Gonjiam: hospital maldito (2018)

(KO) · Terror, Misterio · 1h 35m

Experimenta el terror.

Póster de Gonjiam: hospital maldito
Media
3.3 /10

474 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Gonjiam: hospital maldito

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una compañía de internet decide retransmitir en directo cómo un grupo de gente se adentra en el manicomio de Gonjiam. Para atraer a más espectadores, el espectáculo juega con los participantes, pero todo se complica cuando surge la posibilidad de que haya almas en pena acechando en las sombras.

Ficha de la película

Título original

곤지암


Estreno


Géneros

Idioma original

KO


Dirección

Guionista

Won-guk Kim, Kim Jin-woo, William Kim, Oh Yun-dong


Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Gonjiam: hospital maldito

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Gonjiam: hospital maldito. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Gonjiam: Hospital Maldito” no es simplemente un slasher coreano en la línea de ‘The Evil Dead’ o ‘Ringu’. Es un metatexto inquietante que funciona tanto como una película de terror genuino que te aterrará, como una exploración del impacto de los medios de comunicación y la obsesión por la fama en la era del streaming. Y, sorprendentemente, logra ambas cosas con una eficacia inquietante.

La dirección de Choi Jung-hoon es magistral en su manejo de la tensión. El uso constante de cámara lenta, cortes abruptos, y la perspectiva del dron, que nos hace sentir observados y, en cierto modo, participantes en la transmisión, crea una atmósfera de paranoia constante. La película no se basa en sustos fáciles, sino en un terror psicológico que se construye lentamente, minando la cordura de los personajes y, por extensión, la nuestra. El sonido es un elemento crucial: el zumbido de los micrófonos, las voces distorsionadas de los espectadores virtuales y los sonidos inquietantes del hospital abandonado se combinan para generar una experiencia auditiva verdaderamente perturbadora.

Las actuaciones son sólidas, especialmente la de Park Seo-joon, quien interpreta al líder del grupo de transmisión. Su evolución, desde la ambición inicial hacia la desesperación y el miedo, es convincente y honesta. El resto del elenco se complementa bien, cada personaje aportando una faceta particular que contribuye a la dinámica del grupo. Sin embargo, lo que realmente destaca es la forma en que los actores encarnan a los personajes atrapados en un ciclo de ir y venir entre la realidad y la virtualidad, mostrando cómo las expectativas del streaming y la presión por mantener la audiencia pueden afectar a la psique de las personas.

El guion, escrito por Choi Jung-hoon y Kwak Jin-yung, va más allá de la premisa básica. La película no solo explora el peligro de explorar lugares abandonados, sino que cuestiona la ética de la transmisión en vivo y cómo la búsqueda de clics y visualizaciones puede llevar a la explotación y, en última instancia, al sufrimiento. La trama se complica con la aparición de fantasmas y la posibilidad de que el hospital realmente esté embrujado, pero esta parte se integra perfectamente con la crítica a la cultura de internet. La película juega con la idea de que la transmisión en directo puede ser una forma de encarcelamiento, donde la búsqueda de atención constante puede llevar a perder el control de la realidad.

En definitiva, “Gonjiam: Hospital Maldito” es una película que no se deja ver fácilmente. Es un trabajo inteligente, atmosférico y perturbador que merece ser visto por aquellos que buscan un terror más profundo que un simple ataque de adrenalina. Es una experiencia cinematográfica que te hará cuestionar la naturaleza de la realidad y la influencia de la tecnología en nuestras vidas. Un ejemplo sobresaliente de cómo el terror puede ser usado como herramienta de crítica social.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.