
Guadalupe (2006)
(ES) · Drama, Documental · 1h 30m
¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?
Dónde ver Guadalupe
La película Guadalupe está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Jose María y su hermana Mercedes son arqueólogos que estudian la historia de Nuestra Señora de Guadalupe, quien se apareció al indio Juan Diego en el monte Tepeyac en 1531.
Ficha de la película
Guadalupe
ES
Reparto principal de Guadalupe
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Guadalupe.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Guadalupe. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Guadalupe” es una película que se presenta como un relato histórico, pero que, en última instancia, resulta ser mucho más una meditación sobre la fe, la identidad y la difícil reconciliación entre el pasado indígena y la imposición colonial. Dirigida por el veterano Miguel Ángel Sicilia, la película se centra en la historia de José María, un arqueólogo atormentado por la muerte de su padre y la búsqueda de su propia identidad, quien se ve envuelto en el misterio de la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. La trama, aunque aparentemente sencilla, se complica significativamente al introducir la figura de Mercedes, la hermana de José María, también arqueóloga y con una profunda conexión personal con la tradición religiosa. Su viaje paralelo, marcado por la pérdida y la búsqueda de la verdad, complementa de forma efectiva la narrativa principal, añadiendo capas de complejidad emocional.
Sicilia logra, sin embargo, evitar la predilección por los efectos especiales grandilocuentes que suelen acompañar a las películas religiosas. La dirección artística es notable, creando un ambiente crudo y realista que evoca la época colonial de México. La fotografía de José Luis Garcin sigue la luz y la sombra, jugando con los contrastes entre el paisaje agreste del Tepeyac y la arquitectura imponente de la Catedral Metropolitana. Este cuidado visual contribuye a crear una atmósfera de misterio y tensión constante, especialmente durante las escenas que representan la aparición de la Virgen. La película no glorifica la fe, sino que la presenta como una fuerza poderosa e innegable, capaz de transformar vidas y cambiar la historia de un pueblo. Sin embargo, lo importante es que nunca se transforma en un dogma, y deja espacio para la interpretación individual del espectador.
Las actuaciones son, en su mayoría, sólidas. El actor que interpreta a José María, Roberto Gómez Bolívar, entrega una actuación muy natural y convincente. Su personaje, marcado por la melancolía y la incertidumbre, se hace inmediatamente cercano y relatable. La interpretación de Mercedes, interpretada por María Izquierdo, es igualmente destacable, mostrando una gama de emociones que van desde la tristeza y la desesperación hasta la determinación y la esperanza. Sin embargo, la película presenta algunos personajes secundarios que carecen de desarrollo, quedando relegados a roles funcionales para la trama. Esta es una debilidad importante que resta profundidad a algunas de sus escenas.
El guion, en general, es bien construido, pero con algunos problemas de ritmo. Las primeras horas de la película son lentas y contemplativas, lo que puede resultar frustrante para algunos espectadores. No obstante, a medida que avanza la historia y se profundiza en los conflictos internos de los personajes, el ritmo se vuelve más dinámico y las tensiones se intensifican. La película explora temas como la colonización, la idolatría, la lucha por la identidad y la relación entre el hombre y lo divino, pero no hace concesiones a la simplificación o a la moralización fácil. La voz que guía al espectador no es la de un monólogo religioso, sino la de un narrador que, como el propio José María, busca comprender el significado de la aparición de la Virgen. La película se pregunta por qué la Virgen eligió a Juan Diego, un hombre humilde y sin poder, para llevar su mensaje. La respuesta, a través de la narrativa, se centra en la idea de que la fe no reside en la grandiosidad de la institución religiosa, sino en la capacidad de conectar con lo esencial y de manifestar compasión.
En definitiva, “Guadalupe” es una película evocadora y reflexiva que invita a la introspección. No es un blockbuster, pero sí un ejercicio de cine de calidad que consigue generar una atmósfera de misterio y emoción. Aunque podría beneficiarse de un ritmo más ágil y de un mayor desarrollo de algunos personajes secundarios, su propuesta estética y su enfoque en la complejidad de la fe la convierten en una experiencia cinematográfica interesante y diferente.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
