Gravity (2013)

(EN) · Ciencia ficción, Suspense, Drama · 1h 33m

¿Alguien me recibe?

Póster de Gravity
Media
7.2 /10

15,536 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Gravity

La película Gravity está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Netflix Standard With Ads, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante un paseo espacial rutinario, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Una es la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera en su primera misión espacial en la Shuttle. Su acompañante es el veterano astronauta Matt Kowalsky. Durante el paseo algo sale mal y ocurre el desastre: el shuttle queda destrozado, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios volver a la Tierra.

Ficha de la película

Título original

Gravity


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Alfonso Cuarón, David Heyman


Reparto principal de Gravity

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gravity.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Gravity

Nuestra crítica de Gravity

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Sandra Bullock y George Clooney protagonizan de manera sobresaliente esta claustrofóbica cinta ambientada en la inmensidad del espacio.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Gravity. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Gravity” de Alfonso Cuarón es mucho más que un simple thriller espacial. Es una experiencia visceral, una meditación sobre la supervivencia, la soledad y la fragilidad de la existencia, grabada en la inmensidad del vacío. La película, estrenada en 2013, se mantiene sorprendentemente fresca y perturbadora incluso años después de su lanzamiento, gracias en gran parte a su dirección magistral y una narrativa que se centra en el protagonista, Ryan Stone (Sandra Bullock), de manera excepcionalmente efectiva.

Cuarón se aleja deliberadamente de la estética grandilocuente que a veces asocia a las películas de desastres. En lugar de explosiones y efectos especiales ostentosos, prefiere un enfoque casi documental en la lucha de Ryan contra las probabilidades. Las imágenes, a menudo grabadas en cámara lenta, son impactantes y crípticas, transmitiendo la desesperación y el pánico de la astronauta. La utilización de colores, oscuros y saturados, intensifica la sensación de claustrofobia en el espacio, aunque sea un espacio infinito. La cinematografía, en general, es excepcional, y la dirección de los planos, meticulosa y precisa, contribuye a crear una atmósfera inmersiva que te atrapa desde el primer momento.

Sandra Bullock ofrece una actuación absolutamente impresionante. Ryan Stone no es una heroína convencional; es una mujer que ha sufrido una pérdida devastadora y que se enfrenta a su propia mortalidad. Bullock no se limita a reproducir un rol de "dama en apuros"; explora con profundidad la vulnerabilidad y la resiliencia de su personaje, mostrando un arco emocional convincente. La química entre Bullock y George Clooney, como Matt Kowalsky, es palpable, aunque la película se centra casi exclusivamente en la experiencia de Ryan. Clooney aporta un toque de humor y experiencia, pero su papel es, en última instancia, secundario.

El guion, coescrito por Cuarón y Tima Miller, se basa en un concepto simple pero ejecutado con gran maestría. La construcción de la tensión es impecable, y las decisiones de Ryan, aunque a veces cuestionables, son comprensibles dentro del contexto de su desesperación. La película no se pierde en detalles técnicos o en explicaciones innecesarias; se centra en el drama humano, en la lucha por la supervivencia y en el impacto emocional del desastre. La inclusión de secuencias de flashback, utilizadas con moderación y para avanzar en la comprensión del pasado de Ryan, añade profundidad a la trama.

Sin embargo, es importante señalar que “Gravity” puede resultar, en ocasiones, repetitiva. La lucha por encontrar un refugio, el intento constante de comunicarse con la Tierra, se alarga en ciertos momentos, y la película podría haber beneficiado de una mayor variación en el ritmo. A pesar de ello, la experiencia de ver "Gravity" es, en gran medida, inolvidable, una muestra del poder del cine para evocar emociones intensas y para obligarnos a reflexionar sobre nuestra propia fragilidad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.