Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song (2022)

(EN) · Documental, Música · 1h 55m

Póster de Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song
Media
3.2 /10

301 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

This feature-length documentary explores the life of singer-songwriter Leonard Cohen as seen through the prism of his internationally renowned hymn, Hallelujah.

Ficha de la película

Título original

Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Reparto principal de Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song” no es, como su título pueda sugerir, un mero repaso biográfico de Leonard Cohen. Es, en cambio, una exploración introspectiva y profundamente conmovedora de la génesis, el significado y la resonancia universal de su obra maestra, “Hallelujah”. La película, dirigida por Daniel Sichel, se basa no en la constelación de interpretaciones de la canción – aunque se incluyen fragmentos – sino en la reconstrucción de su creación, su evolución y su impacto cultural a través de entrevistas con el propio Cohen y con las personas que lo rodeaban en los momentos clave de su vida. Lo que emerge es una imagen compleja y multifacética de un hombre, un artista, un alma atormentada y, paradójicamente, un faro de esperanza.

La película se centra en los años 70, cuando Cohen, ya un veterano músico, experimentaba con la letra de “Hallelujah”, una canción que inicialmente no era un himno religioso, sino una balada amorosa con elementos obscenos y despojados. La filmación del proceso creativo, con entrevistas a amigos cercanos como Miriam Cohen (su esposa) y Rik Rosti, revela la honestidad brutal de Cohen y su disposición a ser vulnerable. No se trata de una narración lineal, sino de una serie de flashbacks que se conectan emocionalmente, mostrando cómo la canción fue tomando forma a lo largo del tiempo, influenciada por sus propias luchas personales, sus creencias espirituales y sus observaciones del mundo. La película evoca una atmósfera melancólica y poética, complementada por una cuidada selección musical que no sólo incluye interpretaciones de la canción, sino también otros trabajos de Cohen que ejemplifican su estilo singular.

Las actuaciones en las grabaciones y los fragmentos de entrevistas son excelentes. Cohen, a través de los testimonios, aparece como un hombre de palabras excepcionales, capaz de comunicar profundidad y contradicciones con una sinceridad que impacta. La voz de Miriam Cohen, en particular, es fundamental para entender la dimensión humana de la historia. No obstante, la película no se queda en la biografía. Profundiza en la conexión entre la canción y el contexto socio-religioso de la época, explorando su reinterpretación y uso en diversos contextos, desde el teatro hasta el cine, y su adopción como himno popular. La dirección de Sichel evita la sentimentalidad fácil, optando por un enfoque más analítico y reflexivo, permitiendo al espectador llegar a sus propias conclusiones sobre el significado de la canción.

Aunque la película podría haber beneficiado de una mayor exploración de sus otros trabajos, su enfoque en "Hallelujah" es justificado y efectivo. "Hallelujah" no es solo una canción; es un documento cultural. "Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song" ofrece una visión privilegiada de su nacimiento y de su poder para trascender fronteras y conectar con el alma humana. Es un homenaje a un artista que, con palabras y música, nos confrontó con nuestras propias dudas y esperanzas. Es un testimonio de la capacidad de la arte para desafiar, conmover y, en última instancia, unirnos.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.