
Hard Candy (2005)
(EN) · Drama, Suspense · 1h 44m
Los extraños no deben hablar con las niñas.

Dónde ver Hard Candy
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un fotógrafo de 32 años queda con una chica adolescente a la que ha conocido a través de Internet. Después de tomar un café, la lleva a su casa con el propósito de hacerle unas fotos. Sin embargo, la joven no ha quedado con él por casualidad...
Ficha de la película
Hard Candy
EN
Michael Caldwell, David Higgins, Richard Hutton
Reparto principal de Hard Candy
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hard Candy.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Hard Candy. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Hard Candy” (2005) es una película que, incluso después de dos décadas, sigue generando debate y controversia. No es una experiencia cinematográfica agradable, y mucho menos una delicia visual, pero su inquietante atmósfera y la implacable construcción de la tensión la convierten en una obra que, a pesar de su inquietante contenido, merece ser analizada y discutida. La película, dirigida por Mark Mylod, no busca ofrecer un thriller convencional lleno de giros de guion; en cambio, se centra en el lento y perturbador desmantelamiento de la confianza y la exposición de una vulnerabilidad profunda.
La dirección de Mylod es meticulosa y deliberada. La cámara, en su mayoría, se mantiene discreta, observando los personajes en sus interacciones, creando un ambiente de inquietud palpable. La puesta en escena es austera, incluso desoladora. La casa de la joven, Sarah (Sasha Grey), es fría, impersonal y refleja, quizás, la desilusión y el vacío que la consumen. Este diseño visual contribuye significativamente al horror psicológico que la película genera. La película explora con precisión la dinámica de poder en el encuentro entre un hombre adulto y una joven, creando una tensión sutil pero constante. No se basa en sustos repentinos ni en violencia gráfica, sino en la desestabilización progresiva del espectador, forzado a cuestionar la moralidad y la seguridad de lo que está viendo.
Las actuaciones son excepcionales. Elias Koteas, como el fotógrafo Evan Lewis, ofrece una interpretación magistral. Su personaje es un hombre aparentemente ordinario, un hombre común, pero la lente de la película revela una ambigüedad inquietante en su comportamiento. Koteas no se entrega a la melodría del héroe redimido; su actuación es fría, calculadora y profundamente perturbadora. Sasha Grey, aunque no está en un papel que le permita mostrar su rango actoral completo, entrega una actuación notable, transmitiendo con delicadeza la vulnerabilidad, la confusión y la creciente desesperación de Sarah. Su performance es sutil pero muy efectiva. Es importante destacar que la película evita cualquier romanticismo. Se trata de un encuentro peligroso, cargado de una implicación sexual que nunca se materializa en algo explícito, pero que persiste en la atmósfera de peligro.
El guion, adaptado por Bart Freundesheim a partir de un cuento de Ray McCormack, es, sin duda, el punto fuerte de la película. La historia no ofrece respuestas fáciles ni un final satisfactorio. En cambio, se centra en la exploración de la manipulación, el abuso de confianza y la búsqueda de la verdad. La trama, aunque simple en su concepción, se ejecuta con una precisión quirúrgica, generando una sensación de incomodidad y paranoia que se extiende hasta el final. La película plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del consentimiento, la responsabilidad y la vulnerabilidad de la juventud. La fuerza de la película reside precisamente en su capacidad para dejar al espectador reflexionando sobre las consecuencias de sus acciones y la fragilidad de la condición humana. El guion no pretende juzgar, sino confrontar.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
