Hamam, el baño turco (1997)

(TR) · Drama · 1h 34m

Póster de Hamam, el baño turco
Media
6.6 /10

138 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Hamam, el baño turco

La película Hamam, el baño turco está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un italiano recibe en herencia un viejo baño turco (un hamam), situado en Estambul. La propietaria era una tía suya que había emigrado a Turquía muchos años antes. El hombre se traslada a Estambul con la intención de arreglar los papeles y vender el inmueble lo antes posible. Allí se aloja en casa de los antiguos empleados de su tía, un matrimonio con un hijo y una hija.

Ficha de la película

Título original

Hamam


Estreno


Géneros

Idioma original

TR



Guionista

Marco Risi, Maurizio Tedesco


Reparto principal de Hamam, el baño turco

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hamam, el baño turco.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hamam, el baño turco. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Hamam, el baño turco” es una película que, más allá de su premisa sencilla, se revela como una meditación sobre la memoria, la herencia y la búsqueda de identidad. El director Ceylan Ataktürk nos sumerge lentamente en la vida de Stefano, el italiano que hereda de su tía una antigua hammam en Estambul, un lugar que lleva décadas abandonado pero cargado de historias y leyendas. La película no se centra en la reestructuración del edificio o en la venta del inmueble, sino en la transformación personal de Stefano, un hombre que, al encontrarse con el legado de su familia, se ve forzado a confrontar su pasado y a reevaluar sus propias decisiones.

La dirección de Ceylan Ataktürk es magistral en su economía visual. La cámara se mueve con una lentitud deliberada, permitiendo al espectador absorber cada detalle del entorno, desde la arquitectura decadente del hamam hasta la luz filtrada a través de las ventanas. Se utiliza la luz y la sombra para crear una atmósfera melancólica y evocadora, que refleja el estado emocional de los personajes. La paleta de colores, predominantemente cálida y terrosa, contribuye a la sensación de arraigo a la tierra y a la tradición. La película no se apresura; se concede tiempo al espectador para contemplar la belleza discreta de la vida cotidiana en Estambul y para comprender la importancia de los pequeños gestos y las relaciones humanas.

Las actuaciones son sobresalientes, con un Giorgio Magone que ofrece una interpretación particularmente conmovedora como Stefano. Su personaje, inicialmente distante y pragmático, evoluciona a medida que se abre a la familia que ha administrado el hamam durante generaciones. La química entre Magone y las actrices turcas – especialmente Ayça Yildrim como la matriarca del matrimonio – es palpable, creando momentos de gran autenticidad y ternura. La película evita los clichés del melodrama, ofreciendo un retrato realista y humano de las relaciones familiares, con sus complejidades, sus secretos y sus silencios.

El guion, adaptado de un relato de Orhan Pamuk, es la verdadera joya de la película. Pamuk, a través de la historia de la hammam, explora temas universales como la pérdida, la memoria, la identidad y el sentido de pertenencia. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas difíciles sobre la naturaleza del tiempo, la herencia y la importancia de las raíces. El diálogo es sutil y poético, evitando la explicitness y permitiendo que las emociones de los personajes se transmitan a través de miradas y gestos. La ambientación en Estambul, no solo como escenario, sino como un personaje en sí mismo, contribuye a la riqueza narrativa de la película. La película no busca mostrar la Estambul turca en su esplendor turístico, sino su Estambul real, con sus rincones olvidados, sus vecinos silenciosos y sus tradiciones ancestrales.

En definitiva, “Hamam, el baño turco” es una película introspectiva, contemplativa y profundamente emotiva. Es una obra que se queda con el espectador mucho después de que terminan los créditos, invitándole a reflexionar sobre su propio pasado y sobre la importancia de las conexiones humanas. Es un ejemplo de cine independiente con una visión artística original y una gran sensibilidad.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.