Great Freedom (Gran libertad) (2021)

(DE) · Drama, Romance, Crimen · 1h 56m

Póster de Great Freedom (Gran libertad)
Media
7.3 /10

165 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Great Freedom (Gran libertad)

La película Great Freedom (Gran libertad) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Es la historia real de Hans en tres momentos (1945, 1957 y 1969) de su relación con Viktor, un asesino convicto: un amor carcelario, propiciado por las entradas y salidas de prisión de Hans a causa de la represión a la que fueron sometidas las personas homosexuales en la Alemania democrática de posguerra.

Ficha de la película

Título original

Große Freiheit


Estreno


Géneros

Idioma original

DE



Guionista

Benny Drechsel, Sabine Moser, Oliver Neumann


Reparto principal de Great Freedom (Gran libertad)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Great Freedom (Gran libertad).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Great Freedom (Gran libertad)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Great Freedom (Gran libertad). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Gran Libertad” es, ante todo, una película que te golpea. No se trata de un melodrama barato, sino de una exploración profundamente conmovedora y, a la vez, incómoda, de la condición humana y los límites del amor en un contexto histórico devastador. La película, dirigida por Philipp Stölzl, se centra en la historia real de Hans, un hombre que, durante la Alemania dividida de la posguerra, mantuvo una relación de más de dos décadas con Viktor, un asesino condenado a prisión. La película no glorifica ni romantiza esta relación, sino que la examina con un delicado equilibrio entre la vulnerabilidad y la complejidad moral.

La dirección de Stölzl es exquisita. Evita la sentimentalidad excesiva, optando por un realismo crudo y una fotografía que refleja la austeridad y la desolación de la época. El uso de la luz y la sombra, la atención al detalle en los espacios claustrofóbicos de la prisión y el encuadre que captura la tensión palpable entre los personajes son elementos que contribuyen a crear una atmósfera opresiva y absorbente. La película no rehuye mostrar la brutalidad del sistema penitenciario, pero tampoco cae en la voyeurización; el espectador se convierte en testigo de una lucha por la supervivencia emocional, un refugio en un mundo desolador.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. Florian Hilbig, como Hans, ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la nobleza, la fragilidad y la obsesión con que lleva su relación. La lentitud con la que Hans, con sus constantes salidas de prisión para visitar a Viktor, es palpable y la desesperación de su soledad se siente profundamente. Pero es Andreas Pietschmann, quien interpreta a Viktor, quien realmente roba el corazón del espectador. Pietschmann logra una actuación aterradora y, paradójicamente, conmovedora. Viktor no es simplemente un criminal; es un ser humano complejo, marcado por su pasado y por la incapacidad de integrarse en la sociedad. Su mirada, llena de arrepentimiento y de una profunda soledad, es lo que hace que su personaje sea tan inolvidable. La química entre Hilbig y Pietschmann es innegable, y las escenas en las que se encuentran, tanto dentro como fuera de la prisión, son de una intensidad visceral.

El guion, adaptado de la obra de teatro del mismo nombre, es inteligente y sobrio. Se centra en la evolución de la relación entre Hans y Viktor, mostrando cómo su amor florece en medio de la adversidad. El guion evita los clichés y se adentra en los aspectos más íntimos y perturbadores de la relación, abordando temas como la represión homosexual, la responsabilidad moral y el poder del amor como forma de resistencia. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del bien y del mal, y sobre la capacidad humana para el afecto incluso en las circunstancias más extremas. La película se siente, en definitiva, como una reflexión sobre la dignidad humana y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la injusticia y la pérdida.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.