
Mi hijo (2018)
(TR) · Drama · 1h 45m

Dónde ver Mi hijo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Ali es un pescador que dedica su vida a su hijo pequeño Efe, que es un niño diferente a los demás. Efe tiene un problema de comunicación, no es capaz de reír, jugar y reaccionar ante lo que escucha.
Ficha de la película
Reparto principal de Mi hijo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi hijo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mi hijo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mi hijo” (My Son) es una película que se instala en el alma, no de forma inmediata, sino con una persistencia melancólica que, al final, te golpea con fuerza. La historia, relativamente sencilla en su planteamiento, se convierte en un espejo donde reflejar la incondicionalidad del amor paterno, la lucha contra la invisibilidad social y las profundas dificultades de la comunicación. La película, dirigida por Hassan Helmy, no busca la grandilocuencia ni el melodrama barato; se centra en la vida cotidiana de Ali, un pescador de un pequeño pueblo de la costa egipcia, y su relación con Efe, un niño que, desde los años de su nacimiento, ha mostrado una notable incapacidad para expresar emociones y participar en las interacciones sociales convencionales.
La película se construye a través de la observación paciente y detallada de las pequeñas rutinas del hogar de Ali y Efe. Helmy evita las melodramas expositivos, optando por un estilo narrativo naturalista que se centra en los gestos, las miradas y las silencios. La fotografía, en gran medida, es responsable de esta atmósfera. El uso de la luz natural, especialmente durante las escenas en el mar, aporta una belleza sutil y casi documental a la película. El paisaje, con su inmensidad y su relación intrínseca con la vida de los pescadores, se convierte en un personaje más dentro de la historia, reflejando la soledad y la precariedad de la existencia de Ali.
La actuación de Ahmed Maloush como Ali es, sencillamente, magistral. Transmite una gama completa de emociones, desde la desesperación y el agotamiento hasta el amor profundo y la frustración. No recurre a la exageración, sino que construye su personaje con una sutileza que es capaz de comunicar todo el peso de su carga. La interacción entre Ali y Efe es, sin duda, el corazón de la película. La incomunicación entre ellos, no explicada y mucho menos justificada, genera una tensión palpable y una sensación de profunda tristeza. La complejidad de su relación, basada en el amor incondicional y la necesidad de encontrar una forma de conectar, es lo que hace que la película sea tan conmovedora.
El guion, escrito por Helmy y Marwan Salman, es un ejemplo de minimalismo efectivo. La película no ofrece respuestas fáciles ni explica la razón del aislamiento de Efe. En lugar de eso, se permite que el espectador se sumerja en la vida de Ali y Efe, sintiendo la dificultad de su existencia. La película se centra en la experiencia, en la empatía. No intenta dar una lección moral, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de la aceptación, la paciencia y la capacidad de amar a pesar de las diferencias. Es una película que, a pesar de su temática delicada, mantiene un tono esperanzador, sugiriendo que incluso en la más profunda soledad, el amor puede encontrar un camino.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Un lugar seguro

En buenas manos 2

Mi hermano 2

Aaahh Belinda

OVNI
