Haiku Tunnel (2001)

(EN) · Comedia · 1h 28m

Póster de Haiku Tunnel
Media
2.6 /10

380 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Haiku Tunnel

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Josh, un empleado temporal experto en evitar compromisos a largo plazo, se encuentra en un punto de inflexión cuando su agencia lo asigna a la prestigiosa firma de abogados Schuyler & Mitchell. Exhausto de su estilo de vida precaria, Josh acepta una posición permanente, sin imaginar los desafíos que le esperan. Su incapacidad para realizar una tarea aparentemente sencilla – enviar diecisiete cartas importantes – revela una profunda dificultad para adaptarse a la rutina y las responsabilidades de un empleo estable. Con Josh Kornbluth a la cabeza, “Haiku Tunnel” explora la lucha de un hombre por encontrar su lugar en un mundo que parece diseñado para frustrarlo, con Keith Warren, Helen Shumaker y Michael X. Sommers aportando matices a esta conmovedora historia sobre la búsqueda de la estabilidad.

Ficha de la película

Título original

Haiku Tunnel


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Brian Benson, Jacob Kornbluth, Josh Kornbluth


Reparto principal de Haiku Tunnel

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Haiku Tunnel.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Haiku Tunnel. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Haiku Tunnel” es, en esencia, una meditación existencial disfrazada de comedia dramática. Josh Kornbluth, el guionista y director, nos presenta a Josh (interpretado con una sutil y convincente vulnerabilidad por Keith Warren), un hombre atrapado en un ciclo de empleos temporales y relaciones superficiales. Su personalidad, marcada por una aparente indiferencia y una habilidad virtuosa para evitar cualquier compromiso significativo, se convierte en el motor central de una historia que, a primera vista, podría parecer absurda. Sin embargo, Kornbluth, con su habitual maestría, utiliza el aparentemente trivial desafío de entregar diecisiete cartas como una lente para explorar temas mucho más profundos: la alienación moderna, la búsqueda de la identidad y, sobre todo, el miedo a la conexión humana.

La película no intenta ofrecer respuestas fáciles. La trama se centra en la obsesión de Josh con la tarea de enviar las cartas, una acción que, para los observadores externos, resulta completamente sin sentido. Pero para Josh, este aparentemente insignificante trabajo se convierte en una batalla personal contra sus propios miedos y la sensación de ser un completo extraño en un mundo que se espera que se ajuste a sus rutinas. La dirección de Kornbluth es notablemente precisa, empleando un ritmo deliberado que permite al espectador asimilar la creciente frustración y el aislamiento de su protagonista. No hay escenas gratuitas, cada imagen, cada diálogo, contribuye a la construcción de un ambiente de introspección constante.

Las actuaciones son sólidas. Warren ofrece una interpretación matizada y cautivadora, transmitiendo la incomodidad y el conflicto interno de Josh con una economía de gestos que es tanto poderosa como sutil. Helen Shumaker y Michael X. Sommers, que interpretan a los compañeros de trabajo de Josh, añaden capas de complejidad al microcosmos que Kornbluth construye. Sus personajes, aunque menos desarrollados que el de Josh, sirven para ilustrar las diferentes formas en que la gente lidia con la rutina y la presión social. La película no rehúye de la ironía, pero la entrega con un humor inteligente y observacional que nunca se siente forzado.

Si bien la película podría, quizás, haber profundizado un poco más en la relación entre Josh y sus compañeros, lo que la diferencia de ser simplemente otra comedia existencial es la honestidad con la que aborda los temas que plantea. No es una película que te dejará con una solución mágica, sino que te invita a reflexionar sobre tus propios miedos y la dificultad de encontrar un sentido en un mundo que a menudo parece desorientador. “Haiku Tunnel” es, en definitiva, una pequeña joya que merece la pena descubrir para aquellos que buscan cine que invite a la reflexión y a la introspección.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.