Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 28m

El horror ha vuelto a Haddonfield.

Póster de Halloween 4: El regreso de Michael Myers
Media
3.0 /10

181 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Halloween 4: El regreso de Michael Myers

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Michael Myers, un psicópata que mató a dieciséis personas, acabó siendo capturado por su propio médico, el doctor Lomis. Tras pasar diez años encarcelado en una prisión de máxima seguridad, Myers es trasladado, en estado catatónico, al Instituto Mental de Richmond. Pero inexplicablemente se vuelve a escapar con el fin de asesinar a su único familiar vivo, su sobrina Jamie Lloyd. De nuevo el doctor Lomis intentará atraparlo.

Ficha de la película

Título original

Halloween 4: The Return of Michael Myers


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Paul Freeman


Reparto principal de Halloween 4: El regreso de Michael Myers

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Halloween 4: El regreso de Michael Myers.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Halloween 4: El regreso de Michael Myers. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

‘Halloween 4: El Regreso de Michael Myers’ es, con permiso de Halloween III: Season of the Witch, una de las entregas más inesperadas y, a mi juicio, sorprendentemente efectivas de la saga de Michael Myers. A menudo relegada a un segundo plano por su trama que parece sacada de un guion de pulp, la película sorprende por su atmósfera, su dinamismo y, sobre todo, por el tratamiento que le otorga a su protagonista, transformándolo en una amenaza palpable e implacable. La película, que se aleja deliberadamente de la fórmula de los anteriores capítulos, se centra menos en la persecución juvenil y más en el puro terror psicológico y la venganza de Myers.

La dirección de Tobe Hooper, aunque con un estilo que a veces recuerda al de John Carpenter, aporta una crudeza y una intensidad que le dan una frescura al filme. Hooper, con su experiencia en el cine de terror de bajo presupuesto, sabe construir tensión a través de la ambientación y de pequeños detalles. La película no necesita efectos especiales grandilocuentes para generar sus momentos más aterradores; la atmósfera claustrofóbica del Instituto Mental, la oscuridad y el sonido, son suficientes para mantener al espectador en vilo. La fotografía, sombría y en blanco y negro, intensifica esa sensación de incomodidad y amenaza inminente.

La actuación de Dana Bailey como Jamie Lloyd es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Bailey ofrece una interpretación convincente de una niña atormentada por visiones y recuerdos de su pasado. No se limita a ser la víctima, sino que se convierte en una figura activa, luchando por su supervivencia y por entender el horror que la rodea. El contraste entre su vulnerabilidad y su creciente valentía es lo que hace que su personaje sea tan memorable. La química entre Bailey y Jerry Sande, quien interpreta al doctor Lomis, es palpable y añade una capa de realismo a la historia.

El guion, aunque inicialmente puede parecer sencillo, evoluciona con maestría. Se aleja de la habitual estructura de "persecución y escape" y se centra en la historia personal de Jamie y su lucha por comprender la presencia de Myers. La trama, que involucra elementos sobrenaturales y la posible locura, se desarrolla de forma orgánica y mantiene la intriga hasta el final. La película explora el tema del trauma, el legado del horror y la naturaleza del mal, añadiendo profundidad a la narrativa más allá de la simple persecución. El ritmo de la película es particularmente bueno, equilibrando momentos de acción con escenas de tensión psicológica. Es importante señalar que la película utiliza, con éxito, la ambigüedad para confundir al espectador y hacerlo cuestionar la realidad de los acontecimientos.

En definitiva, ‘Halloween 4: El Regreso de Michael Myers’ es una joya escondida dentro de la saga. No es la película más espectacular ni la más innovadora, pero sí una de las más efectivas en el arte de construir terror psicológico, con un protagonista memorable y una historia que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Es un ejemplo de cómo el terror genuino no necesita grandes presupuestos para ser realmente aterrador.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.