Happy Feet: Rompiendo el hielo (2006)

(EN) · Animación, Comedia, Familia · 1h 48m

ADVERTENCIA: Puede causar golpes con los dedos de los pies.

Póster de Happy Feet: Rompiendo el hielo
Media
6.2 /10

5,170 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Happy Feet: Rompiendo el hielo

La película Happy Feet: Rompiendo el hielo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Mumble, un joven pingüino emperador, vive en la Antártida. Como otros animales de su especie, él necesita saber cantar para atraer a una pareja, pero tiene una voz horrible. En su lugar, Mumble debe expresarse, y atraer a las hembras a través de su increíble talento para bailar claqué.

Ficha de la película

Título original

Happy Feet


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Doug Mitchell, George Miller, Bill Miller


Reparto principal de Happy Feet: Rompiendo el hielo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Happy Feet: Rompiendo el hielo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Happy Feet: Rompiendo el hielo

Nuestra crítica de Happy Feet: Rompiendo el hielo

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Happy Feet: Rompiendo el hielo' es una película animada alegre y emocionante que captura perfectamente el espíritu juvenil y rebelde del pingüino Mumble! La trama se basa en la búsqueda de identidad, la importancia de la inclusión y la armonía colectiva entre los animales de la Antártida.

En el departamento técnico, se destaca la dirección creativa y artística, que logra representar con exactitud el paisaje frio y desolado de la Antártida. La música y los efectos sonoros contribuyen a un ambiente encantador e irresistible, que invita al espectador a sumergirse en la historia.

El guion es divertido y fresco, brindando humor y emoción en igual medida. Los personajes son bien desarrollados y tienen personalidades distintas y complejas, lo que les permite interaccionar entre sí de manera natural y plausible. Además, el mensaje social es fuerte y significativo, enfatizando la importancia del respeto mutuo y la cooperación en un mundo cada vez más globalizado.

La actuación en voz en off es excelente y contribuye a dar vida a los personajes con talento y profundidad emocional. El actor Elijah Wood, quien presta su voz a Mumble, desempeña una interpretación magistral y convence de manera convincente como el héroe de la película.

En cuanto al baile claqué, es un elemento central en la trama y es representado con maestría y precisión. La coreografía es fluida y dinámica, y se ve reflejada en los movimientos de Mumble. También es interesante ver como el baile claqué se convierte en una herramienta para comunicarse y expresar sentimientos que no podían ser dichos con palabras.

En resumen, 'Happy Feet: Rompiendo el hielo' es una película animada de alta calidad que ofrece humor, emoción y un mensaje social relevante. Es una excelente opción para espectadores de todos los edades y se destaca por su excelente dirección, guion, actuaciones y coreografía. No pierdas el oportunidad de verla!

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Happy Feet: Rompiendo el hielo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Happy Feet: Rompiendo el Hielo” es una película que, a primera vista, parece una sencilla comedia familiar destinada a entretener a los niños. Sin embargo, bajo la superficie de un colorido mundo de pingüinos y baile frenético, se esconde una historia con un mensaje sorprendentemente profundo sobre la individualidad, la autoexpresión y la importancia de ser fiel a uno mismo. Directamente, Javier del Pino logra crear un universo visualmente impactante y vibrante, utilizando la tecnología de captura de movimiento para dotar a los pingüinos de una expresividad y un movimiento natural que antes eran imposibles. Las animaciones, particularmente en las escenas de baile, son espectaculares y logran transmitir la energía y el ritmo del claqué con una precisión admirable. El diseño de producción es impecable, capturando la belleza cruda y la desolación del paisaje antártico, contrastando a la perfección con el exuberante mundo artificial que Mumble descubre.

La banda sonora, compuesta por Steve Mason, es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. Las melodías, que mezclan elementos de música africana con estilos más tradicionales, son pegadizas y se integran de manera efectiva en la narrativa. Sin embargo, es la dirección musical en sí misma la que realmente sobresale; no se limita a acompañar las escenas, sino que se convierte en un personaje más, impulsando el ritmo y las emociones. El uso de la música como lenguaje universal es una de las estrategias más acertadas de la película, trascendiendo las barreras idiomáticas y conectando directamente con el corazón del espectador.

La actuación de Robin Williams es, por decir lo menos, extraordinaria. Williams, con su habitual talento, da vida a Ramon Superior, el viejo pingüino pescador que se convierte en el mentor de Mumble. Su interpretación es conmovedora y está repleta de matices, mostrando tanto la sabiduría como el dolor de un personaje que ha perdido su propio sueño. Pero la verdadera joya de la película reside en Elijah Wood, quien interpreta a Mumble. Wood logra transmitir con autenticidad la torpeza, la inseguridad y, finalmente, la alegría de un joven que lucha por encontrar su propia voz, incluso si esa voz no viene en forma de canto.

El guion, aunque a veces recurre a algunos clichés propios del género, presenta una premisa interesante y un mensaje positivo. La trama, centrada en la amenaza de la compañía de petróleo y la destrucción de su hogar, introduce un elemento de crítica social que, si bien podría haberse desarrollado con mayor profundidad, sirve para fortalecer el mensaje central de la película. La película no se limita a la simple comedia; explora temas de discriminación, prejuicios y la importancia de la aceptación. Sin embargo, el ritmo de la narración a veces es irregular, y algunas subtramas se sienten un poco apresuradas. A pesar de esto, “Happy Feet: Rompiendo el Hielo” es una película entretenida, visualmente atractiva y, sobre todo, con un mensaje inspirador que invita a la reflexión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.