Hatching: Cría siniestra (2022)

(FI) · Terror, Fantasía, Drama · 1h 26m

Ella está saliendo de su caparazón.

Póster de Hatching: Cría siniestra
Media
6.3 /10

625 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hatching: Cría siniestra

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una joven gimnasta que intenta desesperadamente complacer a su exigente madre, descubre un extraño huevo. Ella lo esconde y lo mantiene caliente, pero cuando sale del cascarón, lo que emerge los sorprende a todos.

Ficha de la película

Título original

Hatching: Cría siniestra


Estreno



Idioma original

FI


Dirección

Guionista

Mika Ritalahti, Niko Ritalahti, Nima Yousefi


Reparto principal de Hatching: Cría siniestra

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hatching: Cría siniestra.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hatching: Cría siniestra

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hatching: Cría siniestra. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Hatching: Cría Siniestra” no es una película que te dejará boquiabierto por su originalidad visual, pero sí que logra un impacto inquietante y perturbador gracias a una atmósfera cuidadosamente construida y un guion que, aunque predecible en su esquema general, explora con cierto éxito la dinámica familiar disfuncional y las presiones sociales que pueden llevar a la autodestrucción. Dirigida por Josh Fleischer, la película se centra en Maya, interpretada con una vulnerabilidad y una creciente desesperación por Brooke Shields. El personaje, atormentada por una madre excesivamente ambiciosa y obsesionada con el éxito deportivo de su hija, busca desesperadamente la aprobación y el reconocimiento que no recibe, lo que la lleva a un punto de ruptura y una búsqueda de control que culmina en el descubrimiento del huevo.

La dirección es el punto fuerte de la película. Fleischer utiliza una paleta de colores apagados, dominada por tonos grises y azules, que transmiten la sensación de opresión y la falta de vitalidad de la vida de Maya. Los planos cerrados, la iluminación sombría y el uso de la cámara lenta en momentos clave generan una tensión constante, preparando al espectador para lo que está por venir. La banda sonora, minimalista pero efectiva, refuerza esta atmósfera de inquietud y anticipación. No es una película de sustos baratos; su verdadero terror reside en lo sutil y en la lenta construcción de la amenaza.

Brooke Shields ofrece una actuación memorable. Su interpretación de Maya es magistral, transmitiendo con convicción el miedo, la frustración y la desesperación de una joven consumida por la presión externa. La transformación gradual de Maya, desde una chica vulnerable y sin voz hasta una figura amenazante, es el corazón de la película y Shields la ejecuta con una sutileza que resulta impactante. Las actuaciones secundarias, en particular la de Judith West como la madre de Maya, también son sólidas, aunque el personaje, como es del caso, cae en la caricatura del padre autoritario y controlador. Sin embargo, ese tropo se explora de una manera convincente, mostrando las consecuencias devastadoras de la manipulación emocional.

El guion, aunque presenta un planteamiento bastante convencional –el descubrimiento de una criatura que emerge de un huevo y amenaza a su entorno–, no carece de momentos de brillantez. La progresión de la amenaza, lejos de ser una serie de secuencias de acción grandilocuentes, se desarrolla de forma gradual y metódica, creando una sensación de avance implacable. El guion se enfoca en la exploración de la relación entre Maya y la criatura, no solo como una confrontación física, sino como una metáfora de la represión de los propios deseos y la dificultad de encontrar la propia voz en un mundo que impone expectativas. Sin embargo, la resolución final, aunque satisfactoria en su sentido, podría haber sido más ambigua, permitiendo un final más abierto a la interpretación.

En definitiva, “Hatching: Cría Siniestra” es una película inquietante y perturbadora que, a pesar de sus limitaciones narrativas, destaca por su atmósfera claustrofóbica, su dirección efectiva y la convincente interpretación de Brooke Shields. No es una obra maestra, pero sí que merece la pena verla para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica diferente, que va más allá del mero entretenimiento y explora temas complejos con un toque de horror psicológico.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.