
Hazme reír (2009)
(EN) · Comedia, Drama · 2h 32m
George Simmons estaba preparado para morir, pero entonces sucedió algo curioso.

Dónde ver Hazme reír
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La historia ambientada en el mundo de los comediantes de standup (los monologuistas), y concretamente en George Simmons, un famoso cómico que descubre de repente que le queda poco tiempo de vida. George Simmons, que cree tenerlo todo, se da cuenta de lo que es estar cerca de la muerte, y a partir de ese momento pondrá todo su empeño en buscar aquello que realmente aporte significado a su vida.
Ficha de la película
Hazme reír
EN
Clayton Townsend, Barry Mendel, Judd Apatow
Reparto principal de Hazme reír
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hazme reír.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Hazme reír. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Hazme reír” no es una comedia convencional. No se trata de un flujo incesante de chistes y situaciones absurdas, aunque la esencia del mundo de los comediantes de stand-up sí que está presente. Esta película, dirigida con sensibilidad por Michael Showalter, se erige como una reflexión profunda sobre la mortalidad, la fama, el arrepentimiento y la búsqueda de significado en las últimas etapas de la vida. El film, protagonizado por el magnífico Steve Martin, nos presenta a George Simmons, un cómico de stand-up extremadamente famoso, amado por el público y admirado por sus colegas, que recibe un diagnóstico devastador: cáncer de páncreas. Su abrupta confrontación con la muerte lo obliga a reevaluar su vida y a cuestionar las prioridades que ha asumido durante décadas.
Martin ofrece una interpretación soberbia, logrando transmitir la complejidad de George: su ego inflado, su necesidad de aprobación, su miedo al vacío y, finalmente, su vulnerabilidad. Lo que inicialmente puede parecer un cliché del “macho” de la comedia se transforma en una exploración honesta de un hombre que se enfrenta a sus propios demonios internos. El conflicto principal no reside tanto en la enfermedad, sino en la lucha de George por aceptar su mortalidad y, lo que es más importante, por comprender qué es lo que realmente valía la pena en su vida. La película evita caer en melodramas fáciles, manteniendo un tono realista y, a menudo, irónico, que permite al espectador conectar emocionalmente con el personaje.
El guion, coescrito por Showalter y Daniel Fitzgerald, es inteligente y evita simplismos. La película se vale de flashbacks, no como adornos estilísticos, sino como herramientas para revelar los errores y las oportunidades perdidas de George. Estas visiones del pasado no son narraciones didácticas, sino momentos de introspección que refuerzan el cambio de perspectiva del protagonista. La película también se toma el tiempo para construir un retrato convincente del entorno del stand-up comedy, mostrando la competencia, las rivalidades y la camaradería que caracterizan a esta comunidad. Sin embargo, la película no se centra solo en el mundo de la comedia; explora temas universales de la conexión humana, la importancia de las relaciones y el valor del tiempo.
La dirección de Showalter es elegante y controlada, optando por un estilo visual sutil y una banda sonora evocadora que complementan la atmósfera melancólica y reflexiva de la historia. La película no busca complacer al público con chistes fáciles o finales felices prefabricados. En su lugar, ofrece una experiencia cinematográfica poderosa y conmovedora que invita a la reflexión sobre nuestra propia vida y sobre el legado que queremos dejar. “Hazme reír” es una película que se queda contigo mucho después de que termina los créditos. No es una comedia que te hará llorar a carcajadas, pero sí una que te hará pensar.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
