
Halloween: El final (2022)
(EN) · Terror, Suspense · 1h 50m

Dónde ver Halloween: El final
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Cuatro años después de los eventos de Halloween en 2018, Laurie ha decidido liberarse del miedo y la ira y abrazar la vida. Pero cuando un joven es acusado de matar a un niño que estaba cuidando, se enciende una cascada de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse finalmente al mal que no puede controlar, de una vez por todas.
Ficha de la película
Halloween Ends
EN
Jason Blum, Bill Block, Malek Akkad
Reparto principal de Halloween: El final
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Halloween: El final.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Halloween: El final
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La icónica Jamie Lee Curtis, protagonista absoluta del género terror, se vuelve a enfrentar una vez más al asesino de la máscara en esta continuación de "Halloween Kills". Esta nueva entrega se sitúa cuatro años después de dejar a Michael Myers encerrado y quemándose vivo en el sótano. Laurie parece haber conseguido dejar atrás el miedo, pero, tras ser Corey Cunningham acusado de haber matado al niño al que cuidaba, se desencadenará de nuevo una cascada de violencia.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Halloween: El final. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Halloween: El final’ se presenta como la culminación, el punto final, de una saga que ha recorrido un largo y, a menudo, tortuoso camino. Y, en muchos sentidos, la película logra esa ambición, aunque no sin algunas dificultades. David Gordon Green, director de ‘Hereditary’, toma las riendas de esta entrega y ofrece un tono sombrío y deliberadamente lento, alejándose del estilo más frenético y de jump scares característico de las entregas anteriores. La apuesta es por una atmósfera densa, casi opresiva, que se construye lentamente, utilizando la fotografía en blanco y negro, de manera magistral, para evocar la memoria y el peso del pasado. Este recurso visual no es solo un guiño nostálgico al clásico de 1978, sino una herramienta fundamental para comunicar el trauma y la incapacidad de Laurie Strode para superar su sufrimiento.
Jamie Lee Curtis, como siempre, brilla intensamente como la protagonista. Su interpretación es profundamente conmovedora y compleja. Ya no es la superviviente traumatizada que huye aterrorizada; es una mujer que ha lidiado con el horror durante décadas, una mujer que ha construido una vida aparentemente normal, pero que se encuentra amenazada por el retorno de Michael Myers. Curtis aporta una profundidad emocional y una vulnerabilidad que son centrales para la narrativa. Su performance no se centra en la acción, sino en la introspección y el miedo genuino que siente. La película, afortunadamente, le da espacio para que esto se manifieste plenamente.
El guion, sin embargo, es donde la película se siente más irregular. Si bien la historia se centra en el pasado de Laurie y su lucha contra el trauma, la trama principal, la investigación del asesinato del niño, se siente algo desprovista de tensión. Se intenta generar suspenso, pero la ejecución es predecible y a menudo torpe. La introducción de nuevos personajes, como el hijo de Laurie (Peter Corey), aunque sirve para establecer un vínculo emocional, no aporta nada particularmente original a la narrativa. La construcción del villano, Michael Myers, se mantiene en una especie de estado perpetuo de amenaza silenciosa, lo que, aunque consistente con su naturaleza, también lo vuelve menos interesante que en otras entregas.
Dicho esto, la película no busca ser un reinicio ni una revisión; busca ser una epílogo, una conclusión que cierra una puerta y ofrece una reflexión sobre la resiliencia y el legado del horror. La dirección de Gordon Green es elegante y atmosférica, y la banda sonora, que evoca sutilmente el original, contribuye a crear una experiencia cinematográfica imponente. El terror psicológico, más que el gore, es el elemento predominante. El ritmo pausado, aunque a veces frustrante, permite al espectador conectar con el dolor de Laurie y comprender la profundidad de su trauma. Aunque no sea la más memorable de la saga, ‘Halloween: El final’ es una película que, en última instancia, merece la pena ver por su honestidad emocional y su cuidadosa exploración de los temas del miedo, el luto y el poder del pasado.
Nota:** 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
