Greystoke: La leyenda de Tarzán (1984)

(EN) · Aventura, Drama, Acción, Romance · 2h 23m

Póster de Greystoke: La leyenda de Tarzán
Media
6.3 /10

270 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Greystoke: La leyenda de Tarzán

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El heredero de la familia Greystoke, John Clayton, huérfano a los pocos meses de nacer, es adoptado por una tribu de simios, entre los que vive durante años. Descubierto por el Capitán D’Arnot, el joven Tarzán es llevado a Inglaterra, presentado a su familia y educado de acuerdo con su rango.

Ficha de la película

Título original

Greystoke: La leyenda de Tarzán


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Stanley S. Canter, Hugh Hudson


Reparto principal de Greystoke: La leyenda de Tarzán

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Greystoke: La leyenda de Tarzán.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Greystoke: La leyenda de Tarzán. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

‘Greystoke: La leyenda de Tarzán’ (1984) es, con frecuencia, recordada como una de las películas más desastrosas de la era dorada de los efectos especiales y de la ciencia ficción. Sin embargo, después de una re-vision, se revela no solo como un artefacto cultural interesante, sino también como una película sorprendentemente llena de potencial frustrado, con un valor de entretenimiento que trasciende su reputación. La película, dirigida por David Lynch (sí, David Lynch), se aleja de lo que podríamos considerar la narrativa clásica de Tarzán, ofreciendo una interpretación muy personal y, en cierto modo, melancólica del mito.

Lynch toma como punto de partida la historia de John Clayton, interpretado con una elegancia melancólica por Rob Lowe. Su transformación de noble inglés a Tarzán está filmada con una sensibilidad que es, en gran medida, inusual para el género. La dirección de Lynch se centra en la representación visual de la alienación y la búsqueda de identidad. El paisaje de la jungla africana, vasto y a veces inquietante, se convierte en un personaje en sí mismo. El uso del color es prominente, empleando tonos vibrantes que contrastan con la sombra y la oscuridad, generando una atmósfera onírica y a veces claustrofóbica. Sin embargo, la paleta de colores, aunque efectiva, a veces se ve sobrecargada, lo que debilita el impacto visual. Lynch, en su visión, explora la dicotomía entre la civilización y la naturaleza, pero la película no siempre logra comunicar con la fuerza que pretende. Es una exploración estética, a veces preambulosa, pero carente de una profundidad emocional consistente.

Las actuaciones son, en general, sólidas, con Bill Paxton como Terk destacando como la voz del pueblo simio, aportando un humor ingenuo y vital. La dinámica entre Lowe y Paxton es el núcleo emocional de la película y, a pesar de las limitaciones del guion, logran generar cierta conexión. La interpretacion de Laurence Gruffman como el Capitán D’Arnot, aunque más convencional, ofrece un contrapunto al espíritu inquietante de Tarzán. Sin embargo, el guion, adaptado de la novela de Edgar Rice Burroughs, es, innegablemente, el mayor problema. La trama, aunque simple, carece de ritmo y la narrativa se siente repetitiva en algunos momentos, centrada en la búsqueda de Clayton por parte de su familia y su posterior aceptación por parte de la tribu simia. Se intenta dar un matiz de crítica social a la colonialización, pero la ejecución es un tanto torpe y superficial. El diálogo, a menudo, es artificial y dramático, lejos de la naturalidad que se esperaría de una historia ambientada en la jungla.

A pesar de sus deficiencias, ‘Greystoke’ es una película que, en retrospectiva, resulta más interesante que su mala fama sugiere. La dirección de Lynch, aunque experimental y a veces desconcertante, aporta una perspectiva única al mito de Tarzán, y las actuaciones, en general, son convincentes. La película es un testimonio del ambicioso, aunque a menudo, desordenado, trabajo de visualización de los efectos especiales de la época. Es un experimento audaz que, si bien no alcanza la perfección, ofrece una mirada interesante al personaje y al universo de Tarzán, dejando un residuo de enigma. Es una película que invita a la reflexión sobre la identidad, la familia y la naturaleza humana.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.