Green Zone: Distrito protegido (2010)

(EN) · Bélica, Acción, Aventura, Drama, Suspense · 1h 55m

Ha dejado de cumplir órdenes

Póster de Green Zone: Distrito protegido
Media
1.7 /10

960 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Green Zone: Distrito protegido

La película Green Zone: Distrito protegido está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante la ocupación de Bagdad en 2003 por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de recorrer el desierto en busca de armas de destrucción masiva supuestamente almacenadas allí. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el propósito de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller debe abrirse camino entre una maraña de espías en un país desconocido mientras intenta encontrar respuestas que quizá sirvan para salvar a un gobierno o para extender la guerra en una región muy inestable. No tardará en descubrir que, en un momento difícil y en una región explosiva, el arma más difícil de encontrar es la verdad.

Ficha de la película

Título original

Green Zone


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Tim Bevan, Eric Fellner, Paul Greengrass, Lloyd Levin, Michael Bronner, Christopher Rouse, Kate Solomon, Mairi Bett


Reparto principal de Green Zone: Distrito protegido

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Green Zone: Distrito protegido.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Green Zone: Distrito protegido

Nuestra crítica de Green Zone: Distrito protegido

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Green Zone: Distrito protegido!, una precisa y tensa narración que ofrece una mirada intrigante sobre los eventos acontecidos en Bagdad tras la invasión de Estados Unidos en 2003. En esta ambientación desconcertante y caótica, el director Paul Greengrass (The Bourne Ultimatum) nos presenta una historia llena de espionaje, conspiraciones y acción, con Matt Damon en los papeles principales como el teniente Roy Miller.

La dirección de Greengrass es maestra en crear un ambiente desconcertante que refleja la confusión y peligrosidad del medio en el que se desarrolla la historia. La cámara siempre está en movimiento, recreando la sensación de incertidumbre e inseguridad que experimentan los personajes a lo largo de la película. El guion, escrito por Brian Helgeland (El caballero oscuro), es sólido y pleno de intriga, manteniendo una tensión constante hasta el último instante.

Matt Damon encarna con maestría a un soldado que busca la verdad detrás de la historia en la que se enfrenta. Su actuación es natural y convencida, y logra transmitir emociones complejas como el miedo, la ira y la determinación. La actuación de otros miembros del elenco, como Greg Kinnear y Amy Ryan, también son destacables en sus papeles de agentes con objetivos contradictorios y encubiertos.

Sin embargo, la película tiene suficiente problemas para ser considerada un clásico del género espía. Algunas escenas se sienten demasiado largas y repeticivas, lo que puede desafiar la atención del espectador. Además, algunos de los personajes son poco desarrollados y no se logra comprender su motivación en profundidad.

En resumen, Green Zone: Distrito protegido es una película tensa y precisa que ofrece una mirada aguda sobre un momento difícil en la historia reciente. La dirección de Greengrass es magistral en crear un ambiente desconcertante, mientras que el guion es sólido y lleno de intriga. La actuación de Matt Damon es destacable, aunque algunos personajes son poco desarrollados. Aunque tiene sus problemas, Green Zone es una película que no debemos perdernos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Green Zone: Distrito protegido. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Green Zone: Distrito Protegido” es una película que, a pesar de contar con un reparto de élite y un tema tan relevante como la invasión de Irak, termina siendo una experiencia cinematográfica ligeramente decepcionante, aunque no por ello carente de mérito. Dirigida por Mark Green, la película se centra en la subteniente Roy Miller (Matt Damon), quien lidera un equipo de militares en una misión aparentemente sencilla: encontrar la presunta evidencia de armas químicas iraquíes en el desierto, un elemento clave para justificar la invasión. Sin embargo, lo que encuentran es mucho más complejo y ambiguo, desnudando la fragilidad de la información y la manipulación política detrás de la guerra.

La dirección de Green logra crear una atmósfera de tensión constante, un laberinto de paranoia y desconfianza. La película se sumerge en el ambiente hostil de Bagdad y sus alrededores, utilizando la fotografía para resaltar el aislamiento y la desolación. El espectador se siente, junto con el equipo de Miller, como un intruso en un territorio desconocido y peligroso. Sin embargo, la película no logra explotar al máximo este potencial, a veces por un ritmo algo irregular y por una excesiva dependencia en la tensión psicológica, que, aunque presente, se siente por momentos forzada.

Las actuaciones son sólidas en general. Matt Damon, como siempre, ofrece un retrato convincente de un oficial atormentado por la ambigüedad de su misión y la carga de las responsabilidades que le recae. Javier Bardem, como el embajador estadounidense Raymond Tibbs, destaca por su interpretación de un diplomático ambiguo, con motivaciones ocultas y un aire de superioridad que genera desconfianza. Cillian Murphy, en el papel de James Mason, un analista brillante pero demenciado, aporta una dosis de locura que complementa la narrativa de incertidumbre. La química entre los tres actores es palpable y contribuye a la calidad de la filmación.

El guion, escrito por Scott Fridlund y Eric Roth, es el elemento más débil de la película. Si bien la premisa es interesante y la exploración de la desinformación es pertinente, la historia se siente a veces dispersa y carente de profundidad. Los personajes secundarios, aunque interesantes, no reciben el desarrollo que merecen, y algunas tramas secundarias se diluyen en la complejidad de la trama principal. La película se pierde en detalles y explicaciones que, en lugar de aclarar la situación, la confunden aún más. La crítica al poder y a la manipulación informativa es presentida, pero no desarrollada con la contundencia que el tema merece. La trama, aunque intrigante, necesita más rigor y un manejo más firme para evitar la sensación de un guion sobrecargado de información.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.