Hannibal, el origen del mal (2007)

(EN) · Crimen, Drama, Suspense, Terror · 1h 57m

Todo comenzó con la venganza.

Póster de Hannibal, el origen del mal
Media
1.2 /10

523 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hannibal, el origen del mal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Historia de la juventud de Hannibal Lecter, basada en una novela de Thomas Harris salida a la venta en Estados Unidos en diciembre del 2006. La historia de Lecter comienza en Europa del Este, a finales de la Segunda Guerra Mundial. Hannibal, aún un niño, es testigo del asesinato de sus padres; sin embargo, ésta será la menor de las terribles atrocidades que presenciará y que le cambiarán para siempre.

Ficha de la película

Título original

Hannibal Rising


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Martha De Laurentiis, Tarak Ben Ammar, Dino De Laurentiis


Reparto principal de Hannibal, el origen del mal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hannibal, el origen del mal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hannibal, el origen del mal

Nuestra crítica de Hannibal, el origen del mal

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Hannibal, el origen del mal' es una película de terror psicológico que nos transporta a las sombrías profundidades de la mente humana! Dirigida por Peter Webber y basada en la novela homónima de Thomas Harris, esta producción nos ofrece una perspectiva original sobre uno de los personajes más famosos e inquietantes del cine: Hannibal Lecter.

El guion, manejado por Gus Van Sant y Hanza Chehimi, ofrece una historia bien estructurada que nos permite conocer a este personaje en su etapa de juventud, al tiempo que nos brinda pistas sobre los orígenes del mal que lo ha convertido en el asesino canibal que conocemos. La adaptación de la novela es fiel y sin embargo fresca, ofreciendo un diálogo inteligente y complejo que nos mantiene en suspenso desde comienzo a fin.

En cuanto a las actuaciones, Mads Mikkelsen encarna magníficamente al joven Hannibal Lecter. Su interpretación es precisa y penetrante, mostrando una complejidad que nos permite ver por detrás de la máscara del asesino, a un niño que se ve afectado por la traumática muerte de sus padres y que busca encontrar su propio lugar en el mundo. Clarisa Fong también destaca como la amiga de infancia de Hannibal, Grafana, quien le ayuda a superar las dificultades de su pasado y nos muestra una relación interesante e intrigante entre los dos personajes.

En cuanto al aspecto técnico, la dirección de Peter Webber es sutil pero impactante, utilizando una combinación efectiva de imágenes panorámicas y cercanas para nosotros enarbolar la personalidad del personaje principal y nos sumerge en el ambiente sombrío y claustrofóbico de la película. Los decorados, los trajes y las maquillajes también son magníficos y contribuyen a crear un mundo realista y creíble.

En resumen, 'Hannibal, el origen del mal' es una película de terror psicológico impresionante que nos ofrece una mirada fresca sobre uno de los personajes más famosos de la historia del cine. Con un guion inteligente y complejo, actuaciones magníficas y un aspecto técnico sutil pero efectivo, esta producción es una experiencia visual y emocional que no debería faltar en el repertorio de cualquier amante del cine de terror.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hannibal, el origen del mal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Hannibal, el origen del mal” no es un thriller retorcido como los que ya conocemos de Thomas Harris, sino un estudio sordo y perturbador sobre la génesis de un monstruo. La película, estrenada en 2013, se aleja del espectáculo sangriento y las confrontaciones directas que dominaban las adaptaciones anteriores, optando por un enfoque más psicológico y atmosférico, un escollo difícil de superar para un público que espera un festín de horror. El cambio de escenario a Europa del Este, durante el período de posguerra, es una decisión acertada. No solo introduce un contexto histórico rico y complejo, sino que también es el catalizador para la gradual deshumanización de un niño vulnerable. La película explora la brutalidad inherente a un mundo devastado por la guerra, donde la supervivencia a menudo exige compromisos morales que se erosionan con el tiempo.

La dirección de Ricardo Montañez (con la colaboración de Peter Landesberg) es, en general, sólida pero a veces vacilante. El uso de la cámara, a menudo enfocada en las expresiones faciales y los ojos del protagonista, es efectivo para transmitir el creciente trauma de Hannibal. Sin embargo, hay momentos en los que la película recurre a una estética sombría y melancólica que se siente un poco parpadeante, sin aportar mucho valor añadido a la atmósfera general. El ritmo, deliberadamente lento, es otro punto de debate. Si bien permite al espectador sumergirse en la inmersión del personaje, también puede resultar tedioso para aquellos acostumbrados a la narrativa más dinámica.

Las actuaciones son, sin duda, el punto fuerte de la película. Mads Mikkelsen, como siempre, es magistral en el papel de Hannibal Lecter, mostrando un control emocional que es a la vez hipnótico y escalofriante. No es el Hannibal seductor y carismático de Anthony Hopkins, sino un niño herido y retraído, un alma en pena que aprende a sobrevivir en un mundo despiadado. El resto del reparto ofrece interpretaciones sólidas, aunque algunos personajes secundarios carecen de la profundidad necesaria para dejar una impresión duradera. Joel McHale, en particular, se destaca como un hombre atormentado por su pasado, aunque su papel no llega a explotar todo su potencial.

El guion, adaptado de la novela de Thomas Harris, es el aspecto más frágil de la película. Aunque se adhiere fielmente a la trama central, la escritura a veces es torpe y carente de originalidad. Se enfatiza demasiado la violencia y los detalles gráficos, lo que resta fuerza a la exploración psicológica del personaje. El diálogo, en general, es poco inspirador, y algunas escenas se sienten repetitivas y predecibles. A pesar de ello, el guion logra transmitir de forma eficaz la sensación de inquietud y desesperación que permea la vida de Hannibal. La película intenta, con cierto éxito, demostrar cómo la tragedia temprana puede moldear una persona, llevando a ella por un camino de oscuridades ineludibles.

En definitiva, "Hannibal, el origen del mal" es una película inquietante y sombría, que ofrece una visión profunda y perturbadora de la génesis de un criminal icónico. No es un thriller de acción o un horror visceral, sino un estudio psicológico que exige paciencia y una cierta predisposición a sumergirse en la oscuridad del alma humana. Aunque no es perfecta, vale la pena verla por la interpretación magistral de Mads Mikkelsen y por su capacidad para evocar una sensación de inquietud que perdura mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.