transporta a una edad de hielo ya pasada y con riesgos tecnológicos emergentes.

El guion escrito por Max Borenstein junto con Edwards es sólido e impecable, ofreciendo diálogos tersos pero efectivos que contribuyen a crear un ambiente de tensión y suspenso permanente. Además, se destaca el desempeño en la dirección de Edwards, quien demuestra una profunda comprensión del género al presentarnos escenas de acción impresionantes que combinan una estética visual innovadora con un ritmo que mantiene nuestras emociones en constante movimiento.

En términos de actuaciones, podemos observar cómo este elenco talentoso se adapta a la dinámica del filme con facilidad. Bryan Cranston se desempeña admirablemente como Joe Brody, un científico que se ve afectado por una tragedia personal y persigue la verdad detrás de un misterio sin respuesta. Sienna Brooke asume el reto de interpretar a una hija perdida y buscada durante años, logrando transmitir su emoción con una actuación enérgica e intuitiva.

Por último, la película destaca por sus efectos especiales sofisticados, que son el corazón de este largometraje. Godzilla es un monstruo que se encarna en el cine, convirtiéndose en una realidad visualmente impresionante gracias a los magníficos trabajo de técnicas CGI y miniaturización. Además, la película nos introduce a otras criaturas mutantes, conocidas como MUTOs (Monstruos de Masas Únicamente Terrestres), que contribuyen a crear una atmósfera de peligro constante.

En resumen, Godzilla es una película que combina el respeto por su legado con un enfoque moderno y dinámico. Ofrece diálogos tersos, actuaciones sólidas y efectos especiales impresionantes, lo cual hace de esta nueva versión un homenaje a la película original que resucita el mito de uno de los símbolos más emblemáticos del cine japonés. Es una experiencia cinematográfica que no debe faltar en ninguna colección de DVD de cine de terror y acción.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Godzilla. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Godzilla” (2014) no es la película de monstruo que muchos esperaban, ni tampoco la que los puristas de la franquicia podrían desear. En lugar de ofrecer una simple demostración de fuerza bruta y destrucción, esta película de Gareth Edwards busca explorar la responsabilidad humana frente a la naturaleza salvaje y, sorprendentemente, se siente bastante resonante en la actualidad. La película empieza con un tono deliberadamente pausado, centrándose en la investigación científica y la tensión creciente en el Pacífico Sur, donde el sonar de los científicos estadounidenses, encabezados por Liam Neeson, revela la presencia de una forma de vida prehistórica, el monstruo de las profundidades. Edwards se toma su tiempo para construir una atmósfera de inquietud y misterio, y el diseño del monstruo, una creación brutal y convincente, emerge lentamente, más como una fuerza de la naturaleza aterradora que como un villano tradicional. Esta elección, sin duda, alejó a algunos espectadores, pero a mí me pareció una de las mejores decisiones creativas de la película.

La dirección de Edwards se caracteriza por una estética visual impecable. La película utiliza la escala y la oscuridad del océano para crear imágenes imponentes y aterradoras. La reconstrucción de Nueva York, por otro lado, es algo más controvertida. Si bien es convincente en su representación de la destrucción y el caos, a veces se siente un poco artificial y, en algunos momentos, demasiado operística. Sin embargo, las secuencias de acción, especialmente las que involucran a Godzilla y a los pilotos de helicóptero, son excepcionalmente bien coreografiadas y llenas de adrenalina. El uso de la luz y la sombra, en particular, contribuye enormemente al impacto visual de las escenas más importantes.

El reparto, liderado por Aaron Taylor-Johnson, ofrece actuaciones modestas pero efectivas. Taylor-Johnson interpreta a Joe Pickman, un piloto de helicóptero en apuros, con una vulnerabilidad y un carisma que conectan al público con su personaje. Elizabeth Olsen, como la Dra. Seresin, aporta una seriedad y una determinación necesarias a su papel de científica. La presencia de Aaron Eckhart, como el General Brody, se limita a ofrecer gestos de autoridad y arrepentimiento, pero su interpretación es lo suficientemente convincente para establecer un contexto moral para la historia. No obstante, la película no depende de las actuaciones de los protagonistas, sino que se centra en el monstruo y su impacto en el entorno.

Lo más destacable de "Godzilla" es, sin duda, su guion. Aunque la premisa es sencilla, la película explora temas complejos como la explotación de los recursos naturales, el peligro de la tecnología descontrolada y la responsabilidad del ser humano frente a las consecuencias de sus acciones. El guion no se limita a la acción y el espectáculo; se toma su tiempo para desarrollar personajes con motivaciones claras y para plantear preguntas importantes sobre la relación entre la ciencia, la guerra y la naturaleza. El desarrollo del personaje de Joe Pickman es particularmente interesante, mostrando su evolución desde un piloto temerario hasta un hombre que lucha por sobrevivir y proteger a su familia. La película logra, a pesar de sus ambiciones, un equilibrio entre la acción y la reflexión, ofreciendo una experiencia cinematográfica que va más allá del simple entretenimiento.

En definitiva, “Godzilla” es una película de monstruos inteligente y visualmente impactante que se aleja de las convenciones del género. No es la mejor película de Godzilla, pero es una de las más reflexivas y convincentes. Ofrece una perspectiva original sobre el monstruo y sus motivaciones, y explora temas relevantes que resuenan en el presente. Una película que recompensa la paciencia y la capacidad de observación del espectador.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.