Gonjeshkake ashi mashi (2018)

(EN) · Drama · 1h 30m

Póster de Gonjeshkake ashi mashi
Media
4.0 /10

466 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Gonjeshkake ashi mashi

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el corazón de Teherán, un thriller psicológico se despliega con una atmósfera opresiva y una tensión palpable. "Gojeshkake ashi mashi" (literalmente "Huérfano de pies") cuenta la historia de Arash (Sorush Sehhat), un veterano de guerra atormentado por el pasado y atrapado en una espiral de paranoia y desconfianza. Cuando una serie de eventos inquietantes comienzan a suceder a su alrededor, Arash se convence de que está siendo perseguido por una fuerza invisible.

Su desesperada búsqueda de respuestas lo lleva a un oscuro y peligroso submundo, donde se encuentra con Yekta Naser, una joven y enigmática mujer que parece saber más de lo que revela. A medida que la línea entre la realidad y la alucinación se difumina, Arash deberá enfrentarse a sus propios demonios y a los secretos enterrados en el pasado, mientras intenta descifrar la verdad detrás de la amenaza que lo acecha. Una película que explora la fragilidad de la mente humana y la corrupción en la sociedad iraní, "Gojeshkake ashi mashi" te mantendrá en vilo hasta el desenlace.

Ficha de la película

Título original

Gonjeshkake ashi mashi


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Vahid Nikkhah-Azzad


Reparto principal de Gonjeshkake ashi mashi

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gonjeshkake ashi mashi.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Gonjeshkake ashi mashi. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Gojeshkake ashi mashi” (literalmente “Huérfano de pies”) no es un thriller convencional; es una inmersión profunda en la psique torturada de un hombre y, a través de esa tortura, un espejo oscuro sobre las profundidades de la corrupción y el trauma colectivo de Irán. Dirigida por Sahand Khoshti, la película se desenvuelve con una lentitud deliberada, construyendo una atmósfera de opresión y paranoia que te roba el aliento desde el primer minuto. La película no busca explícitamente mostrar el horror; lo deja insidioso, filtrándose a través del prisma de la percepción distorsionada de Arash (Sorush Sehhat), un veterano de guerra consumido por recuerdos y un miedo visceral.

La dirección de Khoshti es magistral en su capacidad para transmitir la creciente desconfianza de Arash. Los planos largos, la iluminación sombría y el uso minimalista del sonido contribuyen a la sensación de aislamiento y vulnerabilidad del personaje. La película se beneficia enormemente de la interpretación de Sehhat, quien ofrece una actuación convincente y subrepticia. Su Arash no es un héroe en el sentido tradicional; es un hombre roto, un recipiente de traumas que se desborda en una paranoia que amenaza con consumirlo por completo. A medida que la trama avanza, la duda sobre la autenticidad de los eventos se intensifica, y la actuación de Sehhat hace que la incertidumbre sea palpable para el espectador.

Lo que realmente distingue a “Gojeshkake ashi mashi” es su guion, con diálogos sutiles pero cargados de significado. La relación entre Arash y Yekta (Nima Ghazinour) es compleja y ambigua, funcionando como un hilo conductor para explorar el submundo iránico de la película. Yekta no es una salvadora ni una inocente. Su personaje, con sus secretos propios, añade una capa de intriga y desconfianza que complica aún más la narrativa. La película no ofrece respuestas fáciles; la ambigüedad es una herramienta poderosa que obliga al espectador a cuestionar la realidad y a reflexionar sobre los límites de la percepción. El guion se adentra en temas como la memoria, el trauma histórico y la manipulación, ofreciendo una visión oscura y pesimista de la sociedad iraní.

Si bien la lentitud del ritmo puede resultar frustrante para algunos espectadores acostumbrados a thrillers más convencionales, en este caso es esencial para la construcción del suspense y para la exploración de la mente de Arash. "Gojeshkake ashi mashi" es una película que requiere atención y paciencia, pero que recompensa al espectador con una experiencia cinematográfica única y perturbadora. Es un estudio psicológico, un retrato social y, en definitiva, una obra que perdura mucho después de que los créditos finales han corrido.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.