Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares (2024)

(JA) · Animación, Acción, Fantasía · 1h 43m

Póster de Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares
Media
3.0 /10

213 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tanjiro se somete a un riguroso entrenamiento con el Hashira de Piedra, Himejima, en su búsqueda por convertirse en un Hashira. Mientras tanto, Muzan sigue buscando a Nezuko y Ubuyashiki.

Ficha de la película

Título original

「鬼滅の刃」絆の奇跡、そして柱稽古へ


Estreno



Idioma original

JA


Dirección

Reparto principal de Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo al Entrenamiento de los Pilares” no es una película que busca ser una narración completa o una epopeya de acción. Se posiciona, con acertado sentido, como un interludio crucial, un puente entre la desgarradora conclusión del primer arco argumental y el inminente conflicto con Muzan. La película se centra, y con notable eficacia, en la implacable y brutal jornada de entrenamiento de Tanjiro Kamado bajo la tutela del legendario Hashira de Piedra, Himejima. Esta transición, a menudo vista como un momento de pausa, es en realidad la clave para entender la evolución del protagonista. La dirección de Seichi Tanaka, usualmente conocido por su trabajo en animación de series, demuestra una notable madurez al manejar la tensión, el ritmo y la intensidad de estos momentos de combate.

El aspecto visual de la película es, sin lugar a dudas, uno de sus mayores atractivos. El estudio Ufotable ha elevado la apuesta en cuanto a la representación del mundo de la humanidad, del colmo de la oscuridad y, sobre todo, del estilo de lucha de los demonios. La animación está excepcionalmente fluida, meticulosa en cada detalle, desde las expresiones faciales de los personajes hasta la recreación de la energía de la sangre y el polvo de hadas. Las escenas de combate son dinámicas, sorprendentemente violentas para un público que se ha acostumbrado a una película de acción más contenida, pero siempre con una lógica interna y un respeto por la puesta en escena. La utilización de la colorimetría también es sobresaliente: el gris sepia del mundo humano y la oscuridad, contrastados con los rojos y negros de la lucha contra los demonios, amplifica la sensación de peligro y desesperación. La banda sonora, compuesta por Akira Senju, complementa a la perfección las imágenes y la narrativa, generando momentos de verdadera tensión y emoción.

Sin embargo, la película no se enfoca en la construcción de una trama compleja. El guion, aunque sólido, se centra en la presentación del personaje de Tanjiro como un guerrero en constante aprendizaje. La dinámica entre Tanjiro y Himejima es el núcleo de la película y, en ese aspecto, cumple su cometido con solidez. Himejima, interpretado con un silencio magnético y una mirada penetrante por parte de Yoshiki Sakurai, no es un mentor convencional. Su método de entrenamiento es despiadado y basado en la pura supervivencia, empujando a Tanjiro al límite de sus capacidades. Esta relación, llena de tensión y respeto mutuo, permite al público comprender mejor la determinación inquebrantable de Tanjiro. La presencia de Nezuko en flashbacks, aunque breve, añade un matiz emocional importante, recordándonos las motivaciones que impulsan a Tanjiro en su búsqueda. La trama secundaria, que involucra la búsqueda de Muzan por Nezuko y la figura de Ubuyashiki, se mantiene a un segundo plano, sirviendo principalmente para establecer el contexto y la importancia de la misión de Tanjiro.

En definitiva, "Rumbo al Entrenamiento de los Pilares" no es una película que deje una impresión duradera como narrativa autónoma, pero sí es crucial para el desarrollo del personaje de Tanjiro y para comprender la escala y la magnitud del conflicto que se avecina. Es una película de acción estilizada, visualmente impactante y con una dirección que sabe equilibrar la intensidad de las escenas de combate con la introspección del protagonista. Sirve, con eficacia, como un antes y un después en el viaje de Tanjiro.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.