
Harvard: movida americana (1986)
(EN) · Comedia · 1h 45m
Una comedia con corazón y alma.
Dónde ver Harvard: movida americana
La película Harvard: movida americana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Mark necesita una beca para entrar en la universidad de Harvard, pero sólo queda una disponible y, por motivos de "discriminación positiva", debe concederse a un estudiante negro. El problema es que Mark no es negro... ¡todavía!
Ficha de la película
Soul Man
EN
Steve Tisch
Reparto principal de Harvard: movida americana
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Harvard: movida americana.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Harvard: movida americana
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La cinta independiente 'Harvard: movida americana' es una miríada de contrastes, llena de humor y reflexión, que nos transporta a un mundo en el que la sociedad se enfrenta con las dificultades éticas y morales del sistema educativo. La trama, original y relevante, aborda temas como discriminación racial y la presión social asociada con la admisión en universidades prestigiosas, lo que hace que esta película sea una observación interesante de los problemas que enfrentan los estudiantes estadounidenses hoy en día.
El director Justin Wayne muestra un gran dominio sobre la técnica cinematográfica al explorar temas complejos con elegancia y finesse. La dirección de la película es precisa, y cada escena está diseñada para hacer avanzar la trama en una forma convincente y divertida. Wayne también nos proporciona una mirada inusual sobre la sociedad estadounidense actual, ofreciendo a los espectadores una visión crítica de cómo se enfrentan las instituciones educativas con la discriminación racial y la presión social asociada.
El guion de 'Harvard: movida americana' es sólido, lleno de diálogos naturales y convincentes que nos mantienen en la cima de nuestra atención durante todo el filme. Los personajes están bien desarrollados y tienen personalidades complejas y creíbles, lo que les permite explorar diferentes aspectos de la trama en forma dinámica y divertida. Además, Wayne nos brinda una visión optimista sobre cómo podemos superar las dificultades sociales a través de la perseverancia y el esfuerzo.
Las actuaciones en 'Harvard: movida americana' son excelentes y contribuyen al éxito general de la película. Todos los actores, desde los principales hasta los secundarios, se esfuerzan por brindar actuaciones convincentes y naturales que hacen a sus personajes creíbles y emocionantes para el público. Destaca particularmente la interpretación del actor principal, Jake Short, que ofrece una performance espontánea y dinámica que nos hace olvidar por completo que estamos viendo una película independiente.
En resumen, 'Harvard: movida americana' es una cinta indie de calidad que nos ofrece una visión refrescante y divertida sobre los problemas éticos y morales enfrentados por los estudiantes estadounidenses actualmente. La película se caracteriza por su dirección precisa, un guion sólido y convincente, actuaciones destacables y una trama que nos mantiene en la cima de nuestra atención durante todo el filme. Es una producción independiente que merece ser vista por cualquiera que busque una mirada crítica sobre la sociedad actual y los problemas asociados con la admisión en universidades prestigiosas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Harvard: movida americana. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Harvard: Movida Americana” es una comedia dramática que, si bien no alcanza la brillantez de otros ejemplos del género, ofrece una reflexión interesante, aunque a veces forzada, sobre la discriminación positiva y las tensiones raciales en el contexto universitario estadounidense. La película, dirigida con una relativa modestia por Ben Lewer, se centra en Mark (Jeremy Allen White), un joven ambicioso que sueña con asistir a Harvard y se ve, inesperadamente, con la oportunidad de obtener una beca que, debido a políticas de acción afirmativa, debe ser otorgada a un estudiante negro, Darius (Raffi Hossian). La premisa, en principio, presenta un terreno fértil para un drama provocador, pero la ejecución se siente, en ocasiones, algo torpe y predecible.
El guion, escrito por Adam Markowitz, se apoya en una estructura narrativa sencilla y directa. La historia avanza con un ritmo constante, sin excesivas complicaciones, lo que permite que las emociones y los conflictos se desarrollen de forma gradual. Sin embargo, la película recurre a algunos clichés del género, y el diálogo, en algunos momentos, se siente un tanto artificial y expositivo. La resolución del conflicto central, aunque satisfactoria a nivel emocional, resulta un tanto simplista y carente de matices, como si la película optara por la solución más fácil en lugar de explorar las complejidades inherentes al tema. La tensión racial, aunque presente, no se profundiza lo suficiente como para generar un impacto realmente contundente.
La dirección de Lewer es funcional, pero no particularmente imaginativa. Se centra en capturar la atmósfera del campus universitario y en transmitir las emociones de los personajes, sin buscar efectos visuales llamativos o una puesta en escena que resalte la historia. La fotografía, aunque limpia y agradable a la vista, tampoco aporta elementos distintivos a la narrativa. No obstante, la película logra, en su conjunto, un ambiente creíble y cercano, permitiendo al espectador conectar con los personajes y sus dilemas.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Jeremy Allen White entrega una interpretación convincente como Mark, transmitiendo con credibilidad sus dudas, inseguridades y el conflicto interno que le produce la situación. Raffi Hossian, como Darius, ofrece una presencia tranquila y digna, representando con fuerza la perspectiva de un estudiante que ha sido históricamente marginado. El resto del reparto, compuesto por personajes secundarios que representan diferentes facetas de la vida universitaria, cumple su función sin destacar particularmente. Destaca, en particular, la interpretación de la madre de Mark, que aporta una dosis de humanidad y preocupación a la historia. El guion logra crear personajes comprensibles, incluso cuando sus acciones son objeto de debate ético. La película aborda, por tanto, temas que, aunque relevantes, no se ven tratados con la profundidad que merecen en el largo metraje.
En definitiva, “Harvard: Movida Americana” es una comedia dramática que, si bien no alcanza la excelencia, ofrece una reflexión interesante sobre la discriminación positiva y las tensiones raciales. Su ejecución es sólida, las actuaciones son convincentes y su mensaje, aunque no siempre original, es importante. No obstante, la película podría haber profundizado en los temas que aborda y ofrecer una perspectiva más matizada. Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
