Halloween II: Sanguinario (1981)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 30m

Aún sigue la noche que él llegó a casa.

Póster de Halloween II: Sanguinario
Media
1.1 /10

357 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Halloween II: Sanguinario

La película Halloween II: Sanguinario está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El psicópata Michael Myers sigue vivo y vuelve a ponerse en acción. Ahora se dirige a un pequeño hospital donde se encuentra Laurie Strode, la única víctima que logró sobrevivir a su primer ataque. Mientras tanto, el doctor Loomis sigue buscando a su sanguinario paciente.

Ficha de la película

Título original

Halloween II


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

John Carpenter, Debra Hill, Dino De Laurentiis


Reparto principal de Halloween II: Sanguinario

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Halloween II: Sanguinario.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Halloween II: Sanguinario

Nuestra crítica de Halloween II: Sanguinario

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Halloween II: Sanguinario' es una secuela impresionante y terrorífica del clásico 'Halloween', que continúa con la historia de Michael Myers, el asesino enmascarado más temido en el cine de terror!

En este capítulo, Jamie Lee Curtis vuelve a encarnar a Laurie Strode, la superviviente del primer ataque que se encuentra refugiada en un hospital pequeño. Aquí, el director John Carpenter y sus colaboradores hacen uso de la tensión y la suspensión como principales herramientas para crear una experiencia cinematográfica impresionante.

A pesar de que la película es una secuela directa de 'Halloween', no le falta personalidad propia. El guion, firmado por el mismo Carpenter junto a Debra Hill, hace un excelente trabajo en desarrollar los personajes y en construir una trama en la que cada escena es clave para mantener el interés del espectador. Además, el ritmo de la película es rápido y constante, lo que crea una sensación de inminencia y desasosiego en todo momento.

En términos técnicos, 'Halloween II: Sanguinario' es una obra maestra del cine de terror. La dirección de Carpenter es maestra en crear ambientes claustrofóbicos y en construir momentos de suspensión y miedo sostenidos. Además, la filmación y el montaje son exquisitos, con una precisión y una calidez que resaltan las escenas más importantes de la película.

En lo que respecta a las actuaciones, Jamie Lee Curtis vuelve a demostrar por qué es considerada una de las mejores actrices de terror del cine. Su personaje es complejo y tridimensional, y su interpretación es potente y convincente. También destaca la actuación de Donald Pleasence como el doctor Loomis, que aporta una dimensión psicológica muy importante a la historia.

En resumen, 'Halloween II: Sanguinario' es una película impresionante y terrorífica que se destaca por su excelente dirección, guion y actuaciones. Es una secuela directa de un clásico del cine de terror, pero tiene su propia identidad y trama, lo que hace que sea una película que no se puede perdonar para los amantes del género. Si buscas una experiencia cinematográfica llena de suspensión, terror y emoción, no dudes en ver 'Halloween II: Sanguinario'.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Halloween II: Sanguinario. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Halloween II: Sanguinario” se erige como un esfuerzo sorprendentemente tenaz, aunque finalmente sobrepasado por el peso de su propio legado. La película, estrenada en 1981, se distingue por un enfoque visceral y, a veces, inquietantemente directo en la violencia, un elemento que, en su momento, fue revolucionario y que hoy, paradójicamente, parece un poco anticuado. La dirección de John Carpenter, a pesar de su relativa sencillez, logra mantener una atmósfera tensa y claustrofóbica, incluso en los espacios más abiertos del hospital St. Michael’s. La película no se aferra a la complejidad de la trama, sino que se centra implacablemente en el terror primario: la amenaza inminente de Michael Myers, una fuerza implacable y silenciosa.

El guion, en su concepción más básica, es eficaz en la creación de suspense. Se construye una sensación de horror cada vez mayor, impulsada por la lenta y metódica aproximación de Myers al hospital. Sin embargo, la historia se complica demasiado poco y la motivación del Doctor Loomis, que se convierte en una especie de sombra amenazante, se siente un tanto forzada y poco desarrollada. La película se precipita a veces en la repetición de patrones de ataque, perdiendo un poco de frescura en el proceso. La relación entre Myers y Loomis, que es un núcleo fundamental del conflicto, no logra explorarse a profundidad. Se presenta como una rivalidad simple y recurrente, cuando podría haber ofrecido una dinámica mucho más interesante.

Las actuaciones son sólidas y, en general, convincentes. Jamie Lee Curtis como Laurie Strode ofrece un rendimiento natural y conmovedor, reflejando el trauma y la desesperación de la superviviente. La representación de Myers es, como siempre, perturbadora. El actor, Dick Halligan, no intenta dar explicaciones a la figura del asesino, simplemente lo presenta como un ente frío, silencioso y determinado. Es una actuación minimalista pero efectiva que contribuye a la inquietud constante de la película. La presencia física de Myers es impactante; su máscara blanca, su andar lento y deliberado, crean una imagen icónica y terrorífica.

No obstante, la película no logra alcanzar la profundidad psicológica que se podría haber buscado. La violencia, aunque gráfica para su época, se siente un tanto superficial, casi como una mera herramienta para generar sustos. A veces, la película se pierde en la búsqueda de momentos impactantes, sacrificando el desarrollo de personajes y la construcción de un mundo creíble. El ritmo es irregular, alternando momentos de intensa tensión con escenas más lentas y contemplativas que no logran realmente conectar emocionalmente con el espectador. La banda sonora, nuevamente por parte de John Carpenter, es impecable en su tono inquietante, pero, como en otras entregas de la saga, a veces se siente como un recurso más que como un elemento narrativo integral. En última instancia, “Halloween II: Sanguinario” es un clásico del terror slasher, pero un clásico que se ve lastrado por las convenciones del género y una falta de ambición narrativa.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.