Guerra de vinos (Bottle Shock) (2008)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 50m

Póster de Guerra de vinos (Bottle Shock)
Media
1.1 /10

564 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Guerra de vinos (Bottle Shock)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Steven Spurrier, un británico expatriado que vive en París y propietario de una tienda de vinos, pone en marcha un plan para demostrar a los parisienses la calidad de los vinos provenientes de otras partes del mundo. Pullman y Rickman dan vida a una historia real en la que dos soñadores consiguen que en 1976 un vino criado en el Valle de Napa triunfe en un concurso en Francia y sitúe para siempre a la localidad de Calistoga en el mapa de los amantes del buen beber.

Ficha de la película

Título original

Bottle Shock


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

J. Todd Harris, Brenda Lhormer, Marc Lhormer, Randall Miller, Jody Savin, Marc Toberoff


Reparto principal de Guerra de vinos (Bottle Shock)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Guerra de vinos (Bottle Shock).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Guerra de vinos (Bottle Shock)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Guerra de vinos (Bottle Shock). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Guerra de vinos” (Bottle Shock) es más que una comedia ligera sobre vinos; es un retrato fascinante y, en ocasiones, sorprendentemente conmovedor del espíritu de la época y de una convicción arrolladora. La película de Paul W. S. Anderson consigue captar la esencia de 1976, un año marcado por cambios culturales y sociales profundos, y cómo un grupo de individuos poco convencionales, liderados por Steven Spurrier, logró desafiar las convenciones establecidas y cambiar la percepción del vino en Francia.

La dirección de Anderson es sólida y mantiene el ritmo de la narración, aunque con un ligero sesgo hacia el humor, lo cual funciona bien para mantener al espectador entretenido. No obstante, la película no se limita a la comedia. Logra mostrar las tensiones y los conflictos subyacentes entre Spurrier, un hombre apasionado pero también a menudo egocéntrico, y los productores de vino de California, quienes inicialmente no ven con buenos ojos el intento de Spurrier de promocionar sus vinos en Europa. El contraste entre el “establishment” francés, obsesionado con el Burdeos y Borgoña, y la visión más audaz y en expansión de Spurrier es el motor principal de la trama y se explora con cierto matiz de crítica social, aunque siempre manteniendo una perspectiva optimista. El uso del color, especialmente en las escenas que representan la transición cultural, es eficaz y contribuye a la atmósfera vibrante del filme.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Matt Redman, como Steven Spurrier, ofrece una interpretación magistral. Captura la intensidad, la obstinación y la inteligencia del personaje, logrando transmitir su pasión por el vino y su deseo de revolucionar la industria. Miles Palmer, como Michael, el joven y entusiasta productor de vino, proporciona un contrapunto perfecto, aportando un elemento de genuino optimismo y vulnerabilidad. Rebecca Franks, aunque con un papel más secundario, añade un toque de encanto y astucia a la relación con Spurrier. No obstante, es Christopher Rickman, como el cónsul estadounidense, quien realmente destaca. Su interpretación es sutil pero reveladora, mostrando una mezcla de escepticismo y admiración hacia Spurrier y su proyecto. Rickman logra infundir al personaje con una dignidad y un humor inteligente que lo convierten en un elemento indispensable para el éxito de la película.

El guion, adaptado de la no ficción de Leonesser y Karen McDougal, se basa en un relato real de un episodio crucial en la historia del vino. Aunque la película toma ciertas libertades creativas, la esencia del acontecimiento se mantiene. Sin embargo, el guion podría haberse beneficiado de un mayor desarrollo de los personajes secundarios y de una exploración más profunda de las complejidades de las relaciones interpersonales. A pesar de esto, la película cumple su objetivo principal: contar una historia entretenida y convincente sobre el impacto de un pequeño grupo de personas en una industria mayor. La tensión dramática del concurso y la culminación final, con el reconocimiento del vino Stag’s Leap, son retratados con un equilibrio entre suspense y comedia, creando un clímax satisfactorio y memorable.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.