Hacia rutas salvajes (2007)

(EN) · Aventura, Drama · 2h 20m

Vaya con su corazón.

Póster de Hacia rutas salvajes
Media
2.8 /10

320 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hacia rutas salvajes

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

A principios de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless adopta el nombre de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y sus ahorros a la beneficencia y abandona el mundo civilizado con rumbo a la salvaje Alaska para entrar en contacto con la Naturaleza y descubrir el verdadero sentido de la vida. Adaptación del best-seller de Jon Krakauer, basado en las notas del diario de McCandless.

Ficha de la película

Título original

Into the Wild


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Bill Pohlad, Sean Penn, Art Linson


Reparto principal de Hacia rutas salvajes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hacia rutas salvajes.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hacia rutas salvajes

Nuestra crítica de Hacia rutas salvajes

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Hacia rutas salvajes' es una película impresionante que captura con magia la búsqueda del propósito y la conexión con la naturaleza en un viaje épico de un joven idealista!

Esta adaptación cinematográfica sobresaliente, dirigida por Danny Boyle, nos transporta a principios de los años noventa para acompañarnos al joven Christopher McCandless (Alexander Supertramp), interpretado por el talentoso actor Emile Hirsch. En un movimiento espontáneo y revolucionario, Christopher abandona su pasado y sus posesiones materiales para buscar una vida sencilla y armoniosa en el gran desierto de Alaska.

La dirección de Boyle es excepcional y contagia la emoción y la energía del viaje de Alexander Supertramp. El cineasta maestro nos introduce a un mundo salvaje y misterioso con una magistral combinación de planos estrechos y paisajes panorámicos que transportan al espectador en la búsqueda de Christopher. La película se desenvuelve en forma de flashback, lo que permite darle un ritmo dramático y evocativo a su narrativa.

El guion, escrito por Michael Punke, es tierno e introspectivo, lo que contrasta con la dureza y la crudeza de la naturaleza. A través de las notas del diario de McCandless, el guionista nos ofrece un retrato preciso y emotivo de Alexander Supertramp y su profunda conexión con la naturaleza que lo hace diferente de otros.

Las actuaciones en 'Hacia rutas salvajes' son magníficas, especialmente la interpretación de Emile Hirsch como Alexander Supertramp. Hirsch se convierte en una especie de guía emocional para el espectador, transmitiendo la pasión y el sentimiento de libertad que motiva a Christopher en su viaje. Además, las actuaciones de Vince Vaughn y Kristen Stewart son también impresionantes y ofrecen una perspectiva diferente sobre los orígenes y motivos detrás del viaje de Alexander Supertramp.

En resumen, 'Hacia rutas salvajes' es una película impresionante que combina la belleza de la naturaleza con la emoción de un viaje épico. La dirección de Danny Boyle, el guion de Michael Punke y las actuaciones de Emile Hirsch, Vince Vaughn y Kristen Stewart hacen de esta película una experiencia única que no debe ser perdida por nadie interesado en la búsqueda del propósito y la conexión con la naturaleza. Si buscas una película que te desafíe, te inspire y te haga pensar sobre la verdadera importancia de la vida, 'Hacia rutas salvajes' es la opción perfecta.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hacia rutas salvajes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Hacia rutas salvajes” (Into the Wild) es, ante todo, una experiencia visceral. No es una película que te entretenga con giros argumentales complejos o efectos especiales ostentosos; es una película que se instala en tu interior y te obliga a reflexionar sobre las decisiones que tomamos y el significado que le damos a nuestra existencia. Jon Krakauer, el periodista que relata la historia de Christopher McCandless, logra que el espectador se sienta incómodo, cautivo y, en última instancia, profundamente afectado por la autodestrucción de este joven buscador de la libertad.

La dirección de Sean McKittrick es magistral en su naturalismo. No busca una estética grandilocuente, sino que se adhiere a la crudeza y la autenticidad del viaje. La cinematografía de Danny Cohen, con su uso de planos amplios y largos, captura la inmensidad del paisaje alaskano y la sensación de aislamiento que Christopher experimenta. El film se sumerge en la quietud, en el silencio, y eso, precisamente, es lo que lo hace tan potente. Hay un ritmo deliberado, un arrastre pausado que refleja la lentitud del viaje y el proceso de transformación de Christopher. No hay prisa, no hay dramatismo artificial, sólo la observación implacable de un joven que se va perdiendo lentamente, que abandona todo lo que le rodea, no por una idealización idealista, sino quizás por una profunda desesperación que no se atreve a articular.

La actuación de Emile Hirsch como Christopher McCandless es, sin duda, el corazón del filme. Hirsch ofrece una interpretación increíblemente honesta y vulnerable. Evita cualquier gesto teatral, cualquier intento de “actuación heroica”. Su Christopher es un joven inteligente y perspicaz, pero también inseguro, confundido, y, en última instancia, vulnerable. La película no justifica sus acciones, pero sí la humanidad que lo impulsa. Las secundarias interpretaciones son sólidas, con Hank Morita (Hal Holbrook) y Jan (Diane Venhoff) dotando de peso emocional a las relaciones familiares que Christopher abandona, revelando la complejidad de su partida y el dolor que causa a sus seres queridos.

El guion, adaptado de las notas del diario de McCandless, se basa en una investigación exhaustiva y en un tono narrativo que oscila entre la crónica periodística y la meditación filosófica. No se ofrece una explicación definitiva a las motivaciones de Christopher, sino que se presenta una serie de observaciones, reflexiones y anécdotas que invitan al espectador a formarse su propia opinión. La película no busca demonizar al protagonista; lo muestra como un individuo complejo, con sus ideales y sus errores. La fuerza del guion reside en su ambigüedad y en su capacidad para generar debate y reflexión. El filme cuestiona la sociedad de consumo, la obsesión por el éxito material y la búsqueda de la felicidad a través de la adquisición de bienes. Pero también, sin embargo, plantea preguntas más profundas sobre la naturaleza humana, el sentido de la vida y la necesidad de conectar con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

En definitiva, “Hacia rutas salvajes” es una película que te quedará grabada en la memoria. Es una historia conmovedora, inquietante y, a la vez, profundamente inspiradora. No es un placer fácil, pero sí una experiencia cinematográfica imprescindible.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.