Golpe de efecto (2012)

(EN) · Drama, Romance · 1h 51m

Cuando la vida te marca un tanto.

Póster de Golpe de efecto
Media
1.0 /10

665 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Golpe de efecto

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Gus es un veterano ojeador de béisbol que está perdiendo la vista poco a poco debido a su avanzada edad. Por ello decide viajar con su hija Mickey hasta Atlanta para observar a un joven talento. Pero las relaciones entre padre e hija han sido últimamente bastante conflictivas…

Ficha de la película

Título original

Trouble with the Curve


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Clint Eastwood, Robert Lorenz, Michele Weisler


Reparto principal de Golpe de efecto

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Golpe de efecto.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Golpe de efecto

Nuestra crítica de Golpe de efecto

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Clint Eastwood protagoniza, junto a Amy Adams, esta historia de reencuentros familiares, nuevas oportunidades y relaciones humanas. Dirigida por Robert Lorenz - habitual ayudante de dirección de Eastwood, con quien trabajó en "Million Dollar Baby", "Mystic River", "Ejecución inminente" o "Los puentes de Madison", entre otras películas-, también cuenta con la participación de Justin Timberlake, John Goodman y Robert Patrick.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Golpe de efecto. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Golpe de efecto” no es un espectáculo deslumbrante, sino una pequeña y profunda observación sobre el desgaste del tiempo, la incomunicación familiar y la búsqueda de significado en las últimas etapas de la vida. Esta película, dirigida por Robert Zemeckis, se aleja de la ostentosa animación que le dio fama, optando por un realismo visual que, a mi parecer, funciona a su favor. Se trata de un enfoque deliberado, casi de timidez estilística, que refleja la realidad interna de sus personajes, especialmente la de Gus, interpretado magistralmente por Clint Eastwood.

Eastwood ofrece una interpretación delicada y conmovedora, retratando la pérdida de la vista no solo como una limitación física, sino como una metáfora de la pérdida de recuerdos, conexiones y de la propia identidad. Su Gus es un hombre taciturno, acostumbrado a observar, a analizar, pero cada vez más aislado por la incomunicación con su hija Mickey, interpretada por Haley Lu Richardson. La relación entre ambos es el corazón de la película, una dinámica tensa y cargada de silencios incómodos, reproches y una profunda sensación de pérdida. Zemeckis no busca simplificar la relación, sino mostrar su complejidad, sus matices y el dolor subyacente.

La película se centra en la visita de Gus y Mickey a Atlanta para evaluar a un joven prospecto de béisbol. Este viaje, que parece un pretexto para la historia, es en realidad un catalizador para que se abran al diálogo, para intentar conectar, para intentar comprenderse mutuamente. La atmósfera de la ciudad, con sus estadios y campos de béisbol, actúa como un telón de fondo melancólico, subrayando la fugacidad del tiempo y el valor de los momentos compartidos. No se trata de una narrativa repleta de giros dramáticos ni de un ritmo vertiginoso. El guion, coescrito por Zemeckis y Bob Peterson, se centra en la lentitud del proceso de comunicación, en el esfuerzo que requiere entenderse a sí mismo y al otro. Es una película que recompensa la paciencia del espectador, que se adentra en los pensamientos y emociones de sus personajes sin imponerle un camino.

Aunque el enfoque en la comedia dramática es ligeramente desigual, la dirección de Zemeckis es sólida, manejando el tema de la edad y la pérdida con sensibilidad y evitando la sentimentalidad fácil. La fotografía es sobria pero efectiva, con un uso inteligente del color para representar el estado de ánimo de los personajes. La banda sonora, compuesta por Craig Armstrong, complementa la atmósfera melancólica de la película, acentuando los momentos de reflexión y de conexión emocional. En definitiva, “Golpe de efecto” es una película pequeña pero poderosa, que invita a la reflexión sobre la importancia de las relaciones humanas, la aceptación del envejecimiento y la búsqueda de sentido en la vida.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.