
Hasta los huesos: Bones and All (2022)
(IT) · Drama, Terror, Romance · 2h 10m
No puedes huir de quién eres.
Dónde ver Hasta los huesos: Bones and All
La película Hasta los huesos: Bones and All está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Cuenta la historia del primer amor entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee, un vagabundo con ideas muy intensas que vive marginado. Cuando se conocen, se unen en un viaje de mil millas que les lleva por carreteras, pasajes ocultos y caminos alternos en los Estados Unidos de Ronald Reagan. Pero a pesar de sus esfuerzos, todos los caminos conducen a sus aterradores pasados y a una última parada que determinará si su amor puede sobrevivir a su forma de ser.
Ficha de la película
Bones and All
IT
Luca Guadagnino, David Kajganich, Francesco Melzi d'Eril, Marco Morabito, Theresa Park, Peter Spears, Lorenzo Mieli, Gabriele Moratti, Timothée Chalamet
Reparto principal de Hasta los huesos: Bones and All
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hasta los huesos: Bones and All.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Hasta los huesos: Bones and All. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Hasta los huesos: Bones and All” es una película visceral, incómoda y, en última instancia, profundamente conmovedora que se aferra a la piel del espectador como un recuerdo persistente. Bone Orchard, la ópera de terror romántico de Luca Guadagnino, no es un espectáculo fácil de digerir, ni pretende serlo. Se trata de un esfuerzo deliberado por desenterrar las miserias de la humanidad, no con un juicio moral, sino con una empatía cruel e implacable. Guadagnino, conocido por su estética visualmente impactante en “Chiamatte Colli” y “Suspicías de sangre”, regresa con una sensibilidad que oscila entre lo grotesco y lo sublime, evitando la superficialidad con una honestidad que puede resultar desorientadora, pero siempre crucial.
La película se centra en Maren (Florence Pugh) y Lee (Timothée Chalamet), dos jóvenes que comparten un amor profundo y obsesivo, pero también un condicionamiento que los empuja a la búsqueda de pareja con el único fin de compartir su propia enfermedad: una rara mutación genética que les induce a cometer actos de violencia durante el coito. Esta premisa, perturbadora y poco natural, es la base de la narrativa, y Guadagnino no se contiene en su exploración de las consecuencias de este dilema. La película no romantiza la violencia, sino que la presenta como un escape, una forma de expresar un deseo incontrolable, un grito silencioso que surge de la desesperación.
Las actuaciones de Pugh y Chalamet son, sin duda, el corazón palpitante de la película. Pugh ofrece una interpretación de Maren que es a la vez vulnerable y feroz, mostrando con una maestría impresionante la lucha interna de una joven que se encuentra atrapada entre sus impulsos y su deseo de ser amada. Chalamet, por su parte, evoluciona a lo largo de la película, pasando de la ingenuidad inicial a una comprensión más profunda y desgarradora de su condición. Su relación es compleja y llena de contradicciones, marcada por la pasión, el miedo y, en ocasiones, la compasión. La química entre los dos actores es innegable y fundamental para el impacto emocional de la película.
La dirección de Guadagnino es impecable, utilizando una paleta de colores terrosas y un sonido envolvente para sumergir al espectador en el mundo de Maren y Lee. La banda sonora, que evoca la nostalgia americana, contribuye a la atmósfera inquietante y melancólica de la película. El guion, adaptado de la novela de Luca Berusoli, es a veces abrupto y fragmentado, lo que puede resultar confuso al principio, pero que se justifica por la naturaleza fragmentada de la experiencia de los personajes. No se trata de una película que busca resolver todos los misterios, sino que se centra en la representación de un viaje personal, un descenso a las profundidades de la psique humana.
“Hasta los huesos: Bones and All” no es para todos. Es una película que provoca incomodidad, que desafía las convenciones románticas y que nos obliga a confrontar nuestra propia humanidad. Pero, a pesar de su oscuridad, es una experiencia cinematográfica profundamente memorable, que dejará una huella imborrable en la memoria del espectador. Es una obra que merece ser vista, analizada y debatida.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Il varco

Atlantide

La santa piccola

En las nubes

The App

Ricordi?
