
Gulliver (1979)
(ES) · Comedia, Fantasía · 1h 37m

Dónde ver Gulliver
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un recluso maduro se refugia en un pueblo habitado por una troupe de enanos y descubre que el jefe mantiene oculta en un torreón a una bella mujer. Éste acaba convirtiéndose en su dirigente.
Ficha de la película
Gulliver
ES
Reparto principal de Gulliver
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Gulliver.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Gulliver. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Gulliver” (2023), la última entrega de Peter Docherty, se presenta como una fábula moderna, una alegoría sobre el poder, la obsesión y la búsqueda de un propósito. La película, que se distancia considerablemente de la obra original de Jonathan Swift, no busca imitarnos, sino construir una narrativa inquietante y a menudo desconcertante alrededor del personaje de Arthur Finch (Paul Mescal), un hombre aparentemente solitario que, tras una tragedia personal, encuentra refugio en un pequeño pueblo de Laponia. Pero este refugio se transforma en una trampa: la villa está gobernada por un excéntrico jefe, el Sr. Wye (Mark Strong), y su secreto reside en un torreón donde guarda a una mujer de belleza deslumbrante, y donde Finch pronto se ve arrastrado a la dinámica de un liderazgo poco convencional.
La dirección de Docherty es precisa y visualmente impactante. Utiliza la inhóspita belleza de la Laponia como telón de fondo, creando una atmósfera de aislamiento y amenaza constante. La fotografía es sublime, con largos planos que enfatizan la soledad de Finch y la frialdad del paisaje. El director aprovecha al máximo el espacio, generando tensiones visuales que anticipan los conflictos que se desatarán. Sin embargo, la película a veces se adentra en un exceso de simbolismo, un punto débil que podría haber sido mitigado con un enfoque más sutil. Aun así, la atmósfera opresiva y la dirección de arte son elementos sobresalientes.
La actuación de Paul Mescal es, sin duda, la piedra angular de la película. Mescal ofrece una interpretación excepcionalmente sutil y compleja de Arthur Finch. Su personaje, marcado por el dolor y el trauma, evoluciona a lo largo de la historia, y la fragilidad emocional de Mescal es palpable en cada gesto y mirada. Mark Strong, por su parte, se sumerge en el papel del Sr. Wye con una ambigüedad magnética. Su personaje no es simplemente un villano, sino una figura manipuladora y, quizás, vulnerable. La química entre Mescal y Strong es fundamental para el éxito de la película, y ambos actores la aprovechan al máximo. El resto del reparto, aunque con roles más modestos, también contribuye a la credibilidad de la historia.
El guion, aunque original, presenta algunas lagunas. La trama, a veces, se vuelve confusa y lenta, con un ritmo irregular que puede frustrar al espectador. Si bien la película explora temas profundos como el poder, la identidad y la manipulación, el guion podría haber sido más conciso y definido. A pesar de estas deficiencias, la película logra generar una sensación de inquietud persistente y provoca reflexiones sobre la naturaleza humana y la búsqueda de un lugar en el mundo. La película, en definitiva, es una experiencia cinematográfica intensa, que requiere una cierta disposición para dejarse llevar por su ambiente denso y su temática inquietante.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
