Grandes esperanzas (1998)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 51m

Deja que el deseo sea tu destino.

Póster de Grandes esperanzas
Media
1.6 /10

813 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Grandes esperanzas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Adaptación actualizada de la famosa novela de Dickens, que ya había sido llevada al cine por David Lean. Gracias al dinero de un benefactor desconocido, Finn (Hawke), un joven pobre, llega a Nueva York para dedicarse a la pintura. Desde que era niño Finn vive obsesionado por la bella Estella (Gwyneth Paltrow), que se convierte en la musa que inspira sus cuadros.

Ficha de la película

Título original

Great Expectations


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Art Linson


Reparto principal de Grandes esperanzas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Grandes esperanzas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Grandes esperanzas

Nuestra crítica de Grandes esperanzas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo
¡Grandes esperanzas!, la adaptación modernizada de la famosa novela de Charles Dickens, no solo nos devuelve al esplendoroso panorama neoyorkino, sino que también nos ofrece una reinterpretación dinámica y profunda del clásico. En el papel de Finn, un joven pobre que llega a Nueva York con la esperanza de convertirse en pintor, se destaca Ethan Hawke. Su interpretación es magistral y nos permite comprender los sentimientos más ocultos y complicados de este personaje. Con una actuación cautivadora, Hawke logra transmitir la obsesión que Finn siente hacia Estella, quien se convierte en su musa. Gwyneth Paltrow es impresionante como Estella, la bella y misteriosa mujer que inspire a Finn. Su actuación es delicada y refinada, pero también reveladora de una fuerza interior oculta. La química entre Hawke y Paltrow es palpable en las escenas, lo que nos convierte en testigos de una relación emocionalmente intensa y compleja. La dirección de Mike Newell es una verdadera joya en Grandes esperanzas. Sus decisiones creativas son arriesgadas y provocativas, lo que hace que la película sea un viaje visual y emocionalmente exigente. Además, la cinematografía de Patrick Doyle es alegórica y sofisticada, logrando transmitir la atmósfera sombría e incierta que rodea a Finn y Estella. El guion de Julian Fellowes está lleno de diálogos inteligentes y divertidos, que nos permiten entender mejor el mundo de las grandes esperanzas de Finn. Sin embargo, también hay momentos en los que el guion parece un poco superficial, lo que hace que algunas escenas no tengan la profundidad necesaria. En resumen, Grandes esperanzas es una película impresionante y emotiva que nos lleva a un viaje por la ciudad más grande del mundo y al corazón de un joven pintor. Con actuaciones magistrales de Ethan Hawke y Gwyneth Paltrow, una dirección audaz de Mike Newell y una cinematografía hermosa, esta adaptación es una experiencia visualmente impresionante y emocionalmente exigente que merece ser visto. Aunque el guion tiene algunos puntos débiles, la historia de Finn y Estella es un clásico que nunca se puede olvidar.

Grandes esperanzas es una película moderna y profundamente emocional que ofrece una reinterpretación dinámica y aterciopelada del clásico de Charles Dickens. Ethan Hawke y Gwyneth Paltrow entregaron actuaciones impresionantes en sus roles principales, mientras que la dirección de Mike Newell fue una verdadera joya. Aunque el guion tiene algunos puntos débiles, la historia de Finn y Estella es un clásico que nunca se puede olvidar.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Grandes esperanzas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Grandes esperanzas” es, en esencia, un reencuentro con una historia que ya había sido contada, y con un resultado que, aunque no alcanza la grandeza original, se presenta como una versión fresca y matizada de la icónica novela de Charles Dickens. La película de Todd Haynes, con su estética distintiva y su mirada profundamente reflexiva, no se limita a recitar la historia; la desconstruye, la examina y la transforma en una experiencia cinematográfica considerablemente más compleja y, a mi juicio, conmovedora.

La dirección de Haynes se distingue por una atención meticulosa al detalle y por su uso audaz del color. El blanco y negro predominante, evocador de la fotografía de época, se interrumpe con flashes de color vibrante, especialmente en las escenas que involucran a Estella (Gwyneth Paltrow). Estos contrastes no son meros adornos visuales; funcionan como metáforas poderosas que reflejan el conflicto interno de la protagonista y el estado emocional de Finn (Ethan Hawke). La paleta cromática, a menudo estridente, resalta la artificialidad y la pretensión de la sociedad que Finn y Estella intentan navegar. Haynes, en su habitual habilidad, logra que la fotografía sirva para profundizar en la narrativa, creando una atmósfera onírica y a menudo desconcertante.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Hawke, en el papel de Finn, ofrece una interpretación sutil y dolorosamente realista de un hombre consumido por la obsesión y la frustración. Su mirada expresa un torbellino de emociones: anhelo, desesperación, y una mezcla de esperanza vacilante. Paltrow, por su parte, domina el papel de Estella con una frialdad glacial que, aunque puede parecer inicialmente distante, revela gradualmente capas de vulnerabilidad y un profundo trauma. La química entre ambos actores, a pesar de la evidente barrera emocional que separa a sus personajes, es palpable y contribuye significativamente al impacto emocional de la película. Las actuaciones secundarias, con figuras como Julianne Moore como la matriarca del barco, también son sólidas y bien definidas.

El guion, adaptado de la novela de Dickens por Woody Allen, es una de las áreas donde la película presenta algunas de sus mayores fortalezas y también algunas de sus debilidades. Si bien la estructura narrativa se mantiene fiel a la historia original, Allen introduce un nivel de complejidad psicológica que amplía el alcance de la historia. Se profundiza en el pasado de Estella, explorando las profundas heridas emocionales que la han moldeado, y se examinan las motivaciones de Finn con una lentitud y un detalle que, en algunos momentos, puede sentirse un poco excesivo. Sin embargo, la exploración de la clase social y la crítica implícita a la hipocresía de la élite neoyorquina del siglo XIX es particularmente efectiva. La película no simplemente cuenta una historia de amor fallido; argumenta sobre la naturaleza del amor, la búsqueda de la identidad y la amargura inherente a la sociedad. A pesar de las desviaciones del original, el guion logra transmitir el espíritu de Dickens, aunque con un tono más moderno y, quizás, más cinico.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.