Happy Gilmore (Terminagolf) (1996)

(EN) · Comedia · 1h 33m

No juega al golf... lo destroza

Póster de Happy Gilmore (Terminagolf)
Media
2.9 /10

117 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Happy Gilmore (Terminagolf)

La película Happy Gilmore (Terminagolf) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Happy Gilmore era un fanático jugador de hockey y ahora no tiene objetivos en su vida. Cuando su novia le abandona y a su madre la echan del piso en el que vive por no pagar el alquiler, decide dedicarse a jugar al golf en torneos profesionales con la esperanza de reunir el suficiente dinero para cambiar su situación. Resulta que Happy tiene un potentísimo swing que manda la pelota a 400 yardas de distancia. Además, debido a su alocado temperamento, comienza a causar furor entre los medios de comunicación por sus extravagantes payasadas en los campos de golf.

Ficha de la película

Título original

Happy Gilmore


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Simonds


Reparto principal de Happy Gilmore (Terminagolf)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Happy Gilmore (Terminagolf).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Happy Gilmore (Terminagolf)

Nuestra crítica de Happy Gilmore (Terminagolf)

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el panorama del cine cómico, 'Happy Gilmore' (conocido también como 'Terminagolf') se erige como una obra cumbre en su género. Esta película, dirigida por la dupla formada por Dennis Dugan y Adam Sandler, ofrece un entretenimiento absoluto que combina el humor slapstick con una trama bien construida y personajes memorables. El guion de 'Happy Gilmore' es una pieza maestra en la cual se mezcla el humor negro con situaciones absurdas y diálogos improbables que generan una sensación irresistible de risa. La trama, simple pero efectiva, nos cuenta la historia de un jugador de hockey desempleado (Adam Sandler) que descubre su talento para el golf y decide participar en torneos profesionales con la esperanza de reunir dinero suficiente para cambiar su situación. La originalidad de la trama está dada por los elementos que se introducen a lo largo del desarrollo de la historia, como el temperamento explosivo y alocado de Happy Gilmore o la presencia de un mánager excéntrico interpretado con maestría por Christopher McDonald. La dirección de 'Happy Gilmore' es magistral en cuanto a la captura del humor y la ambientación del ambiente en el que se desarrolla la trama. Los golpes de Happy son una representación estupenda de cómo la fuerza bruta puede ser convertida en un instrumento de destrucción y caos. En este sentido, la película ofrece una visión divertida de los torneos de golf, alejándose del formato tradicional e introduciendo elementos cómicos que aumentan el interés por la trama. La actuación de Adam Sandler como Happy Gilmore es absolutamente espectacular. Su interpretación es divertida y convincente en cada momento, lo cual hace que este personaje sea uno de los más memorables del cine cómico. Además, Christopher McDonald interpreta magistralmente su papel como mánager excéntrico, aportando una cantidad considerable de humor negro a la película. En términos generales, 'Happy Gilmore' es una obra maestra en el cine cómico que ofrece un entretenimiento inigualable y agradable. A través de su trama ingeniosa, personajes memorables y actuaciones espectaculares, esta película se convierte en una pieza imprescindible del panorama cinematográfico y nos otorga un placer irrepetible que no podemos olvidarnos. Sin duda alguna, 'Happy Gilmore' es una película de culto que merece ser vista por todos los amantes del cine cómico y la comedia en general.

En resumen, 'Happy Gilmore' es una obra maestra en el cine cómico que ofrece un entretenimiento inigualable y agradable a través de su trama ingeniosa, personajes memorables y actuaciones espectaculares. La dirección magistral de Dennis Dugan y Adam Sandler y la escritura brillante del guion hacen que esta película sea una pieza imprescindible del panorama cinematográfico y nos otorgue un placer irrepetible que no podemos olvidarnos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Happy Gilmore (Terminagolf). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Happy Gilmore” (Terminagolf) es una película que, a pesar de su aparente torpeza y humor exagerado, logra ser una experiencia cinematográfica sorprendentemente disfrutable e incluso memorable. Se trata de una comedia deportiva que, en lugar de seguir las convenciones del género, se atreve a romperlas con una energía innegable y un protagonista que, a pesar de su inoportunidad inicial, se convierte en una figura entrañable. La película, estrenada en 1996, se basa en la historia de Buddy “Happy” Gilmore (Adam Sandler), un ex jugador de hockey que, tras una vida de frustración y sin rumbo, descubre una habilidad sobrehumana para golpear la pelota de golf a distancias asombrosas.

La dirección de Robert Reiner es clave para el éxito de la película. Reiner no se limita a contar la historia; cultiva un ambiente caótico y divertido, confiando en el ritmo frenético y en las situaciones absurdas que surgen de la personalidad explosiva de Happy. La película se beneficia enormemente de su tono irreverente, que es tanto una crítica a las rígidas convenciones del golf como una celebración de la individualidad y la perseverancia, incluso cuando se manifiesta de la forma más peculiar posible. La película se mantiene, a pesar de su trama loca, centrada en la conexión entre Happy y Shooter McGavin (Christopher McDonald), un rival tan predecible como carismático, que sirve como catalizador para su viaje. La relación entre ambos personajes, con sus constantes enfrentamientos y la gradualidad en la que Happy aprende a ser un competidor, es uno de los pilares de la película.

Adam Sandler ofrece una actuación memorable. Su interpretación de Happy Gilmore es un ejercicio de comedia física y emocional. No se rehúsa a la locura del personaje, abrazando la frustración, la ira y la desesperación con una intensidad que es a la vez hilarante y conmovedora. Christopher McDonald también brilla como Shooter McGavin, aportando un contrapunto perfecto al personaje de Happy, añadiendo una capa de humor sardónico y a veces incluso de empatía a la historia. El reparto secundario, con personajes como Kelly Flickerman (Julie Bowen) y Otto (Mark Plotz), complementa a la perfección esta dinámica y contribuye significativamente al humor general de la película.

Sin embargo, "Happy Gilmore" no es una obra maestra cinematográfica. El guion, aunque ingenioso en muchos momentos, a veces cae en clichés y en situaciones forzadas. La trama, aunque entretenida, carece de profundidad y no explora completamente las motivaciones y el trasfondo emocional de los personajes. No obstante, la película se libra de esta debilidad gracias a su ritmo incesante, su humor irreverente y la química entre Sandler y McDonald. La película utiliza el humor como un escudo, disimulando ciertas fallas en la construcción narrativa y enfocándose en la diversión y el entretenimiento puro. Es una película que parece no tomarse demasiado en serio, lo que es a la vez su fuerza y, quizás, su debilidad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.